Estilo de vida

Objetos Prohibidos en Aviones

Al viajar en avión, existen normas estrictas sobre los objetos permitidos y prohibidos en el equipaje de mano y en el equipaje facturado. Las aerolíneas y autoridades aeroportuarias imponen estas normas para garantizar la seguridad de todos los pasajeros y del personal a bordo. Conocer estos reglamentos puede evitar inconvenientes y asegurar una experiencia de viaje tranquila. A continuación, se presenta una guía detallada de siete artículos que están prohibidos llevar en la cabina de un avión y en algunos casos en el equipaje facturado.

1. Líquidos en grandes cantidades

Uno de los elementos que más causa confusión entre los pasajeros son los líquidos. En la mayoría de los aeropuertos, existe una regla comúnmente conocida como la «regla de los 100 ml», que establece que los pasajeros solo pueden llevar líquidos, geles, y aerosoles en envases de 100 ml o menos en el equipaje de mano. Estos envases deben colocarse en una bolsa de plástico transparente con capacidad máxima de un litro y deben poder cerrarse completamente. Sin embargo, hay excepciones para ciertos artículos personales, como medicamentos líquidos y leche materna, que suelen requerir una declaración especial en el control de seguridad.

2. Objetos punzantes y cortantes

Por razones de seguridad, cualquier objeto que pueda utilizarse como arma está estrictamente prohibido en la cabina del avión. Esto incluye artículos como cuchillos, navajas, tijeras, cortauñas, herramientas afiladas, e incluso utensilios de cocina como cuchillos de mesa o cortadores de pizza. Aunque algunos de estos objetos pueden parecer inofensivos, su potencial para causar daño los convierte en prohibidos. Las autoridades permiten ciertos objetos afilados en el equipaje facturado, pero es esencial verificar las reglas específicas de cada aerolínea y aeropuerto para evitar problemas.

3. Explosivos, fuegos artificiales y productos inflamables

Los materiales explosivos, inflamables o peligrosos están absolutamente prohibidos en cualquier vuelo, ya sea en el equipaje de mano o en el equipaje facturado. Esto incluye fuegos artificiales, bengalas, pólvora, cerillas, encendedores de gas y cualquier otro artículo que pueda producir fuego o explosión. La razón es simple: estos productos pueden ser extremadamente peligrosos en el entorno presurizado de un avión. Sin embargo, los encendedores de uso personal y las cerillas suelen estar permitidos en cantidades limitadas en el equipaje de mano, siempre que se cumplan con las normativas locales e internacionales.

4. Baterías de litio de alta capacidad

Las baterías de litio son una parte esencial de nuestros dispositivos electrónicos, pero también pueden ser peligrosas debido a su potencial para sobrecalentarse y causar incendios. Las aerolíneas generalmente permiten baterías de litio de baja capacidad, como las de teléfonos móviles y cámaras, en el equipaje de mano. No obstante, las baterías de mayor capacidad (más de 160 Wh) están estrictamente reguladas, y en algunos casos prohibidas. Las baterías adicionales para dispositivos electrónicos deben colocarse en el equipaje de mano, ya que el equipaje facturado puede aumentar el riesgo de accidentes debido a las condiciones de temperatura y presión en la bodega del avión.

5. Sustancias químicas y materiales corrosivos

Algunos productos químicos, como los ácidos, el cloro, los peróxidos, los desinfectantes fuertes y otros materiales corrosivos o tóxicos, no están permitidos en ningún tipo de equipaje. Estos materiales son potencialmente peligrosos y pueden causar daños al equipaje, al avión y al personal de vuelo. En algunos casos, incluso pueden liberar gases o líquidos nocivos para los pasajeros. Por ello, es fundamental evitar empacar este tipo de productos y consultar con la aerolínea si se tiene alguna duda sobre algún artículo químico específico que se necesite transportar.

6. Armas de fuego y municiones

Las armas de fuego y sus componentes están prohibidos en la cabina de todos los aviones comerciales. Sin embargo, en ciertos casos y bajo regulaciones estrictas, se permite su transporte en el equipaje facturado, especialmente para casos específicos como el traslado de cazadores o personal de seguridad. La munición debe embalarse en cajas especiales y notificarse previamente a la aerolínea y a las autoridades de seguridad del aeropuerto. El transporte de armas implica la necesidad de cumplir con regulaciones de permisos y verificación exhaustiva, además de que en algunos países está completamente prohibido bajo cualquier circunstancia.

7. Dispositivos de electrochoque y artículos de autodefensa

Los dispositivos de autodefensa, como las pistolas de electrochoque, los sprays de pimienta, las macanas y otros artículos similares están prohibidos tanto en el equipaje de mano como en el equipaje facturado. Estos dispositivos representan un alto riesgo de seguridad y podrían causar daño a otros pasajeros y al personal de vuelo en caso de un uso indebido. En algunos aeropuertos, incluso la posesión de estos artículos puede ser sancionada. Para aquellos pasajeros que necesiten estos dispositivos por razones de seguridad personal, es recomendable consultar con la aerolínea y explorar opciones de transporte alternativo si es necesario.

Artículo Equipaje de Mano Equipaje Facturado Recomendaciones
Líquidos >100 ml No Sí (con límites) Seguir la «regla de los 100 ml» para el equipaje de mano
Objetos punzantes No Colocar tijeras y cuchillas en el equipaje facturado
Explosivos/inflamables No No Evitar llevar fuegos artificiales, cerillas y productos inflamables
Baterías de litio (>160 Wh) No Parcialmente Consultar la capacidad permitida según el tipo de batería
Sustancias químicas No No Evitar productos tóxicos o corrosivos
Armas de fuego No Sí (con permiso) Notificar a la aerolínea con anticipación y cumplir con las regulaciones locales
Dispositivos de electrochoque No No Consultar con la aerolínea si es esencial transportar algún dispositivo de autodefensa en otro medio

Consideraciones finales

Además de estos siete elementos principales, existen otros artículos que pueden estar sujetos a restricciones dependiendo del país de destino, de la aerolínea o de las políticas específicas del aeropuerto. Entre ellos se encuentran los drones, las pinturas en aerosol, los dispositivos médicos como los desfibriladores portátiles, y ciertos alimentos frescos, especialmente cuando se viaja a países con restricciones aduaneras específicas para productos alimenticios.

Viajar en avión se ha convertido en una de las formas más comunes y rápidas de trasladarse de un país a otro, y conocer los reglamentos sobre objetos prohibidos es esencial para una experiencia sin complicaciones. Planificar con antelación, consultar las políticas de la aerolínea y empacar de acuerdo con las normas garantiza no solo la seguridad de todos a bordo, sino también que el pasajero pueda disfrutar de su viaje sin contratiempos.

Botón volver arriba