El manejo del tratamiento del diarrea en adultos es un tema que requiere atención detallada debido a las múltiples causas que pueden originar este trastorno. La diarrea se caracteriza por evacuaciones intestinales frecuentes y acuosas que pueden ser consecuencia de infecciones, intolerancias alimentarias, enfermedades inflamatorias intestinales, entre otras. A continuación, se desarrollará un artículo completo sobre las diferentes estrategias y enfoques para detener la diarrea en adultos, abarcando tanto tratamientos caseros como intervenciones médicas.
Causas Comunes de la Diarrea en Adultos
- Infecciones: Las infecciones virales (como el norovirus), bacterianas (como la E. coli, Salmonella) y parasitarias (como Giardia) son causas frecuentes de diarrea aguda.
- Intolerancias Alimentarias: La intolerancia a la lactosa y otras sensibilidades alimentarias pueden provocar diarrea.
- Medicamentos: Algunos antibióticos y otros medicamentos pueden alterar la flora intestinal y causar diarrea.
- Enfermedades Crónicas: Enfermedades como el síndrome del intestino irritable (SII) y la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) (como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa) pueden provocar diarrea crónica.
- Estrés y Ansiedad: Factores psicológicos pueden desencadenar episodios de diarrea en algunas personas.
Tratamientos Caseros para Detener la Diarrea
Rehidratación
La deshidratación es una complicación común y peligrosa de la diarrea, especialmente si es severa. Es crucial reponer los líquidos y electrolitos perdidos. Se recomienda consumir:

- Soluciones de Rehidratación Oral (SRO): Estas soluciones están disponibles en farmacias y contienen una mezcla precisa de sales y azúcares para ayudar a la absorción de líquidos.
- Líquidos Claros: Agua, caldos claros y bebidas isotónicas pueden ayudar a mantener la hidratación.
- Evitar Bebidas Deshidratantes: Es recomendable evitar el alcohol, el café y las bebidas con cafeína, ya que pueden empeorar la deshidratación.
Dieta BRAT
La dieta BRAT (por sus siglas en inglés: Bananas, Rice, Applesauce, Toast – plátanos, arroz, puré de manzana y pan tostado) se recomienda comúnmente durante los episodios de diarrea. Estos alimentos son suaves para el sistema digestivo y pueden ayudar a solidificar las heces.
- Plátanos: Son ricos en pectina, una fibra soluble que ayuda a absorber el líquido en los intestinos.
- Arroz Blanco: Es fácil de digerir y puede ayudar a reducir la frecuencia de las deposiciones.
- Puré de Manzana: Contiene pectina y es suave para el estómago.
- Pan Tostado: Es un carbohidrato simple que es fácil de digerir.
Otros Alimentos y Bebidas
- Yogur: Los probióticos presentes en el yogur pueden ayudar a restablecer la flora intestinal.
- Té de Jengibre: Puede ayudar a calmar el sistema digestivo.
- Caldo de Pollo: Aporta líquidos y electrolitos, y es suave para el estómago.
Tratamientos Médicos
En casos donde los remedios caseros no sean suficientes, o si la diarrea es severa, prolongada o está acompañada de otros síntomas preocupantes (como fiebre alta, sangre en las heces, o deshidratación severa), es esencial buscar atención médica. Los tratamientos médicos pueden incluir:
Medicamentos Antidiarreicos
- Loperamida: Este medicamento reduce la motilidad intestinal y puede ayudar a reducir la frecuencia de las deposiciones.
- Subsalicilato de Bismuto: Puede aliviar tanto la diarrea como las náuseas y la molestia estomacal.
Antibióticos
Si la diarrea es causada por una infección bacteriana, un médico puede recetar antibióticos. Sin embargo, no son efectivos para las diarreas virales y su uso indebido puede contribuir a la resistencia a los antibióticos.
Probioticos
Los suplementos probióticos pueden ayudar a restablecer el equilibrio de bacterias beneficiosas en el intestino, especialmente después del uso de antibióticos.
Prevención de la Diarrea
Higiene y Seguridad Alimentaria
- Lavado de Manos: Lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de comer y después de usar el baño, puede reducir el riesgo de infecciones.
- Cocinar Alimentos Adecuadamente: Asegurarse de que los alimentos, especialmente carnes, estén bien cocidos.
- Evitar Agua y Alimentos Contaminados: Especialmente en viajes a áreas con altos riesgos de infecciones.
Evitar Alimentos Problemáticos
- Identificación de Intolerancias: Evitar alimentos que se sabe que causan intolerancia o alergias.
- Moderación de Alimentos Gaseosos: Algunos alimentos como los frijoles, brócoli, y repollo pueden causar problemas digestivos en algunas personas.
Cuándo Buscar Ayuda Médica
Es importante saber cuándo buscar atención médica. Algunas señales de advertencia incluyen:
- Diarrea Persistente: Si la diarrea dura más de dos días.
- Deshidratación: Señales como sed extrema, boca seca, orina oscura o ausencia de orina, y mareos.
- Síntomas Severos: Dolor abdominal severo, fiebre alta (por encima de 38.5°C), sangre en las heces, o vómitos persistentes.
Conclusión
La diarrea en adultos puede ser un problema incómodo y debilitante, pero con el manejo adecuado, en la mayoría de los casos, puede ser controlada y resuelta con éxito. Es fundamental identificar la causa subyacente para aplicar el tratamiento más adecuado, que puede incluir medidas caseras simples, cambios dietéticos, medicamentos de venta libre y, en algunos casos, intervención médica. Mantener una buena hidratación, seguir una dieta adecuada y estar atento a los signos de complicaciones puede ayudar a gestionar eficazmente este trastorno y prevenir futuras recurrencias.