Información y consejos médicos

Tipos de Mareo: Guía Completa

La «dizzi» o «mareo» es una sensación común que puede describir una variedad de síntomas, desde una sensación de estar fuera de equilibrio hasta una sensación de girar o tambalearse. Hay varias causas posibles para la sensación de mareo, y estas pueden clasificarse en distintos tipos de mareo, dependiendo de su origen y características específicas. Aquí te proporcionaré una descripción detallada de los tipos más comunes de mareo:

  1. Vértigo:
    El vértigo es una forma específica de mareo caracterizada por una sensación de giro o movimiento rotatorio, como si el entorno estuviera girando alrededor de la persona afectada. Este tipo de mareo es a menudo el resultado de problemas en el sistema vestibular del oído interno, que es responsable del equilibrio. Puede ser causado por afecciones como la enfermedad de Ménière, la neuritis vestibular o los cálculos en el canal semicircular del oído interno.

  2. Mareo posicional paroxístico benigno (MPPB):
    El MPPB es una forma común de vértigo que ocurre debido a la presencia de pequeños cristales de carbonato de calcio en el oído interno. Estos cristales, conocidos como otolitos, pueden desprenderse y desplazarse dentro del canal semicircular del oído, lo que provoca una sensación de vértigo cuando uno cambia de posición. Este tipo de mareo suele desencadenarse al cambiar de posición, como al levantarse de la cama o al inclinar la cabeza.

  3. Mareo no vértigo:
    Este tipo de mareo se caracteriza por una sensación de desequilibrio o aturdimiento sin la percepción de movimiento rotatorio. Puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo problemas de visión, trastornos neurológicos, hipotensión ortostática (presión arterial baja al ponerse de pie) o ansiedad.

  4. Mareo por deshidratación:
    La deshidratación puede causar mareos debido a la reducción del volumen de sangre y la disminución de la presión arterial. Esto puede ocurrir después de un ejercicio intenso, una exposición prolongada al calor o una enfermedad que cause vómitos o diarrea.

  5. Mareo inducido por el movimiento:
    También conocido como cinetosis, este tipo de mareo ocurre cuando el sistema vestibular y el sistema visual envían señales conflictivas al cerebro durante el movimiento, como en un automóvil, avión o barco en movimiento. Esto puede provocar síntomas como náuseas, sudoración y malestar general.

  6. Mareo por enfermedad del movimiento:
    Este tipo de mareo es similar a la cinetosis, pero se experimenta de forma crónica o recurrente, incluso en situaciones de movimiento leve o aparentemente estáticas. Las causas exactas de la enfermedad del movimiento no están completamente comprendidas, pero pueden estar relacionadas con la sensibilidad del sistema vestibular a estímulos específicos.

  7. Mareo por ansiedad:
    La ansiedad y el estrés pueden desencadenar síntomas de mareo, que a menudo se describen como una sensación de desvanecimiento o aturdimiento. Estos síntomas pueden ser el resultado de hiperventilación, tensión muscular o una respuesta exagerada del sistema nervioso autónomo.

  8. Mareo por hipotensión ortostática:
    La hipotensión ortostática se refiere a una disminución brusca de la presión arterial cuando uno se pone de pie desde una posición supina o sentada. Esto puede provocar mareos, debilidad y visión borrosa, y puede ser causado por deshidratación, medicamentos, trastornos del sistema nervioso autónomo u otras afecciones médicas.

  9. Mareo por migraña:
    Algunas personas experimentan mareos como parte de un aura de migraña, que puede incluir síntomas visuales, sensoriales o del habla antes de que comience el dolor de cabeza característico de la migraña. Estos mareos a menudo se describen como una sensación de giro o inestabilidad.

  10. Mareo por problemas cardiovasculares:
    Los problemas cardíacos, como los trastornos del ritmo cardíaco o las obstrucciones en las arterias, pueden reducir el flujo sanguíneo al cerebro, lo que puede provocar mareos, desmayos o sensación de debilidad.

En resumen, el mareo es un síntoma común con una amplia variedad de causas potenciales, que van desde problemas del oído interno hasta trastornos cardiovasculares, trastornos neurológicos, ansiedad y deshidratación. La identificación precisa de la causa subyacente del mareo es crucial para determinar el tratamiento adecuado y evitar complicaciones potenciales. Si experimentas mareos frecuentes o graves, es importante buscar atención médica para un diagnóstico adecuado y un plan de manejo adecuado.

Más Informaciones

Claro, profundicemos más en cada uno de los tipos de mareo mencionados anteriormente para brindarte una comprensión más completa:

  1. Vértigo:
    El vértigo es una sensación de movimiento rotatorio, como si el entorno estuviera girando alrededor de la persona afectada. Esta sensación puede ser debilitante y puede ir acompañada de náuseas, vómitos, sudoración y dificultad para mantener el equilibrio. Las causas comunes de vértigo incluyen la enfermedad de Ménière, que se caracteriza por episodios recurrentes de vértigo, tinnitus (zumbido en los oídos) y pérdida de audición fluctuante; la neuritis vestibular, una inflamación del nervio vestibular que puede ser viral o idiopática; y los cálculos en el canal semicircular del oído interno, que pueden interferir con el movimiento normal del fluido vestibular.

  2. Mareo posicional paroxístico benigno (MPPB):
    El MPPB es una forma específica de vértigo que se desencadena por cambios de posición, como levantarse de la cama o inclinar la cabeza hacia atrás. Se cree que el MPPB es causado por la presencia de otolitos, pequeños cristales de carbonato de calcio, que se desplazan dentro del canal semicircular del oído interno, enviando señales erróneas al cerebro sobre el movimiento y la posición del cuerpo.

  3. Mareo no vértigo:
    Este tipo de mareo se caracteriza por una sensación de desequilibrio o aturdimiento sin una percepción de movimiento rotatorio. Puede estar asociado con problemas de visión, como presbicia o cataratas, trastornos neurológicos como la neuropatía periférica o la enfermedad de Parkinson, hipotensión ortostática, ansiedad o trastornos del sistema nervioso central.

  4. Mareo por deshidratación:
    La deshidratación puede causar mareos debido a la disminución del volumen de sangre y la reducción de la presión arterial. La pérdida excesiva de líquidos a través del sudor, la orina o el vómito puede conducir a una disminución de la función cerebral y del flujo sanguíneo al cerebro, lo que provoca mareos, fatiga y debilidad.

  5. Mareo inducido por el movimiento:
    La cinetosis, o mareo por movimiento, ocurre cuando las señales conflictivas del sistema vestibular y el sistema visual llegan al cerebro durante el movimiento. Esto puede desencadenar síntomas como náuseas, vómitos, sudoración y malestar general. La cinetosis es común en viajes en automóvil, avión, barco o parques de atracciones.

  6. Mareo por enfermedad del movimiento:
    Similar a la cinetosis, la enfermedad del movimiento se caracteriza por mareos recurrentes o crónicos en respuesta al movimiento, incluso en situaciones aparentemente estáticas. Se cree que la sensibilidad excesiva del sistema vestibular a los estímulos del movimiento juega un papel en este trastorno.

  7. Mareo por ansiedad:
    El mareo inducido por la ansiedad puede estar relacionado con la hiperventilación, que altera los niveles de dióxido de carbono en la sangre y afecta la función cerebral. La tensión muscular, la hipersensibilidad del sistema nervioso autónomo y la respuesta de lucha o huida pueden contribuir a los síntomas de mareo en personas con trastornos de ansiedad.

  8. Mareo por hipotensión ortostática:
    La hipotensión ortostática se produce cuando la presión arterial disminuye bruscamente al ponerse de pie, lo que puede causar mareos, desmayos y visión borrosa. Las causas incluyen deshidratación, medicamentos, trastornos del sistema nervioso autónomo y enfermedades como la diabetes o la enfermedad de Parkinson.

  9. Mareo por migraña:
    Algunas personas experimentan mareos como parte de un aura de migraña, que puede incluir síntomas visuales, sensoriales o del habla antes de que comience el dolor de cabeza característico de la migraña. Estos mareos a menudo se describen como una sensación de giro o inestabilidad, y pueden ir acompañados de otros síntomas como náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido.

  10. Mareo por problemas cardiovasculares:
    Los problemas cardíacos, como los trastornos del ritmo cardíaco, las obstrucciones en las arterias o la insuficiencia cardíaca, pueden reducir el flujo sanguíneo al cerebro, lo que provoca mareos, desmayos y debilidad. El diagnóstico y tratamiento precoces de los trastornos cardiovasculares son fundamentales para prevenir complicaciones graves.

En conclusión, el mareo puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo problemas del oído interno, trastornos neurológicos, desequilibrios hormonales, ansiedad, deshidratación y trastornos cardiovasculares. La identificación precisa de la causa subyacente del mareo es crucial para el manejo efectivo de los síntomas y la prevención de complicaciones a largo plazo. Si experimentas mareos persistentes o recurrentes, es importante buscar atención médica para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento apropiado.

Botón volver arriba

¡Este contenido está protegido contra copia! Para compartirlo, utilice los botones de compartir rápido o copie el enlace.