Medicina y salud

Tratamiento del estrabismo ocular

El estrabismo: Causas, diagnóstico y tratamiento

El estrabismo, conocido comúnmente como «ojos torcidos» o «bizquera», es una condición ocular que afecta a millones de personas en todo el mundo, tanto a niños como a adultos. Se refiere a una desviación ocular en la que ambos ojos no se alinean correctamente, lo que puede resultar en visión doble, pérdida de la percepción de profundidad y, en algunos casos, ambliopía (ojo vago). Aunque a menudo se asocia con problemas visuales infantiles, el estrabismo puede desarrollarse en cualquier etapa de la vida y, en ciertos casos, puede ser un síntoma de un problema subyacente más grave. En este artículo se explorarán las causas, diagnóstico y tratamientos del estrabismo, con el fin de proporcionar una visión más clara sobre esta condición y cómo abordarla.

Definición y tipos de estrabismo

El estrabismo es una afección en la que los ojos no se alinean adecuadamente, es decir, uno o ambos ojos pueden estar desalineados. El término «estrabismo» proviene del griego «strabismos», que significa «mover los ojos». Existen varios tipos de estrabismo, cada uno con características específicas:

  1. Estrabismo convergente (esotropía): En este tipo de estrabismo, uno o ambos ojos se desvían hacia adentro, lo que significa que los ojos se dirigen hacia la nariz.

  2. Estrabismo divergente (exotropía): Aquí, uno o ambos ojos se desvían hacia afuera, hacia las orejas, lo que provoca una alineación incorrecta con el eje visual central.

  3. Estrabismo vertical (hipertropía o hipotropía): En este caso, un ojo se desvía hacia arriba (hipertropía) o hacia abajo (hipotropía), creando una desalineación vertical.

  4. Estrabismo alternante: Se trata de un tipo de estrabismo en el que el ojo desviado alterna entre los dos ojos en diferentes momentos, es decir, un ojo se desvía de forma intermitente.

  5. Estrabismo secundario: Este tipo de estrabismo es causado por otras condiciones médicas, como parálisis de los músculos oculares o problemas neurológicos.

Causas del estrabismo

Las causas del estrabismo pueden ser variadas, y es importante comprender que no siempre se debe a una enfermedad o defecto ocular. A continuación, se detallan las principales causas de esta afección:

1. Factores genéticos

Una de las causas más comunes del estrabismo es la predisposición genética. Si uno de los padres o familiares cercanos tiene estrabismo, es más probable que los hijos desarrollen esta condición. En muchos casos, el estrabismo congénito (presente desde el nacimiento) es hereditario.

2. Problemas musculares

El estrabismo puede surgir cuando los músculos que controlan el movimiento de los ojos no funcionan correctamente. Estos músculos son responsables de mover los ojos en la misma dirección y de mantenerlos alineados. Cualquier debilidad o parálisis en uno o más de estos músculos puede causar una desalineación ocular.

3. Trastornos neurológicos

El sistema nervioso juega un papel fundamental en la coordinación de los movimientos oculares. Lesiones o enfermedades que afecten los nervios que controlan los músculos oculares, como accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales o parálisis cerebral, pueden provocar estrabismo.

4. Errores refractivos no corregidos

En algunos casos, el estrabismo puede ser causado por problemas refractivos no corregidos, como la miopía, hipermetropía o astigmatismo. Los ojos pueden desviarse para intentar compensar la visión borrosa, lo que lleva a una desalineación ocular. La corrección de estos problemas con gafas o lentes de contacto puede ayudar a reducir o eliminar el estrabismo en algunos casos.

5. Trastornos del sistema visual

El estrabismo también puede estar asociado con problemas en el sistema visual, como la ambliopía (ojo vago). Cuando uno de los ojos no desarrolla una visión clara durante la infancia debido a un problema de enfoque o alineación, el cerebro puede suprimir la información de ese ojo para evitar la visión doble, lo que puede llevar al desarrollo de estrabismo.

6. Factores ambientales o de desarrollo

En algunos casos, el estrabismo puede ser desencadenado por factores ambientales o por el desarrollo inadecuado de los músculos oculares en la infancia. Aunque esto no es común, factores como infecciones oculares, lesiones o traumatismos en los ojos también pueden contribuir al desarrollo de la condición.

Síntomas del estrabismo

Los síntomas del estrabismo varían según el tipo y la gravedad de la afección. Sin embargo, algunos de los signos comunes incluyen:

  • Desviación ocular visible: El signo más evidente del estrabismo es la desviación de uno o ambos ojos. Esto puede ser más notorio cuando el niño está cansado o distraído.

  • Visión doble (diplopía): Las personas con estrabismo pueden experimentar visión doble, especialmente si la desalineación ocular es considerable.

  • Dificultad para enfocar objetos cercanos o lejanos: Los ojos desalineados pueden dificultar la capacidad de ver de manera clara y enfocada, lo que puede generar incomodidad y fatiga ocular.

  • Ambliopía (ojo vago): En algunos casos, el cerebro puede suprimir la imagen proveniente de uno de los ojos para evitar la visión doble, lo que puede resultar en una disminución de la visión en ese ojo.

  • Problemas de percepción de profundidad: La falta de alineación ocular puede afectar la capacidad de percibir la profundidad correctamente, lo que dificulta actividades como el alcance de objetos.

Diagnóstico del estrabismo

El diagnóstico del estrabismo se realiza mediante un examen ocular completo, realizado por un oftalmólogo o un optometrista. Este examen incluirá:

  1. Pruebas de agudeza visual: Para determinar si existe alguna alteración en la visión de cada ojo.
  2. Examen de alineación ocular: Se evalúa la capacidad de los ojos para alinearse correctamente en reposo y en movimiento.
  3. Pruebas de enfoque y coordinación ocular: Para detectar problemas relacionados con el enfoque o la coordinación entre ambos ojos.
  4. Evaluación de la percepción de profundidad: Para determinar si el estrabismo está afectando la capacidad de percibir la profundidad correctamente.
  5. Pruebas neurológicas: En caso de sospecha de que el estrabismo esté relacionado con una afección neurológica, se pueden realizar pruebas adicionales, como resonancias magnéticas o tomografías computarizadas.

Tratamiento del estrabismo

El tratamiento del estrabismo varía según la causa y la gravedad de la afección. A continuación, se detallan las opciones de tratamiento más comunes:

1. Gafas o lentes de contacto

Si el estrabismo es causado por un error refractivo, como la miopía o el astigmatismo, el uso de gafas o lentes de contacto puede corregir la visión y ayudar a alinear los ojos. En algunos casos, esto es suficiente para resolver el problema.

2. Ejercicios o terapia visual

La terapia visual consiste en una serie de ejercicios diseñados para mejorar la coordinación entre los ojos y fortalecer los músculos oculares. Estos ejercicios pueden ayudar a los pacientes a controlar mejor la alineación ocular y prevenir la visión doble.

3. Parcheo o penalización del ojo vago

En los casos de ambliopía asociada con el estrabismo, el tratamiento puede implicar la «penalización» del ojo más fuerte, generalmente mediante el uso de un parche en el ojo sano para obligar al ojo vago a trabajar y mejorar su visión.

4. Cirugía de los músculos oculares

En algunos casos, cuando otras opciones de tratamiento no son efectivas, se puede recurrir a una intervención quirúrgica para corregir la alineación ocular. La cirugía implica ajustar la longitud o la tensión de los músculos oculares para permitir una mejor alineación de los ojos.

5. Tratamiento de afecciones subyacentes

Si el estrabismo es causado por un problema subyacente, como un trastorno neurológico o una parálisis muscular, se debe tratar la causa subyacente para mejorar la alineación ocular. Esto puede implicar medicamentos, fisioterapia o cirugía para corregir el problema subyacente.

Prevención

En muchos casos, el estrabismo no puede prevenirse, especialmente cuando es de naturaleza genética o está asociado con trastornos neurológicos. Sin embargo, las intervenciones tempranas en la infancia pueden ayudar a prevenir complicaciones a largo plazo, como la ambliopía. El examen ocular regular durante la infancia es crucial para detectar y tratar el estrabismo en sus primeras etapas.

Conclusión

El estrabismo es una afección ocular común que puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen, especialmente si no se trata de manera adecuada. Aunque las causas del estrabismo pueden ser diversas, la detección temprana y el tratamiento adecuado pueden ayudar a corregir o controlar la condición. Es fundamental buscar la orientación de un especialista en salud ocular para obtener un diagnóstico preciso y explorar las opciones de tratamiento más apropiadas. Con el tratamiento adecuado, las personas con estrabismo pueden llevar una vida plena y saludable.

Botón volver arriba