Medicina y salud

Síntomas de la Varicela

La varicela, también conocida como varicela zoster, es una enfermedad altamente contagiosa causada por el virus varicela-zóster (VZV). Esta enfermedad es comúnmente conocida como «varicela» en América Latina y «varicela» en España. Aunque es más frecuente en niños, también puede afectar a adultos que no han tenido la enfermedad ni han sido vacunados. A continuación, se describe en detalle los síntomas de la varicela, sus complicaciones y cómo se manifiesta en diferentes grupos de personas.

Síntomas Principales de la Varicela

  1. Erupción Cutánea:
    El síntoma más característico de la varicela es una erupción cutánea que pasa por varias etapas. Al principio, aparece como manchas rojas planas que pronto se elevan y se convierten en pequeñas ampollas llenas de líquido. Estas ampollas luego se rompen, liberando el líquido y finalmente se forman costras. La erupción suele comenzar en el rostro, el pecho o la espalda y se extiende al resto del cuerpo, incluyendo el cuero cabelludo, la boca y los genitales.

  2. Picazón Intensa:
    Las ampollas suelen causar una picazón intensa que puede ser muy molesta, especialmente para los niños. Rascarse puede llevar a infecciones bacterianas secundarias en la piel.

  3. Fiebre:
    Antes de que aparezca la erupción, es común que la persona afectada experimente fiebre, que puede oscilar entre 37.7°C y 39.4°C. La fiebre suele durar de 3 a 5 días.

  4. Malestar General:
    Los pacientes a menudo experimentan un malestar general que puede incluir síntomas como cansancio extremo, pérdida de apetito, y dolores musculares y de cabeza. Estos síntomas pueden aparecer uno o dos días antes de la erupción cutánea.

  5. Dolor de Cabeza:
    El dolor de cabeza es otro síntoma común que puede acompañar a la fiebre y el malestar general.

  6. Pérdida de Apetito:
    La pérdida de apetito es frecuente, especialmente en los días previos a la aparición de la erupción. Esto se debe al malestar general y al dolor de garganta que a veces acompaña a la enfermedad.

Manifestaciones de la Varicela en Diferentes Grupos de Edad

  • Niños:
    La varicela generalmente es leve en niños sanos. Los síntomas suelen resolverse en una o dos semanas sin complicaciones graves. Sin embargo, es importante vigilar la enfermedad para prevenir infecciones secundarias debido a la picazón y el rascado.

  • Adultos:
    En adultos, la varicela puede ser más grave, con un mayor riesgo de complicaciones como neumonía, encefalitis (inflamación del cerebro) y hepatitis. La fiebre y el malestar general tienden a ser más severos, y las ampollas pueden ser más numerosas.

  • Embarazadas:
    Las mujeres embarazadas que contraen la varicela, especialmente en el primer y segundo trimestre, tienen un riesgo aumentado de complicaciones tanto para ellas como para el feto. Estas complicaciones pueden incluir neumonía en la madre y el síndrome de varicela congénita en el feto, que puede causar malformaciones graves.

  • Personas con Sistemas Inmunitarios Debilitados:
    Los pacientes con sistemas inmunitarios comprometidos, como aquellos que reciben quimioterapia o que tienen enfermedades autoinmunes, pueden desarrollar formas más graves de varicela. Estos casos requieren atención médica inmediata.

Complicaciones de la Varicela

Aunque la varicela es generalmente una enfermedad leve, pueden surgir complicaciones en ciertos casos:

  • Infección Bacteriana de la Piel:
    Las ampollas de la varicela pueden infectarse con bacterias, lo que puede llevar a infecciones graves como el impétigo o la celulitis.

  • Neumonía:
    La neumonía es una complicación más común en adultos, especialmente en fumadores y en mujeres embarazadas.

  • Encefalitis:
    La inflamación del cerebro, o encefalitis, es una complicación rara pero grave que puede ocurrir en cualquier grupo de edad.

  • Síndrome de Reye:
    Esta es una complicación rara que puede ocurrir en niños que toman aspirina durante una infección viral como la varicela. El síndrome de Reye afecta el hígado y el cerebro y puede ser fatal.

  • Herpes Zóster:
    Después de que una persona se recupera de la varicela, el virus varicela-zóster permanece latente en el cuerpo y puede reactivarse años después como herpes zóster (culebrilla), una condición dolorosa que afecta los nervios.

Prevención y Tratamiento

  • Vacunación:
    La vacuna contra la varicela es la medida preventiva más efectiva. Se recomienda para todos los niños, así como para adultos que no han tenido la enfermedad y no han sido vacunados. La vacuna reduce significativamente el riesgo de contraer varicela y, en caso de que una persona vacunada contraiga la enfermedad, los síntomas suelen ser mucho más leves.

  • Tratamiento Sintomático:
    Para aliviar los síntomas, se pueden utilizar antihistamínicos para reducir la picazón, así como paracetamol para controlar la fiebre. Es importante evitar el uso de aspirina en niños debido al riesgo del síndrome de Reye.

  • Cuidado de la Piel:
    Mantener las uñas cortas y limpias, así como bañar al paciente con agua tibia y aplicar lociones calmantes, puede ayudar a prevenir infecciones secundarias y aliviar la picazón.

  • Antivirales:
    En algunos casos, especialmente en adultos, mujeres embarazadas o personas con sistemas inmunitarios comprometidos, los médicos pueden recetar antivirales como el aciclovir para reducir la severidad y duración de los síntomas.

Conclusión

La varicela es una enfermedad común, especialmente en la infancia, pero puede tener complicaciones graves, especialmente en adultos, embarazadas y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Reconocer los síntomas de la varicela y tomar medidas preventivas como la vacunación son fundamentales para controlar la propagación de la enfermedad y minimizar sus efectos. Con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas se recupera completamente de la varicela sin complicaciones graves.

Botón volver arriba