El arte de escribir y expresar

Taqiyya en el Islam

El «Taqiyya» o «Taqiyyah» es un concepto religioso islámico que se refiere a la precaución o disimulo que un creyente puede ejercer en circunstancias adversas, especialmente cuando se enfrenta a la persecución o la opresión. Este término, derivado de la raíz árabe «waqā» que significa «proteger» o «prevenir», se ha utilizado históricamente para describir la práctica de ocultar la fe o disimular las creencias religiosas con el fin de evitar el peligro o la violencia.

En el Islam, la Taqiyya se considera como un permiso para negar o disimular la propia fe en situaciones extremas, como la persecución religiosa o el peligro para la vida. Se basa en el principio de que la preservación de la vida y la integridad física tienen prioridad sobre la manifestación pública de la fe. Sin embargo, su interpretación y aplicación varían significativamente entre diferentes escuelas y ramas del Islam, así como entre diferentes contextos culturales y situaciones históricas.

En ciertas ramas del Islam, como el chiismo, la Taqiyya ha tenido un papel importante en la protección de los creyentes frente a la opresión de los regímenes políticos hostiles. Por ejemplo, los chiitas han utilizado la Taqiyya para ocultar su verdadera fe en momentos de persecución por parte de gobernantes suníes o en contextos donde su vida o seguridad estaban en peligro.

En el chiismo duodecimano, la Taqiyya se considera una herramienta legítima para proteger a los creyentes y preservar la comunidad religiosa. Se argumenta que, en ausencia de un líder legítimo y justo, los creyentes tienen derecho a ocultar su fe para evitar la persecución y la violencia. Esta práctica se ha justificado en base a ciertas interpretaciones de textos religiosos y tradiciones históricas, que enfatizan la importancia de preservar la vida y evitar la opresión.

Por otro lado, en el sunismo, la Taqiyya es vista de manera más ambigua y su aplicación es menos frecuente. Si bien algunos eruditos suníes reconocen la legitimidad de la Taqiyya en circunstancias extremas, otros argumentan que su práctica puede socavar la sinceridad y la confianza dentro de la comunidad musulmana. En general, la Taqiyya no es tan prominente en el sunismo como lo es en el chiismo, y su uso se limita principalmente a situaciones de vida o muerte.

Es importante tener en cuenta que la Taqiyya es un concepto complejo y controvertido dentro del Islam, y su interpretación ha sido objeto de debate entre los eruditos religiosos a lo largo de la historia. Algunos críticos han cuestionado su moralidad y han argumentado que puede utilizarse de manera abusiva para justificar el engaño o la hipocresía. Sin embargo, para muchos creyentes, la Taqiyya sigue siendo una herramienta legítima para protegerse a sí mismos y a su comunidad en situaciones de persecución o peligro.

Más Informaciones

La Taqiyya es un concepto complejo que ha sido objeto de discusión y debate dentro del Islam a lo largo de los siglos. Para comprender mejor su significado y su aplicación, es útil explorar su contexto histórico, sus fundamentos teológicos y las diversas interpretaciones que han surgido dentro de las diferentes ramas y escuelas del Islam.

Históricamente, la Taqiyya se originó en el contexto de las tensiones políticas y religiosas en los primeros períodos del Islam. Durante el tiempo del Profeta Muhammad y sus sucesores inmediatos, los musulmanes enfrentaron persecución y hostilidad por parte de las tribus árabes paganas y de otras comunidades religiosas en la región de la península arábiga. En este contexto, la Taqiyya surgió como una estrategia de supervivencia para los creyentes que se encontraban en minoría y enfrentaban peligro para su vida y su seguridad.

Los chiitas, en particular, han desarrollado una comprensión elaborada de la Taqiyya como parte de su teología y jurisprudencia. En la teología chiita, la doctrina de la Taqiyya se fundamenta en la noción de la «ocultación» (ghayba) del imam oculto, quien se cree que es el líder legítimo de la comunidad musulmana y que regresará en el futuro como el Mahdi. Durante la era de la ocultación, los chiitas creen que es permisible y a veces obligatorio ocultar su verdadera fe para protegerse a sí mismos y a la comunidad de la opresión.

En el chiismo duodecimano, que es la rama predominante del chiismo, la Taqiyya se considera una herramienta esencial para la preservación de la comunidad y la continuidad de la fe. Los creyentes son alentados a practicar la Taqiyya en situaciones donde revelar su verdadera identidad religiosa pueda poner en peligro sus vidas o la seguridad de la comunidad. Este principio se ha aplicado históricamente en contextos donde los chiitas han sido perseguidos por gobernantes suníes o enfrentaban discriminación y violencia por parte de la mayoría musulmana.

En contraste, en el sunismo, la Taqiyya ha sido objeto de interpretaciones diversas y a menudo más limitadas. Aunque algunos eruditos suníes reconocen la legitimidad de la Taqiyya en circunstancias extremas, su aplicación no es tan prominente como en el chiismo. En general, el sunismo tiende a enfatizar la sinceridad y la transparencia en la práctica religiosa, y la Taqiyya se considera una excepción que solo se justifica en casos de necesidad extrema.

Es importante destacar que, independientemente de las diferencias entre las ramas del Islam, la Taqiyya es una práctica que se ha aplicado de manera selectiva y con precaución. Los musulmanes suelen recurrir a la Taqiyya como último recurso para protegerse a sí mismos y a sus seres queridos en situaciones de persecución o peligro grave. Sin embargo, su uso no está exento de dilemas éticos y morales, y su interpretación varía según el contexto y las circunstancias específicas.

En resumen, la Taqiyya es un concepto complejo que refleja las complejidades de la experiencia religiosa y política en el Islam. Si bien ha sido objeto de controversia y debate, sigue siendo una parte importante del repertorio de estrategias de supervivencia de los musulmanes en contextos de adversidad. Su comprensión y aplicación requieren un análisis cuidadoso de los textos religiosos, la historia y el contexto contemporáneo.

Botón volver arriba

¡Este contenido está protegido contra copia! Para compartirlo, utilice los botones de compartir rápido o copie el enlace.