Medicina y salud

Tipos de Canela y Usos

La canela, conocida científicamente como Cinnamomum, es una especia ampliamente utilizada en la gastronomía, la medicina tradicional y la cosmética. Su sabor único, su fragancia reconfortante y sus propiedades terapéuticas la han convertido en uno de los ingredientes más valorados en diversas culturas. Sin embargo, más allá de ser una simple especia, existen diferentes tipos de canela, cada uno con características y usos particulares. Este artículo explora los distintos tipos de canela, sus beneficios, diferencias y cómo pueden integrarse en la vida cotidiana.

Tipos de Canela

Existen principalmente dos tipos de canela que se encuentran comúnmente en el mercado: canela de Ceilán y canela cassia. A continuación, se detallan sus características, propiedades y diferencias.

1. Canela de Ceilán (Cinnamomum verum)

La canela de Ceilán, también conocida como canela verdadera, es originaria de Sri Lanka, aunque también se cultiva en otras partes de Asia. Esta variedad es la más apreciada tanto en la cocina como en la medicina tradicional debido a sus propiedades más suaves y puras. La canela de Ceilán se distingue por su sabor suave y dulce, que no resulta tan picante ni amargo como la canela cassia.

Características principales:
  • Sabor: Más suave, dulce y menos picante.
  • Apariencia: Se presenta en delgadas capas de corteza enrolladas en forma de tubo, que son más frágiles y delgadas en comparación con la canela cassia.
  • Contenido de cumarina: La canela de Ceilán tiene un contenido de cumarina (un compuesto que puede ser tóxico en grandes cantidades) mucho más bajo que la canela cassia, lo que la convierte en una opción más segura para el consumo frecuente.
  • Usos: Se utiliza en postres, bebidas calientes, tés y en la medicina tradicional para tratar una variedad de afecciones.
Beneficios para la salud:

La canela de Ceilán es conocida por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas. Se ha utilizado para mejorar la digestión, reducir el azúcar en la sangre, aliviar los síntomas del resfriado y la gripe, así como para mejorar la circulación sanguínea. También se le atribuyen propiedades anticancerígenas y protectoras contra enfermedades cardíacas.

2. Canela Cassia (Cinnamomum cassia)

La canela cassia, por otro lado, es más común y ampliamente utilizada en todo el mundo. Proviene de China y otras áreas del sudeste asiático. Esta variedad es más económica y se utiliza principalmente en la industria alimentaria, en productos como cereales, galletas y bebidas.

Características principales:
  • Sabor: Más fuerte, picante y amargo en comparación con la canela de Ceilán.
  • Apariencia: Se presenta en gruesos palos de corteza más rígidos que son fáciles de romper y triturar.
  • Contenido de cumarina: La canela cassia tiene un alto contenido de cumarina, lo que puede ser perjudicial para el hígado y los riñones si se consume en grandes cantidades durante un largo periodo. Por ello, no se recomienda su consumo excesivo.
  • Usos: Se usa más comúnmente en la industria de los alimentos procesados y en la producción de aceites esenciales, y es frecuente en la preparación de platos más especiados y salsas.
Beneficios para la salud:

Aunque la canela cassia tiene un sabor más fuerte y un mayor contenido de cumarina, aún posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas. Se ha utilizado para mejorar la circulación, reducir los niveles de colesterol y promover la salud digestiva. Sin embargo, debido a su mayor nivel de cumarina, se recomienda moderar su consumo.

3. Canela Saigon (Cinnamomum loureiroi)

La canela de Saigon es una variedad de la canela cassia que proviene de Vietnam. Es especialmente apreciada en la cocina asiática debido a su sabor extremadamente fuerte y su alto contenido de aceite esencial. Esta canela es más cara que la canela cassia común debido a su calidad superior.

Características principales:
  • Sabor: Más picante y cálido que la canela de Ceilán y la canela cassia común.
  • Apariencia: Similar a la canela cassia en términos de forma, pero tiene una fragancia más potente.
  • Contenido de cumarina: Al igual que la canela cassia, la canela de Saigon contiene altos niveles de cumarina.
Usos:

Se utiliza principalmente en la cocina asiática y en productos de panadería para impartir un sabor fuerte y distintivo. Es menos común en los mercados occidentales debido a su sabor intenso.

4. Canela Malabar (Cinnamomum malabathrum)

Menos conocida que las otras variedades, la canela Malabar proviene de la India y se utiliza principalmente en la medicina ayurvédica. Es menos dulce que la canela de Ceilán y tiene un sabor más especiado y algo amargo.

Características principales:
  • Sabor: Más amargo y menos dulce que la canela de Ceilán.
  • Apariencia: Similar a la canela de Ceilán, pero con una textura más gruesa.
  • Usos: Se usa con fines medicinales, especialmente en la medicina tradicional india, aunque también se puede utilizar en la cocina para dar un toque especiado a los platos.

Diferencias entre las variedades de canela

Aunque todas las variedades de canela provienen del mismo género Cinnamomum, existen diferencias notables en cuanto a sabor, apariencia, y propiedades químicas. La distinción más importante está relacionada con el contenido de cumarina, un compuesto natural que se encuentra en la canela, pero que en grandes cantidades puede ser tóxico para el hígado y los riñones. La canela de Ceilán tiene niveles muy bajos de cumarina, mientras que la canela cassia y sus variantes, como la canela de Saigon, contienen mayores concentraciones de este compuesto.

Además, el sabor y la intensidad varían considerablemente entre las variedades. La canela de Ceilán es más suave y dulce, lo que la convierte en la opción preferida para postres y bebidas. En cambio, la canela cassia es más picante y fuerte, ideal para platos especiados o para usar en extractos y aceites esenciales.

Cómo elegir la mejor canela

A la hora de elegir canela, es importante considerar tanto el sabor como los beneficios para la salud. Si se busca una opción más suave, menos amarga y con menos riesgos para la salud a largo plazo, la canela de Ceilán es la mejor opción. Es ideal para personas que consumen canela regularmente, ya que su bajo contenido de cumarina reduce el riesgo de efectos adversos.

Por otro lado, la canela cassia y sus variantes como la canela de Saigon son más accesibles y tienen un sabor más fuerte, lo que las hace más adecuadas para usos ocasionales o para aquellos que disfrutan de un sabor más pronunciado en sus alimentos. Sin embargo, debido a su mayor concentración de cumarina, es recomendable no consumirlas en grandes cantidades, especialmente de forma regular.

Usos culinarios de la canela

La canela es una especia extremadamente versátil en la cocina. Desde platos dulces hasta platos salados, sus aplicaciones son diversas y variadas. Algunas de las formas más comunes de utilizar la canela incluyen:

  • Bebidas calientes: Se puede agregar a tés, cafés o chocolate caliente para impartir un toque cálido y especiado.
  • Postres: Es un ingrediente básico en tartas, pasteles, galletas y otros dulces.
  • Platos salados: La canela es común en la cocina de Medio Oriente, donde se usa para dar sabor a guisos, carnes y salsas.
  • Aceites esenciales: La canela también se utiliza para producir aceites esenciales que se emplean en aromaterapia y en productos cosméticos.

Conclusión

La canela es una especia antigua y apreciada que se ha utilizado durante miles de años tanto en la cocina como en la medicina tradicional. A pesar de las diferencias entre sus variedades, todas comparten propiedades saludables y una versatilidad en la cocina que las hace indispensables. Al elegir el tipo de canela adecuado, es importante considerar tanto el sabor como los beneficios potenciales para la salud, así como el contenido de compuestos como la cumarina. Sin importar la variedad que se elija, la canela sigue siendo una de las especias más populares y valiosas en todo el mundo.

Botón volver arriba