Las unidades de medida derivadas, también conocidas como unidades de medida secundarias o unidades derivadas, son aquellas que se obtienen mediante combinaciones de las unidades de medida base del Sistema Internacional de Unidades (SI). Estas unidades derivadas se utilizan para medir magnitudes que son el resultado de operaciones matemáticas sobre las magnitudes básicas.
En el contexto del Sistema Internacional de Unidades (SI), las unidades derivadas se construyen a partir de las siete unidades base establecidas. Estas unidades base son las siguientes:
- Longitud: El metro (m).
- Masa: El kilogramo (kg).
- Tiempo: El segundo (s).
- Corriente eléctrica: El amperio (A).
- Temperatura termodinámica: El kelvin (K).
- Intensidad luminosa: La candela (cd).
- Cantidad de sustancia: El mol (mol).
A partir de estas unidades base, se pueden derivar otras unidades para medir magnitudes más complejas. Algunas de las unidades derivadas más comunes incluyen:
-
Área: Se deriva del metro cuadrado (m²). Es la medida de la extensión de una superficie en dos dimensiones. Por ejemplo, el hectárea (ha) es una unidad comúnmente utilizada para medir áreas de terreno.
-
Volumen: Se deriva del metro cúbico (m³). Es la medida del espacio ocupado por un objeto tridimensional. Un ejemplo es el litro (L), que se utiliza ampliamente para medir volúmenes de líquidos.
-
Velocidad: Se deriva de la combinación de unidades de longitud y tiempo, como metros por segundo (m/s) o kilómetros por hora (km/h). La velocidad es la medida de la distancia recorrida por unidad de tiempo.
-
Aceleración: Se deriva de la combinación de unidades de velocidad y tiempo, como metros por segundo cuadrado (m/s²). La aceleración se define como el cambio en la velocidad por unidad de tiempo.
-
Densidad: Se deriva de la combinación de unidades de masa y volumen, como kilogramos por metro cúbico (kg/m³). La densidad es la medida de la masa por unidad de volumen de una sustancia.
-
Fuerza: Se deriva de la combinación de unidades de masa y aceleración, como el newton (N), que es igual a un kilogramo metro por segundo cuadrado (kg·m/s²). La fuerza es cualquier influencia capaz de modificar el estado de movimiento o de deformación de un cuerpo.
-
Presión: Se deriva de la combinación de unidades de fuerza y área, como el pascal (Pa), que es igual a un newton por metro cuadrado (N/m²). La presión es la magnitud que mide la fuerza aplicada perpendicularmente por unidad de área.
-
Energía: Se deriva de la combinación de unidades de fuerza y longitud, como el joule (J), que es igual a un newton metro (N·m). La energía es la capacidad de un sistema para realizar un trabajo.
-
Potencia: Se deriva de la combinación de unidades de energía y tiempo, como el vatio (W), que es igual a un joule por segundo (J/s). La potencia es la cantidad de energía que se transfiere o se transforma por unidad de tiempo.
-
Carga eléctrica: Se deriva de la combinación de unidades de corriente eléctrica y tiempo, como el culombio (C), que es igual a un amperio segundo (A·s). La carga eléctrica es la propiedad física fundamental de la materia que causa la interacción entre partículas cargadas eléctricamente.
Estas son solo algunas de las muchas unidades derivadas que se utilizan en diversas áreas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y otras disciplinas. Cada una de estas unidades derivadas tiene su propia importancia y aplicaciones específicas en diferentes contextos de medición y cálculo.
Más Informaciones
Por supuesto, profundicemos más en algunas de las unidades de medida derivadas mencionadas anteriormente, así como en otras unidades importantes en diversas áreas del conocimiento:
-
Área: Además del metro cuadrado (m²), se utilizan otras unidades para medir áreas en diferentes contextos. Por ejemplo, el acre es una unidad de área común en la agricultura y la propiedad de la tierra, especialmente en países como Estados Unidos y el Reino Unido. Un acre es equivalente a 4046.86 metros cuadrados. También tenemos el kilómetro cuadrado (km²), que es útil para medir áreas grandes, como la superficie de países o continentes.
-
Volumen: Junto con el metro cúbico (m³) y el litro (L), existen otras unidades de volumen utilizadas en diversas situaciones. El centímetro cúbico (cm³) es una unidad común para medir volúmenes pequeños, especialmente en la química y la física. El galón es una unidad de volumen utilizada en muchos países, especialmente para medir el volumen de líquidos como la gasolina o la leche. En Estados Unidos, el galón se define como 231 pulgadas cúbicas, mientras que en el Reino Unido se define como 277.42 pulgadas cúbicas.
-
Velocidad: Además del metro por segundo (m/s) y el kilómetro por hora (km/h), existen otras unidades para medir la velocidad en diferentes contextos. Por ejemplo, en la navegación marítima y la aviación, se utiliza el nudo (kt), que equivale a una milla náutica por hora. La milla por hora (mph) es una unidad comúnmente utilizada en los Estados Unidos y otros países que no han adoptado completamente el sistema métrico.
-
Fuerza: El newton (N) es la unidad estándar de fuerza en el SI, pero existen otras unidades utilizadas en diferentes campos. En la ingeniería civil y la construcción, el kilogramo-fuerza (kgf) es a menudo preferido. Un kilogramo-fuerza es la fuerza ejercida por un objeto de un kilogramo de masa bajo la aceleración estándar de la gravedad. También se utiliza el dina (dyn) en ciertas áreas de la física, que es la fuerza necesaria para acelerar un gramo de masa a un centímetro por segundo cuadrado.
-
Presión: Además del pascal (Pa), otras unidades de presión son comunes en diversas aplicaciones. Por ejemplo, el bar es una unidad de presión utilizada en la industria y la meteorología. Un bar es aproximadamente igual a la presión atmosférica al nivel del mar. También tenemos el atmósfera (atm), que es la presión ejercida por la columna de aire en la atmósfera terrestre al nivel del mar.
-
Energía: Junto con el joule (J), se utilizan otras unidades para medir la energía en diferentes contextos. El kilovatio-hora (kWh) es una unidad común para medir el consumo de energía eléctrica. Un kilovatio-hora es igual a la energía consumida por un dispositivo con una potencia de un kilovatio durante una hora. En la industria del petróleo y el gas, se utiliza el término «barrel of oil equivalent» (BOE) para expresar la energía contenida en una cantidad estándar de petróleo crudo.
-
Potencia: Además del vatio (W), existen otras unidades utilizadas para medir la potencia en diferentes campos. El caballo de vapor (CV o hp) es una unidad de potencia que se utiliza comúnmente en la industria automotriz y mecánica. Un caballo de vapor es aproximadamente igual a 735.5 vatios. También se utiliza el BTU por hora (BTU/h) en la refrigeración y la climatización para expresar la capacidad de enfriamiento de un dispositivo.
Estas son solo algunas de las unidades de medida derivadas y complementarias que se utilizan en diversas áreas del conocimiento humano. Cada una de estas unidades tiene su propia importancia y aplicaciones específicas en campos tan diversos como la ciencia, la ingeniería, la economía, la medicina y muchos más. La comprensión de estas unidades y su correcta aplicación es fundamental para el desarrollo y la aplicación efectiva del conocimiento en diferentes disciplinas.