Geografía

Países Islámicos en el Mundo

El número de países islámicos en el mundo: Una perspectiva completa

El concepto de «países islámicos» puede interpretarse desde diferentes ángulos, dependiendo de los criterios utilizados para definirlos. Algunos consideran como países islámicos aquellos donde el Islam es la religión predominante, mientras que otros los clasifican según su membresía en organizaciones islámicas internacionales, como la Organización para la Cooperación Islámica (OCI). Este artículo explora el número total de países islámicos, las variaciones en sus definiciones y la diversidad que caracteriza a estas naciones.


Definición de un «país islámico»

Un país islámico generalmente se identifica por:

  1. Predominio del Islam: En estos países, la mayoría de la población practica el Islam. Esto incluye regiones donde más del 50% de los habitantes son musulmanes.
  2. Estatuto político o constitucional: Algunos países declaran explícitamente en su constitución que el Islam es la religión oficial del Estado.
  3. Membresía en organizaciones islámicas internacionales: Por ejemplo, la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) es una referencia clave para determinar qué naciones se consideran islámicas en un contexto global.

Con base en estos criterios, el número de países islámicos puede variar.


Países miembros de la OCI

La Organización para la Cooperación Islámica (OCI) es una organización intergubernamental fundada en 1969 que actualmente cuenta con 57 Estados miembros. Estos países están distribuidos en varias regiones del mundo, incluyendo África, Asia y Europa.

Distribución geográfica de los países islámicos:
  1. África:

    • Aproximadamente 27 países en África tienen una mayoría musulmana o forman parte de la OCI. Ejemplos incluyen Egipto, Marruecos, Nigeria y Senegal.
    • La región del norte de África, conocida como el Magreb, tiene una predominancia notable de países musulmanes.
  2. Asia:

    • Asia alberga el mayor número de países islámicos, incluyendo naciones como Arabia Saudita, Indonesia, Pakistán e Irán.
    • Indonesia es especialmente relevante, ya que es el país con la mayor población musulmana del mundo.
  3. Europa:

    • Algunos países en Europa tienen una población musulmana significativa y son miembros de la OCI, como Turquía, Albania y Bosnia y Herzegovina.
  4. América:

    • Aunque el Islam no es predominante en América, Guyana y Surinam son miembros de la OCI debido a su población musulmana histórica.

Diversidad cultural y religiosa en países islámicos

A pesar de compartir el Islam como un denominador común, los países islámicos son cultural y étnicamente diversos. Por ejemplo:

  • Idioma: Aunque el árabe es el idioma del Corán y se habla ampliamente en países de Oriente Medio y el norte de África, no todos los países islámicos son de habla árabe. En Turquía se habla turco, en Irán se habla persa y en Indonesia, bahasa.

  • Escuelas de pensamiento islámico: Existen diferentes interpretaciones del Islam dentro de estos países, incluidas las ramas sunní y chií, además de prácticas sufíes y otras interpretaciones locales.


¿Son todos los países de mayoría musulmana oficialmente islámicos?

No todos los países con una mayoría musulmana se consideran oficialmente «islámicos». Por ejemplo:

  • Túnez y Turquía: Aunque la mayoría de la población es musulmana, estos países tienen sistemas políticos laicos y no declaran el Islam como religión oficial del Estado.
  • India: India tiene la segunda población musulmana más grande del mundo (aproximadamente 200 millones), pero no es un país islámico, ya que su sistema político es secular y multicultural.

Desafíos comunes en los países islámicos

Los países islámicos enfrentan desafíos variados que van desde cuestiones socioeconómicas hasta políticas internacionales:

  1. Desarrollo económico:

    • Algunos países islámicos, como los del Golfo Pérsico (Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos), son económicamente prósperos debido a sus recursos energéticos.
    • Otros, como Afganistán o Yemen, enfrentan graves desafíos económicos y de infraestructura.
  2. Conflictos y estabilidad política:

    • Las tensiones internas y externas en países como Siria, Irak y Libia han afectado significativamente la estabilidad en la región islámica.
  3. Educación y tecnología:

    • Mientras que países como Malasia y Turquía han avanzado en educación y tecnología, otros aún enfrentan obstáculos en el acceso a la educación básica y la innovación.

Tabla: Países islámicos según región y características principales

Región Países principales Población musulmana (%) Lengua principal Sistema político
Oriente Medio Arabia Saudita, Irán, Irak 90-100% Árabe, persa Monarquías y repúblicas islámicas
África Egipto, Nigeria, Sudán 50-100% Árabe, swahili Diverso
Asia Indonesia, Pakistán, Malasia 85-100% Bahasa, urdu Democracias islámicas
Europa Turquía, Albania, Bosnia 50-95% Turco, albanés Mixto

Conclusión

El número de países islámicos depende de cómo se defina el término, pero si se toma como referencia la OCI, existen 57 países que pueden considerarse islámicos en un sentido político y cultural. Estos países, distribuidos por varias regiones del mundo, comparten el Islam como fe principal, aunque presentan una rica diversidad cultural, lingüística y política. La comprensión de esta diversidad es clave para apreciar el papel que los países islámicos desempeñan en el escenario global contemporáneo.

Botón volver arriba