El término «longitud de visión» puede referirse a diferentes conceptos según el contexto en el que se utilice, pero en el ámbito de la optometría y la oftalmología, se asocia principalmente con la capacidad visual de los ojos. Este artículo se centrará en la noción de la «hipermetropía» o «visión de lejos», que es el término técnico utilizado para describir la condición en la que una persona tiene dificultad para ver objetos cercanos con claridad, mientras que puede ver objetos a distancia de manera más nítida.
Hipermetropía: Definición y Causas

La hipermetropía, también conocida como hipermetropía o visión de lejos, es un defecto refractivo del ojo que se caracteriza por la dificultad para enfocar objetos cercanos debido a un desajuste en la forma en que la luz se enfoca en la retina. En un ojo normal, la luz entra a través de la córnea y el cristalino y se enfoca directamente en la retina, permitiendo una visión clara y precisa. En un ojo hipermetrópico, sin embargo, la luz se enfoca detrás de la retina, lo que resulta en una visión borrosa de los objetos cercanos.
Existen varias razones por las que esto puede ocurrir:
-
Forma del Ojo: La causa más común de la hipermetropía es que el ojo es más corto de lo normal en su eje anterior-posterior. Esto significa que la distancia desde la córnea hasta la retina es insuficiente para enfocar correctamente la luz.
-
Curvatura de la Córnea o del Cristalino: En algunos casos, la córnea o el cristalino pueden tener una curvatura insuficiente, lo que impide que la luz se enfoque correctamente en la retina.
-
Cambios en la Edad: La hipermetropía puede ser más pronunciada con la edad. A medida que las personas envejecen, el cristalino del ojo pierde flexibilidad, lo que puede exacerbar los problemas de visión cercana.
Síntomas y Diagnóstico
Los síntomas de la hipermetropía varían según la gravedad del defecto refractivo. En los casos leves, los individuos pueden no experimentar síntomas significativos. Sin embargo, cuando la hipermetropía es más pronunciada, los síntomas pueden incluir:
-
Visión Borrosa de Objetos Cercanos: Las personas con hipermetropía a menudo encuentran que los objetos cercanos se ven borrosos y pueden experimentar fatiga ocular al intentar enfocar en tareas cercanas, como leer o trabajar en una computadora.
-
Dolores de Cabeza: La tensión ocular y el esfuerzo para enfocar pueden causar dolores de cabeza, especialmente después de actividades que requieren un enfoque cercano prolongado.
-
Ojos Cansados o Irritados: La tensión constante al intentar ver de cerca puede causar incomodidad y fatiga ocular.
Para diagnosticar la hipermetropía, un profesional de la salud visual realiza un examen ocular completo. Este examen incluye pruebas de agudeza visual, refracción y, en algunos casos, una evaluación del fondo del ojo. Durante la prueba de refracción, se utilizan lentes de prueba para determinar el grado de hipermetropía y prescribir la corrección adecuada.
Tratamiento y Corrección
El tratamiento de la hipermetropía puede variar según la gravedad del defecto y las necesidades individuales del paciente. Las opciones más comunes incluyen:
-
Gafas: Las gafas con lentes convexos son la solución más frecuente para la hipermetropía. Estos lentes tienen una forma que ayuda a enfocar la luz correctamente en la retina, aliviando la visión borrosa de los objetos cercanos.
-
Lentes de Contacto: Los lentes de contacto también pueden corregir la hipermetropía. Existen diferentes tipos de lentes de contacto, como los esféricos o multifocales, que se adaptan a las necesidades específicas del usuario.
-
Cirugía Refractiva: En algunos casos, los pacientes pueden optar por procedimientos quirúrgicos como la queratotomía fotorrefractiva (PRK) o la cirugía láser LASIK. Estos procedimientos alteran la forma de la córnea para mejorar el enfoque de la luz en la retina y reducir la dependencia de gafas o lentes de contacto.
Prevención y Manejo
Si bien no se puede prevenir completamente la hipermetropía, hay medidas que pueden ayudar a manejar la condición y mantener una buena salud ocular:
-
Exámenes Oculares Regulares: Realizar exámenes oculares periódicos ayuda a detectar y tratar problemas de visión a tiempo. Esto es especialmente importante si se experimentan síntomas de visión borrosa o fatiga ocular.
-
Descansos Durante el Uso Prolongado de Pantallas: Para reducir la tensión ocular durante actividades que requieren un enfoque cercano, como el uso de computadoras o la lectura, es recomendable tomar descansos regulares y seguir la regla 20-20-20. Esto implica mirar un objeto a 20 pies (aproximadamente 6 metros) de distancia durante al menos 20 segundos cada 20 minutos.
-
Uso de Lentes Adecuados: Si se tiene hipermetropía, el uso de gafas o lentes de contacto prescritos adecuadamente puede aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Conclusión
La hipermetropía es una condición refractiva común que afecta la capacidad de ver objetos cercanos con claridad. Aunque puede causar incomodidad y dificultades visuales, existen múltiples opciones para su corrección, desde gafas y lentes de contacto hasta intervenciones quirúrgicas. Un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado son esenciales para manejar eficazmente la hipermetropía y mantener una visión óptima. Es fundamental realizar exámenes oculares regulares y seguir las recomendaciones de un profesional de la salud visual para asegurar una buena salud ocular a lo largo de la vida.