Obligaciones y Sunnahs

Razones del Sujud as-Sahw

Los motivos y las causas del Sujud as-Sahw (Sujúd del error) en la oración islámica: Una explicación detallada

En el contexto de la oración musulmana (salá), el sujud as-sahw, o sujúd del error, es un acto de humildad y corrección ante cualquier omisión, exceso o confusión que se haya producido durante la ejecución de los movimientos y recitaciones de la oración. Este gesto se realiza al final de la oración antes de pronunciar el saludo final (taslím) y tiene como objetivo rectificar los errores cometidos, ya sea en la cantidad de unidades de la oración (rak‘at), en los movimientos o en la recitación. Aunque el sujúd as-sahw no es una obligación, es un mecanismo que permite al musulmán compensar sus errores de manera eficaz sin afectar la validez de la oración.

Origen y definición del Sujud as-Sahw

El término sujud as-sahw proviene del árabe, donde sujud significa postración y sahw hace referencia al olvido o a la distracción. Así, sujud as-sahw se traduce literalmente como «postración del olvido» o «postración del error». Su base se encuentra en la tradición profética (hadith) y en la jurisprudencia islámica, especialmente en los textos de los grandes juristas de las distintas escuelas de pensamiento islámico.

El Profeta Muhammad (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) mostró cómo corregir los errores ocurridos durante la oración a través del sujud as-sahw. En uno de los hadices más citados, relatado por el sahabi Abu Hurairah, se menciona que el Profeta enseñó a un compañero cómo realizar el sujud as-sahw cuando cometió un error durante la oración. Este acto, por lo tanto, tiene una base sólida tanto en los dichos como en la práctica del Profeta.

Las causas del Sujud as-Sahw

Existen varios motivos por los cuales es necesario realizar el sujud as-sahw durante la oración. Estas causas se agrupan en tres tipos principales: el error por omisión, el error por exceso y el error por duda.

1. Error por omisión

Uno de los motivos más comunes para realizar el sujud as-sahw es cuando un musulmán olvida realizar algún acto obligatorio durante la oración. Este tipo de error puede involucrar olvidar un movimiento, una recitación, o una de las postraciones.

  • Omisión de una postración: Si durante la oración el musulmán olvida realizar una de las postraciones (sujud), debe corregir este error realizando el sujud as-sahw al final de la oración.

  • Omisión de una inclinación (ruku‘): Si se omite una de las inclinaciones (ruku‘), el musulmán debe completar el movimiento y luego hacer el sujud as-sahw.

  • Omisión de una recitación: En caso de olvidar parte de la recitación en alguna de las posturas, como la fatiha o las suras del Corán que acompañan la salá, se recomienda realizar el sujud as-sahw.

2. Error por exceso

El segundo tipo de error que puede llevar al sujud as-sahw es cuando se comete un exceso en la oración. Este error se refiere a cuando el musulmán realiza un acto de más, algo que no forma parte de la secuencia estándar de la oración.

  • Repetir un movimiento: Si se realiza una postración, inclinación o recitación adicional que no tiene justificación, el musulmán debe realizar el sujud as-sahw para corregir ese exceso.

  • Añadir una acción no permitida: En ciertos casos, puede suceder que el musulmán realice algún acto ajeno a la oración, como un movimiento innecesario de los brazos o de la cabeza, o incluso habiendo dicho una palabra que no corresponde a la recitación ritual. Para corregir esto, es necesario el sujud as-sahw.

3. Error por duda

El tercer tipo de error en el que se debe realizar el sujud as-sahw es la duda sobre la exactitud de lo realizado durante la oración. Este tipo de error no es tan claro como el olvido o el exceso, pero puede ser igualmente perturbador para el musulmán, ya que afecta la certeza de la validez de su oración.

  • Dudas sobre el número de rak‘at: Si un musulmán no está seguro de cuántas unidades de oración (rak‘at) ha realizado, debe tratar de aclarar la situación. Si no puede resolver la duda, debe proceder como si hubiera realizado la cantidad correcta, y al final, antes de dar el saludo final, debe hacer el sujud as-sahw.

  • Dudas sobre si se realizó correctamente una acción: Si una persona duda de si realizó bien una de las postraciones o una de las inclinaciones (ruku‘), puede hacer el sujud as-sahw para corregir la duda, ya que la perfección es un objetivo en la oración.

¿Cuándo se realiza el Sujud as-Sahw?

El sujud as-sahw debe realizarse al final de la oración, antes de pronunciar el taslím (el saludo final que concluye la oración). Existen varias maneras de hacer el sujud as-sahw dependiendo de la escuela jurídica (madhab) que se siga, aunque en general el proceso es bastante similar:

  1. Antes del saludo final: En la mayoría de las escuelas de jurisprudencia, como la hanbalí y la shafi’í, el sujud as-sahw se realiza justo antes de concluir la oración, tras haber completado la última parte de la oración. Esto significa que, al terminar la oración, se realizan dos postraciones adicionales.

  2. Después del saludo final: En otras escuelas, como la malekí y la hanafí, el sujud as-sahw se realiza después de haber completado el taslím. Es decir, el musulmán concluirá la oración, recitará el saludo final y, a continuación, procederá a realizar dos postraciones adicionales.

El Sujud as-Sahw y su importancia espiritual

El sujud as-sahw no es simplemente un acto ritual; tiene un profundo significado espiritual y psicológico para el musulmán. Al realizarlo, el creyente reconoce su falibilidad humana y su constante necesidad de corrección. La humildad es un componente esencial de la oración islámica, y el sujud as-sahw sirve para recordar que, aunque la oración es un acto de adoración perfecto en su estructura, siempre hay espacio para el perdón y la corrección.

Además, el sujud as-sahw refleja la capacidad del musulmán para ser consciente de sus errores, incluso en los momentos de mayor concentración, y su disposición para enmendarlos. Esto refuerza la humildad y el compromiso con la perfección en la relación con Dios.

Conclusión

El sujud as-sahw es una parte fundamental de la oración musulmana, permitiendo al fiel corregir errores por omisión, exceso o duda. Al ser un acto de corrección, no solo mantiene la validez de la oración, sino que también profundiza la humildad y la consciencia espiritual del musulmán. Aunque el sujud as-sahw no es un requisito obligatorio para la validez de la oración, su práctica muestra la importancia de la perfección en la devoción hacia Allah, a la vez que recuerda a los fieles que todo acto humano está marcado por la imperfección y que, por lo tanto, el perdón de Allah es esencial para la pureza de la oración.

Botón volver arriba