El cáncer de laringe, también conocido como cáncer de la laringe, es una enfermedad que se origina en los tejidos de la laringe, el órgano en forma de tubo que se encuentra en la parte superior de la tráquea y que juega un papel crucial en la producción de la voz y en la protección de las vías respiratorias. La laringe está situada en el cuello, justo debajo de la faringe, y se compone de cartílago, músculos y membranas que permiten el paso del aire y el sonido. Como ocurre con muchos tipos de cáncer, la detección temprana es fundamental para mejorar las posibilidades de éxito en el tratamiento y la recuperación. Por ello, es esencial conocer los síntomas iniciales del cáncer de laringe, ya que una detección oportuna puede hacer una gran diferencia en el pronóstico.
Síntomas Tempranos del Cáncer de Laringe
1. Cambios en la Voz

La solución definitiva para acortar enlaces y gestionar tus campañas digitales de manera profesional.
• Acortamiento de enlaces instantáneo y rápido
• Páginas de perfil interactivas
• Códigos QR profesionales
• Análisis detallados de tu rendimiento digital
• ¡Y muchas más funciones gratuitas!
Uno de los síntomas más característicos y tempranos del cáncer de laringe es el cambio en la voz. Las personas afectadas pueden experimentar una voz ronca, áspera o rasposa que no mejora con el tiempo. Este síntoma ocurre debido a la presencia de tumores en las cuerdas vocales, que afectan la calidad del sonido producido al hablar. La voz puede volverse grave y apagada, o bien puede haber una pérdida parcial o total de la capacidad para hablar.
2. Dolor de Garganta Persistente
El dolor de garganta persistente que no responde a los tratamientos convencionales, como los analgésicos o los antibióticos, puede ser un indicio de cáncer de laringe. Este dolor puede ser constante y puede empeorar con el tiempo. A menudo se describe como una sensación de ardor o molestias que no desaparecen a pesar de los remedios caseros o médicos.
3. Dificultad para Tragar
La dificultad para tragar, conocida médicamente como disfagia, puede ser otro síntoma temprano del cáncer de laringe. Las personas pueden sentir dolor o incomodidad al tragar alimentos o líquidos, y en algunos casos, pueden experimentar una sensación de que algo se queda atascado en la garganta. Esto ocurre porque el tumor puede obstruir o estrechar el esófago y la laringe, dificultando el paso de los alimentos.
4. Tos Persistente
Una tos persistente que no desaparece, a menudo acompañada de la presencia de sangre o esputo sanguinolento, puede ser un síntoma temprano del cáncer de laringe. Esta tos puede ser seca o productiva y suele ser inusual en su duración. En algunos casos, la tos puede ser intensa y puede empeorar con el tiempo, lo que lleva a la necesidad de consultar a un médico.
5. Sensación de Cuerpo Extraño
Las personas con cáncer de laringe pueden experimentar una sensación constante de que hay algo atascado en la garganta. Esta sensación de cuerpo extraño puede ser molesta y puede acompañarse de dolor o incomodidad en la zona de la laringe. Puede sentirse como si hubiera un objeto no identificable en la garganta que no se puede despejar con la tos o el aclaramiento de garganta.
6. Llagas o Úlceras en la Garganta
La presencia de llagas o úlceras en la garganta que no cicatrizan o desaparecen con el tiempo puede ser un signo temprano de cáncer de laringe. Estas llagas pueden ser dolorosas y pueden sangrar ocasionalmente. La presencia de estas úlceras persistentes debe ser evaluada por un profesional de la salud para descartar condiciones más graves.
7. Cambios en el Color de la Piel
Aunque menos comunes, los cambios en el color de la piel alrededor de la laringe pueden ser un síntoma de cáncer de laringe. En algunos casos, la piel puede aparecer enrojecida o inflamada. Estos cambios pueden ser el resultado de la inflamación o la irritación causada por el tumor.
8. Pérdida de Peso Inexplicable
La pérdida de peso inexplicable y sin razón aparente puede ser otro síntoma asociado al cáncer de laringe. Las personas afectadas pueden experimentar una disminución significativa en el apetito y la ingesta de alimentos debido al dolor y la dificultad para tragar. Esta pérdida de peso puede ser un signo de que el cáncer ha avanzado o está afectando la capacidad de la persona para alimentarse adecuadamente.
9. Ganglios Linfáticos Inflamados
La inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello o la mandíbula puede ser un signo de que el cáncer de laringe se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos. Estos ganglios pueden sentirse agrandados y sensibles al tacto, y en algunos casos, pueden ser visibles como bultos en el cuello.
10. Dificultad para Respirar
En etapas más avanzadas, el cáncer de laringe puede causar dificultad para respirar, especialmente si el tumor está bloqueando parcialmente las vías respiratorias. Esta dificultad puede presentarse como una respiración sibilante o una sensación de falta de aire.
Diagnóstico y Tratamiento
La detección temprana del cáncer de laringe es crucial para mejorar las opciones de tratamiento y los resultados. Si una persona presenta síntomas que podrían estar asociados con el cáncer de laringe, es fundamental buscar atención médica inmediata. El diagnóstico generalmente implica una combinación de evaluación clínica, pruebas de imagen, biopsias y otros exámenes específicos.
1. Evaluación Clínica
El médico realizará una evaluación clínica exhaustiva, que puede incluir una revisión de los síntomas, el historial médico y un examen físico detallado. En algunos casos, el médico puede utilizar una laringoscopia, un procedimiento que permite observar directamente el interior de la laringe utilizando un tubo flexible con una cámara.
2. Pruebas de Imagen
Las pruebas de imagen, como la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM), pueden ayudar a determinar la extensión y la ubicación del tumor. Estas pruebas permiten visualizar la laringe y los tejidos circundantes, proporcionando información importante sobre la extensión del cáncer.
3. Biopsia
Una biopsia, en la que se toma una muestra de tejido para su análisis en el laboratorio, es esencial para confirmar el diagnóstico de cáncer. El análisis histológico permite determinar si el tejido es canceroso y, en caso afirmativo, identificar el tipo específico de cáncer.
4. Tratamiento
El tratamiento del cáncer de laringe puede variar según el estadio del cáncer, el tamaño del tumor, la ubicación y la salud general del paciente. Las opciones de tratamiento incluyen cirugía, radioterapia, quimioterapia o una combinación de estas. La cirugía puede implicar la extirpación parcial o total de la laringe, mientras que la radioterapia y la quimioterapia se utilizan para destruir las células cancerosas y reducir el tamaño del tumor.
Prevención
La prevención del cáncer de laringe implica adoptar hábitos saludables y evitar factores de riesgo conocidos. El consumo excesivo de tabaco y alcohol son factores de riesgo significativos para el cáncer de laringe, por lo que evitar estos productos puede reducir el riesgo. Además, mantener una dieta equilibrada rica en frutas y verduras, evitar la exposición a sustancias químicas tóxicas y someterse a chequeos médicos regulares son medidas preventivas importantes.
Conclusión
El cáncer de laringe es una enfermedad grave, pero los síntomas tempranos, cuando se identifican a tiempo, pueden mejorar significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso. Reconocer los síntomas iniciales, como cambios en la voz, dolor de garganta persistente, dificultad para tragar, tos persistente, entre otros, es esencial para buscar atención médica oportuna. Con una detección temprana y un tratamiento adecuado, es posible controlar y tratar el cáncer de laringe de manera efectiva. Mantenerse informado sobre los factores de riesgo y adoptar hábitos saludables puede jugar un papel crucial en la prevención de esta enfermedad.