Obligaciones y Sunnahs

Oraciones de Sunnah: Guía Completa

La oración en el Islam es una de las prácticas más fundamentales y significativas, y no solo en su forma obligatoria, sino también en sus oraciones voluntarias o «sunnah» (oraciones adicionales que el Profeta Muhammad (PBUH) solía hacer para acercarse más a Dios). Las oraciones voluntarias son una forma de adoración en la que los musulmanes buscan obtener más cercanía a Alá, fortaleciendo su espiritualidad y disciplina.

¿Qué son las oraciones de sunnah?

Las oraciones de «sunnah» son aquellas que el Profeta Muhammad (PBUH) solía realizar además de las oraciones obligatorias (fard), y se dividen en dos tipos principales: las sunnah mu’akkadah (obligatorias en el sentido de que el Profeta las realizó de forma constante) y las sunnah ghair mu’akkadah (no obligatorias pero recomendadas).

¿Por qué son importantes las oraciones de sunnah?

Las oraciones de sunnah tienen un gran valor en el Islam. Aunque no son obligatorias, se consideran una forma de acercarse a Alá y recibir más bendiciones. Las oraciones voluntarias también sirven para compensar cualquier deficiencia en las oraciones obligatorias, aumentando la recompensa del creyente.

El Profeta Muhammad (PBUH) dijo en un hadiz:

«El que reza doce unidades de oración voluntaria (sunna) cada día, Alá construirá una casa para él en el Paraíso.» (Sahih Muslim)

Tipos de oraciones de sunnah

  1. Sunnah mu’akkadah (obligatorias en el sentido de ser altamente recomendadas)
    Estas son las oraciones voluntarias que el Profeta Muhammad (PBUH) solía realizar regularmente, y se consideran muy importantes para el creyente. Incluyen:

    • Antes de la oración del Fajr (de la mañana): Dos rak’ahs antes de la oración obligatoria de Fajr, una oración que el Profeta solía hacer de forma constante.
    • Después de la oración de Maghrib (puesta del sol): Dos rak’ahs después de la oración obligatoria de Maghrib, que también eran una práctica habitual del Profeta (PBUH).
    • Después de la oración de Isha (noche): Dos rak’ahs después de la oración obligatoria de Isha.
    • Antes de la oración de Dhuhr (mediodía): Cuatro rak’ahs antes de la oración obligatoria de Dhuhr.
    • Antes de la oración de Asr (tarde): Cuatro rak’ahs antes de la oración obligatoria de Asr.

    Estas oraciones son muy recomendadas, y si un musulmán las realiza constantemente, se considera que está siguiendo de manera fiel la práctica del Profeta (PBUH).

  2. Sunnah ghair mu’akkadah (voluntarias pero no tan insistentes)
    Estas oraciones son opcionales, aunque se recomienda realizarlas de forma regular. No se considera obligatorio su cumplimiento, pero son una excelente manera de acercarse a Alá. Entre ellas se incluyen:

    • Sunnah nocturna: Aunque no es una parte obligatoria de las oraciones diarias, la oración nocturna (Tahajjud) es muy apreciada en el Islam. Esta oración se realiza durante la noche, después de haber dormido, y se puede realizar en cualquier momento entre la oración de Isha y la de Fajr.
    • Oración de Duhá: Es una oración voluntaria que se realiza por la mañana, después de que salga el sol, y consta de al menos dos rak’ahs. Es una oración especial que el Profeta Muhammad (PBUH) también solía hacer para pedir bendiciones y provisión.

¿Cómo realizar una oración de sunnah?

Las oraciones de sunnah siguen el mismo procedimiento que las oraciones obligatorias, aunque con la diferencia de que su realización no es un requisito obligatorio. Aquí te explicamos cómo realizar una oración de sunnah básica:

  1. Intención (Niyyah): La intención es clave en cualquier acto de adoración en el Islam. Antes de comenzar, debes tener la intención sincera de realizar la oración de sunnah para acercarte a Alá. La intención debe ser en el corazón, no es necesario verbalizarla.

  2. Apertura (Takbir al-Ihram): Comienza la oración diciendo «Allahu Akbar» (Alá es el más grande) mientras levantamos las manos a la altura de los hombros o las orejas.

  3. Recitación de Surahs: Después de decir «Bismillah ir-Rahman ir-Rahim» (En el nombre de Alá, el más compasivo, el más misericordioso), recitas la Surah Al-Fatiha (La Apertura) en cada rak’ah. Después de esta recitación, puedes recitar otra surah o algunos versos del Corán. Para oraciones cortas de sunnah, recitar la Surah Al-Ikhlas o Al-Fil (La Elefante) es común.

  4. Postraciones (Sujood): Después de la recitación, te inclinas en la postura de ruku’ (inclinación), y luego realizas el sujood (postración), tocando la frente, las palmas, las rodillas y los pies en el suelo.

  5. Tashahhud: Después de completar la segunda postración, te sientas en la postura de qa’dah, y recitas el Tashahhud (declaración de fe), que dice:
    «At-tahiyyatu lillahi was-salawatu wat-tayyibat, as-salamu ‘alayka ayyuhannabiyyu wa rahmatullahi wa barakatuh, as-salamu ‘alayna wa ‘ala ibadillahi as-salihin.»

  6. Finalización (Tasleem): Al terminar, giras la cabeza hacia la derecha y luego hacia la izquierda, diciendo «As-salamu ‘alaykum wa rahmatullah» (Que la paz y la misericordia de Alá estén contigo).

Beneficios de la oración de sunnah

La práctica de las oraciones voluntarias tiene múltiples beneficios espirituales y psicológicos:

  • Cercanía a Alá: Las oraciones de sunnah ayudan a acercarse más a Dios, mostrando devoción y amor.
  • Compensación de errores en las oraciones obligatorias: Si se cometen errores en las oraciones fard, las oraciones sunnah pueden ayudar a cubrir esos errores.
  • Aumento de la recompensa: El Profeta (PBUH) enseñó que las oraciones de sunnah multiplican las recompensas espirituales, lo que ayuda a un musulmán a alcanzar mayores niveles de perfección en su fe.
  • Fortalecimiento del carácter: Las oraciones sunnah fortalecen el autocontrol, la disciplina y la dedicación a la adoración. Esto puede influir positivamente en otros aspectos de la vida cotidiana de una persona.
  • Causa para la intercesión el Día del Juicio: El Profeta Muhammad (PBUH) afirmó que las oraciones voluntarias podrían interceder en favor de un creyente el Día del Juicio Final.

Conclusión

Las oraciones de sunnah son una parte fundamental de la vida espiritual de un musulmán. Aunque no son obligatorias, se consideran una forma de adoración que aproxima al creyente a Alá y ofrece numerosas bendiciones. Realizarlas con regularidad no solo mejora nuestra relación con Dios, sino que también contribuye al desarrollo personal y espiritual. Las oraciones voluntarias son una forma hermosa de seguir el ejemplo del Profeta Muhammad (PBUH), y a través de ellas, los musulmanes buscan la paz interior y la recompensa en la vida futura.

Es importante recordar que, aunque las oraciones sunnah no son obligatorias, son altamente recomendadas para quienes desean perfeccionar su fe y ganar la misericordia y las bendiciones de Alá.

Botón volver arriba