«Split», una película fascinante dirigida por M. Night Shyamalan, se sumerge en el género del thriller psicológico, llevando a los espectadores a un viaje intrincado de suspense y complejidad narrativa. Este filme, estrenado en 2016, se ha ganado la atención y la admiración de la audiencia por su trama única y las destacadas actuaciones de su elenco, en particular la interpretación magistral de James McAvoy.
La historia comienza cuando tres adolescentes, Casey Cooke (interpretada por Anya Taylor-Joy), Claire Benoit (interpretada por Haley Lu Richardson) y Marcia (interpretada por Jessica Sula), son secuestradas por Kevin Wendell Crumb (interpretado por James McAvoy), un hombre que sufre de trastorno de identidad disociativo (TID). Lo intrigante es que Kevin alberga en su interior múltiples personalidades, cada una con características y habilidades únicas.

El secuestro lleva a las jóvenes a un oscuro y misterioso laberinto, donde deben lidiar con las distintas personalidades de Kevin. Algunas de estas personalidades incluyen a Dennis, un hombre obsesivo y meticuloso; Patricia, una mujer autoritaria y controladora; Hedwig, un niño inocente y travieso; y la temida «Bestia», una personalidad sobrenatural con habilidades físicas mejoradas.
La trama se complica aún más cuando se revela que Kevin está en tratamiento con la Dra. Karen Fletcher (interpretada por Betty Buckley), una psiquiatra que busca comprender y ayudar a las personas que sufren de TID. Fletcher es una figura clave en la historia, ya que intenta descubrir el misterioso y peligroso aspecto de la personalidad de Kevin conocido como la «Bestia».
A medida que la narrativa se desarrolla, se revelan los traumas y las experiencias traumáticas de la infancia de Casey, la cual posee habilidades de supervivencia que la distinguen de las otras chicas secuestradas. Estos flashbacks proporcionan una visión más profunda de la psicología de los personajes y contribuyen a la trama enredada de la película.
La interpretación de James McAvoy es uno de los puntos más destacados de «Split». Su habilidad para cambiar de una personalidad a otra, a menudo en la misma escena, es impresionante y agrega una capa adicional de complejidad a la historia. McAvoy logra dar vida a cada personalidad de manera convincente, haciendo que el espectador se sumerja en la mente fragmentada de Kevin.
El enfoque de Shyamalan en la psicología de los personajes y en la interacción entre ellos añade profundidad al thriller. La película no solo se centra en el secuestro y la huida, sino que también explora la naturaleza de la mente humana y cómo los traumas pueden dar forma a la personalidad.
La Dra. Fletcher, a pesar de ser una figura de apoyo, no está exenta de sus propios conflictos. Su dedicación a comprender y ayudar a Kevin la lleva a situaciones peligrosas, y su papel en la trama se vuelve crucial a medida que se revelan más detalles sobre la conexión entre las personalidades de Kevin y la temida «Bestia».
La tensión se acumula a medida que las chicas intentan escapar y Kevin se enfrenta a su propia lucha interna, especialmente con la inminente llegada de la «Bestia». El misterio y la incertidumbre mantienen al espectador en vilo, sin revelar completamente el desenlace hasta los momentos finales.
La película da un giro inesperado al final, conectando la historia con otra película anterior de Shyamalan, «El protegido» (2000), revelando que ambas películas comparten el mismo universo cinematográfico. Este giro sorprendente agrega una capa adicional de complejidad a la narrativa y prepara el escenario para futuras entregas en este universo compartido.
En resumen, «Split» es una obra cinematográfica que va más allá de ser simplemente un thriller de suspense. Explora las complejidades de la mente humana, desafía las expectativas del espectador y establece conexiones intrigantes con otras obras del director. La película es una experiencia intensa y emocionante que deja una impresión duradera en quienes la ven, gracias a su trama única y las destacadas actuaciones de su elenco, especialmente James McAvoy.
Más Informaciones
«Split» se distingue no solo por su trama intrigante, sino también por la forma en que aborda la representación del trastorno de identidad disociativo (TID). Aunque la película utiliza elementos de fantasía y suspenso, ha generado cierta controversia en la comunidad de salud mental debido a la representación dramatizada del TID, que puede perpetuar malentendidos y estigmatización en torno a los trastornos mentales.
El trastorno de identidad disociativo, anteriormente conocido como trastorno de personalidad múltiple, es un diagnóstico psiquiátrico controvertido y raro. En la vida real, el TID implica la presencia de dos o más identidades o estados de personalidad en un individuo, junto con la incapacidad de recordar información personal importante que no es explicada por la forgetividad común. «Split» opta por una representación más dramática y sensationalista del trastorno, utilizando las identidades múltiples de Kevin como vehículo para el thriller psicológico.
La película también se destaca por su estilo cinematográfico distintivo, con la dirección de M. Night Shyamalan que utiliza de manera efectiva la claustrofobia y la tensión psicológica para mantener al espectador en vilo. La elección de escenarios, como el sótano donde están cautivas las jóvenes, contribuye a la sensación de encierro y opresión que permea la historia.
La banda sonora, compuesta por West Dylan Thordson, complementa magistralmente la atmósfera tensa de la película. Cada nota musical está cuidadosamente diseñada para intensificar la experiencia emocional del espectador, ya sea en momentos de suspense, terror o revelación.
La interpretación de Anya Taylor-Joy como Casey Cooke también merece mención. Su personaje, con un pasado tumultuoso y habilidades de supervivencia únicas, añade capas adicionales a la narrativa. La película explora las cicatrices emocionales de Casey y cómo su capacidad para enfrentar situaciones difíciles la distingue de las otras chicas secuestradas.
En el contexto más amplio del cine de M. Night Shyamalan, «Split» forma parte de una serie de películas que exploran lo sobrenatural y lo extraordinario en el mundo cotidiano. Esta película en particular establece conexiones inesperadas con «El protegido», lanzando las bases para la película posterior «Glass» (2019), que sirve como culminación de la trilogía.
Es importante señalar que «Split» ha suscitado debates sobre la representación de la salud mental en el cine. Algunos críticos argumentan que la película podría reforzar estigmas y conceptos erróneos sobre los trastornos mentales, ya que adopta una perspectiva más fantástica que clínica en la representación del TID. Sin embargo, otros defienden la naturaleza ficticia de la obra y su propósito de entretener más que de educar sobre la salud mental.
En conclusión, «Split» va más allá de ser simplemente una película de suspense; es una exploración de la psicología humana, la supervivencia y la conexión entre diferentes películas dentro del universo de Shyamalan. A pesar de la controversia que ha generado en términos de representación de la salud mental, la película sigue siendo un hito en el género del thriller psicológico, destacándose por su trama intrigante, dirección hábil y actuaciones cautivadoras.
Palabras Clave
Las palabras clave en este artículo son «Split», «M. Night Shyamalan», «trastorno de identidad disociativo (TID)», «thriller psicológico», «James McAvoy», «Anya Taylor-Joy», «claustrofobia», «West Dylan Thordson», «Casey Cooke», «El protegido», «Glass», «representación de la salud mental en el cine» y «controversia». A continuación, se ofrece una explicación e interpretación de cada una:
-
Split: Hace referencia al título de la película en cuestión, dirigida por M. Night Shyamalan, que se centra en la historia de un hombre con trastorno de identidad disociativo y las consecuencias de su condición en un secuestro.
-
M. Night Shyamalan: Es el director de la película. Shyamalan es conocido por su estilo distintivo y su habilidad para crear tramas intrincadas con giros sorprendentes. Su filmografía incluye obras notables como «El sexto sentido» y «El protegido».
-
Trastorno de identidad disociativo (TID): Se refiere a una condición psiquiátrica en la cual un individuo presenta dos o más identidades o estados de personalidad distintos, acompañados de pérdida de memoria que no puede ser explicada por causas normales. «Split» dramatiza este trastorno para propósitos cinematográficos.
-
Thriller psicológico: Descripción del género de la película, que se enfoca en la exploración de aspectos mentales y emocionales, generando suspense y tensión psicológica en la trama.
-
James McAvoy: Es el actor principal de «Split». Su destacada actuación implica interpretar múltiples personalidades, lo que contribuye significativamente a la complejidad y atractivo de la película.
-
Anya Taylor-Joy: Es otra protagonista de la película, interpretando el papel de Casey Cooke. Su personaje aporta dimensiones adicionales a la historia debido a su pasado y habilidades únicas.
-
Claustrofobia: Se refiere al miedo o la ansiedad asociados con situaciones de confinamiento o espacios cerrados. En el artículo, se menciona en relación con la forma en que la dirección de Shyamalan utiliza escenarios específicos para intensificar la experiencia del espectador.
-
West Dylan Thordson: Es el compositor de la banda sonora de «Split». Su música juega un papel crucial en la creación de la atmósfera emocional de la película, acentuando momentos de suspense y terror.
-
Casey Cooke: Es el nombre del personaje interpretado por Anya Taylor-Joy. Su historia y habilidades de supervivencia son elementos clave en el desarrollo de la trama.
-
El protegido: Hace referencia a otra película dirigida por M. Night Shyamalan, lanzada en 2000, que comparte conexiones con «Split». Este enlace entre las películas forma parte de un universo cinematográfico compartido.
-
Glass: Es otra película dirigida por Shyamalan, lanzada en 2019, que sirve como culminación de la trilogía que incluye «El protegido» y «Split».
-
Representación de la salud mental en el cine: Se refiere a cómo las películas abordan y presentan temas relacionados con la salud mental. En el contexto de «Split», ha habido debates sobre cómo la película representa el trastorno de identidad disociativo y si contribuye a la comprensión o estigmatización de los trastornos mentales.
-
Controversia: Indica la existencia de desacuerdos o debates en torno a ciertos aspectos de la película, como su representación del trastorno de identidad disociativo y cómo esto puede afectar la percepción pública de la salud mental.
Estas palabras clave ofrecen una visión comprehensiva de los elementos fundamentales del artículo, que aborda la trama, el elenco, la dirección cinematográfica, la música, las conexiones con otras películas y las discusiones sobre la representación de la salud mental en «Split».