El tercer hábito del libro «Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva» de Stephen Covey se titula «Primero lo primero». Este hábito se centra en la administración del tiempo y en priorizar las actividades de acuerdo con su importancia en lugar de su urgencia. Covey argumenta que muchas personas pasan la mayor parte de su tiempo en actividades que son urgentes pero no necesariamente importantes, lo que conduce a una falta de enfoque en lo que realmente importa en sus vidas.
Covey introduce una matriz de administración del tiempo que divide las actividades en cuatro cuadrantes según su importancia y urgencia. Estos cuadrantes son:

- Actividades importantes y urgentes: Son tareas que requieren atención inmediata, como crisis, problemas urgentes o plazos inminentes.
- Actividades importantes pero no urgentes: Estas son las actividades que contribuyen al crecimiento personal y profesional a largo plazo, como la planificación, la construcción de relaciones y el desarrollo personal.
- Actividades no importantes pero urgentes: Son las distracciones y las interrupciones que consumen tiempo pero no contribuyen significativamente a los objetivos a largo plazo.
- Actividades no importantes y no urgentes: Son actividades triviales que no agregan valor y simplemente desperdician tiempo.
Covey enfatiza la importancia de enfocarse en el segundo cuadrante, donde residen las actividades importantes pero no urgentes. Sugiere que invertir tiempo en estas actividades, como la planificación, la preparación y el desarrollo personal, puede conducir a un mayor éxito y satisfacción a largo plazo.
El autor también aborda el concepto de «cuadrante de la sabiduría» donde se desarrollan las habilidades de liderazgo y la efectividad personal. Este cuadrante implica la capacidad de discernir entre lo importante y lo no importante, y entre lo urgente y lo no urgente, y tomar decisiones basadas en principios y valores personales.
Para implementar el tercer hábito, Covey propone un enfoque basado en principios llamado «cuadrante II» que implica identificar y priorizar las actividades del segundo cuadrante. Esto incluye la creación de una agenda centrada en las prioridades, el establecimiento de metas claras y la dedicación de tiempo regular para actividades que contribuyan al crecimiento personal y profesional.
Además, Covey discute la importancia de aprender a decir «no» a las actividades que no contribuyen a los objetivos importantes, así como la necesidad de delegar tareas cuando sea posible. También enfatiza la importancia de mantener un equilibrio entre las diferentes áreas de la vida, como la familia, el trabajo, la salud y el desarrollo personal.
En resumen, el tercer hábito, «Primero lo primero», se centra en la administración del tiempo y la priorización de actividades importantes sobre las urgentes. Covey insta a los lectores a enfocarse en actividades que contribuyan al crecimiento personal y profesional a largo plazo, y a desarrollar habilidades de liderazgo y efectividad personal para lograr un mayor éxito y satisfacción en la vida.
Más Informaciones
Claro, profundicemos más en el tercer hábito, «Primero lo primero», del libro «Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva» de Stephen Covey.
Una de las ideas fundamentales que Covey explora en este hábito es la diferencia entre administrar el tiempo y administrar las prioridades. Mientras que administrar el tiempo se centra en la eficiencia y la productividad, administrar las prioridades implica discernir entre lo que es importante y lo que no lo es, y luego asignar tiempo y recursos en consecuencia.
Covey argumenta que muchas personas se centran demasiado en las actividades urgentes, pero no necesariamente importantes, debido a la presión del tiempo y las demandas externas. Sin embargo, esta mentalidad puede llevar a una falta de progreso real en áreas cruciales de la vida, como las relaciones, la salud, el crecimiento personal y profesional, entre otros.
Para contrarrestar este patrón, Covey propone una serie de estrategias y herramientas prácticas:
-
Identificar roles y metas: Covey sugiere que cada individuo tiene múltiples roles en la vida, como profesional, padre, cónyuge, amigo, etc. Es importante identificar estos roles y establecer metas específicas para cada uno de ellos.
-
Crear una agenda basada en principios: En lugar de dejarse llevar por las demandas del día a día, Covey recomienda crear una agenda que refleje las prioridades y valores personales. Esto implica asignar tiempo regular para actividades importantes pero no urgentes, como la planificación, la reflexión, el ejercicio y el tiempo de calidad con la familia y amigos.
-
Aplicar la matriz de administración del tiempo: Covey introduce la matriz de cuatro cuadrantes como una herramienta para evaluar y priorizar las actividades. Al identificar las tareas en cada cuadrante, las personas pueden tomar decisiones más informadas sobre cómo asignar su tiempo y energía.
-
Aprender a decir «no»: Decir «no» a las solicitudes y actividades que no contribuyen a las metas y prioridades personales es crucial para proteger el tiempo y la energía. Covey enfatiza la importancia de establecer límites claros y defenderlos de manera respetuosa pero firme.
-
Delegar y colaborar: Reconocer que no se puede hacer todo solo y estar dispuesto a delegar tareas cuando sea posible. Además, buscar oportunidades para colaborar con otros puede aumentar la eficiencia y la efectividad en la consecución de metas compartidas.
-
Equilibrar diferentes áreas de la vida: Covey aboga por un enfoque holístico que incluya el cuidado de las dimensiones física, mental, emocional y espiritual de uno mismo. Mantener un equilibrio saludable entre el trabajo, la familia, el ocio y el crecimiento personal es esencial para una vida plena y satisfactoria.
Al aplicar estas estrategias, Covey sostiene que las personas pueden cultivar un mayor sentido de propósito, dirección y control sobre sus vidas. En lugar de simplemente reaccionar ante las circunstancias externas, pueden ser proactivas en la creación de la vida que desean vivir, enfocándose en lo que realmente importa y contribuye a su bienestar y felicidad a largo plazo.