Té y café

Variedades Globales de Café

La café, con su aroma inconfundible y su sabor variado, es una de las bebidas más consumidas y apreciadas en todo el mundo. Su presencia en la cultura global va mucho más allá de un simple hábito matutino; es un símbolo de sociabilidad, tradición y, en muchos casos, un arte en sí mismo. A lo largo de la historia, el café ha experimentado una evolución notable en sus variedades y métodos de preparación, y su influencia abarca desde la rica herencia cultural de Etiopía hasta las sofisticadas cafeterías de la actualidad. En este artículo, exploraremos las principales variedades de café que se encuentran en diferentes regiones del mundo, destacando sus características distintivas y su impacto en las tradiciones locales.

1. Café Arábica

El café Arábica, conocido científicamente como Coffea arabica, es una de las variedades de café más valoradas y apreciadas globalmente por su suavidad y complejidad en el sabor. Este tipo de café representa aproximadamente el 60-70% de la producción mundial. Originario de las regiones montañosas de Etiopía, el Arábica se cultiva principalmente en altitudes elevadas, donde las temperaturas más frescas y el suelo volcánico contribuyen a su perfil de sabor distintivo.

Las notas de sabor del Arábica suelen ser más suaves y afrutadas, con un toque ácido que puede variar desde notas cítricas hasta matices de bayas. Su perfil aromático también puede incluir toques florales y a nuez, dependiendo de la región en la que se cultive. Los granos de Arábica son más susceptibles a enfermedades y plagas en comparación con otras variedades, lo que contribuye a su mayor costo en el mercado.

2. Café Robusta

El café Robusta, cuyo nombre científico es Coffea canephora, es la segunda variedad más cultivada a nivel mundial, representando aproximadamente el 30-40% de la producción global. Este tipo de café es conocido por su sabor fuerte y terroso, así como por su mayor contenido de cafeína en comparación con el Arábica. Originario de África Occidental, el Robusta se cultiva en altitudes más bajas y en condiciones más cálidas y húmedas, lo que lo hace menos vulnerable a enfermedades y plagas en comparación con el Arábica.

El perfil de sabor del Robusta tiende a ser más amargo y menos ácido, con notas que pueden incluir madera, tierra y especias. Su alta concentración de cafeína le confiere un sabor más robusto y una sensación de cuerpo más completa en la taza. Además, el Robusta se utiliza comúnmente en mezclas de espresso para proporcionar una crema más densa y persistente.

3. Café Liberica

El café Liberica, conocido científicamente como Coffea liberica, es una variedad menos común que se cultiva principalmente en las regiones de África Occidental y en algunas partes del sudeste asiático, como las Filipinas y Malasia. Esta variedad es conocida por sus granos más grandes y de forma irregular, y por su perfil de sabor distintivo y audaz.

El sabor del Liberica se caracteriza por notas florales y afrutadas con un toque de madera y especias. Su aroma es intenso y puede tener un matiz de «fruta madura» o «fruta tropical». Aunque no es tan común en el mercado global como el Arábica o el Robusta, el Liberica sigue siendo apreciado en sus regiones nativas y en mercados especializados.

4. Café Excelsa

El café Excelsa, también conocido como Coffea excelsa, es una variedad estrechamente relacionada con el Liberica y comparte muchas de sus características. Cultivado principalmente en Filipinas, el Excelsa se distingue por su sabor único y su perfil aromático distintivo.

El Excelsa presenta un perfil de sabor que combina notas florales, frutales y especiadas con un toque terroso. Aunque su cultivo es limitado a ciertas regiones, esta variedad ha ganado una base de seguidores leales que aprecian su complejidad y singularidad.

5. Café Typica

El café Typica es una de las variedades más antiguas y tradicionales de Coffea arabica. Originario de Etiopía y extendido por el mundo a través de la colonización y el comercio, el Typica es la base de muchas de las variedades de Arábica que conocemos hoy.

El perfil de sabor del Typica es suave y equilibrado, con notas que pueden variar desde frutales hasta florales, y una acidez moderada. Su influencia en la evolución del café Arábica es significativa, y muchas variedades modernas tienen sus raíces en el Typica.

6. Café Bourbon

El café Bourbon, una mutación natural del Typica, es conocido por su alta calidad y su perfil de sabor dulce y complejo. Originario de la isla de Bourbon (actualmente Reunión) en el océano Índico, el Bourbon se ha propagado a diversas regiones cafetaleras, como América Central y del Sur.

El Bourbon se caracteriza por un sabor dulce y meloso, con notas de frutas maduras y chocolate. Su perfil aromático puede incluir toques de nuez y caramelo, y es apreciado por su cuerpo y su suavidad en la taza.

7. Café Geisha

El café Geisha, también conocido como Gesha, es una variedad originaria de Etiopía que ha ganado reconocimiento mundial por su perfil de sabor excepcionalmente floral y afrutado. Aunque el Geisha se cultiva en varias regiones, su fama se consolidó en Panamá, donde se cultivó en la finca Hacienda La Esmeralda.

El Geisha es conocido por sus notas intensamente florales y frutales, que pueden incluir jazmín, bergamota y frutas tropicales. Su complejidad y su perfil aromático lo han convertido en una de las variedades más codiciadas y caras en el mercado global.

8. Café Moka

El café Moka, también conocido como Mocha, es una variedad que se cultiva principalmente en Yemen. Este café es famoso por su sabor distintivo a chocolate y su perfil de sabor audaz y complejo.

El Moka es conocido por sus notas de cacao y especias, y su perfil aromático puede incluir toques de frutas secas y nueces. Su influencia en la historia del café es significativa, ya que el puerto de Moka en Yemen fue uno de los primeros centros de comercio de café en el mundo.

9. Café Kona

El café Kona es una variedad que se cultiva exclusivamente en la región de Kona en la Isla Grande de Hawái. Este café es conocido por su sabor suave y bien equilibrado, con notas de nuez y chocolate.

El café Kona se cultiva en un microclima único, con suelos volcánicos y temperaturas constantes que contribuyen a su perfil de sabor distintivo. Es uno de los cafés más caros debido a su cultivo limitado y su alta calidad.

10. Café Sumatra

El café Sumatra, originario de la isla de Sumatra en Indonesia, es conocido por su sabor terroso y su cuerpo completo. Este café se cultiva en condiciones húmedas y cálidas, lo que contribuye a su perfil de sabor robusto.

El Sumatra presenta notas de tierra, madera y especias, con un acabado suave y a menudo ligeramente dulce. Su método de procesamiento húmedo también contribuye a su cuerpo y su sabor distintivo.

Conclusión

Cada variedad de café ofrece una experiencia sensorial única, influenciada por factores como la región de cultivo, el método de procesamiento y las condiciones ambientales. Desde el suave y afrutado Arábica hasta el robusto y terroso Robusta, pasando por las variedades menos conocidas como el Liberica y el Geisha, el café es una bebida con una riqueza de sabores y perfiles que reflejan la diversidad de las regiones en las que se cultiva. La apreciación del café es una forma de explorar y disfrutar la complejidad de las culturas y tradiciones globales, mientras se saborea una de las bebidas más queridas y universales de la humanidad.

Botón volver arriba