El número de leucocitos en un individuo saludable: importancia, variabilidad y su relación con enfermedades
El sistema inmunológico humano se encarga de defender al cuerpo contra agentes patógenos como bacterias, virus y hongos, así como de eliminar células anormales que puedan convertirse en cancerosas. Una de las principales células involucradas en esta defensa son los leucocitos, también conocidos como glóbulos blancos. Estos son elementos clave del sistema inmunológico y su número, así como su función, son cruciales para la salud general del organismo. En este artículo, exploraremos el número normal de leucocitos en sangre, su función, cómo varía según la edad, el sexo y otros factores, y qué implicaciones tiene un número elevado o bajo de estas células.

¿Qué son los leucocitos?
Los leucocitos o glóbulos blancos son células sanguíneas que juegan un papel fundamental en la respuesta inmunitaria del cuerpo. A diferencia de los glóbulos rojos, que están encargados de transportar oxígeno, los leucocitos protegen al cuerpo contra infecciones y enfermedades. Existen varios tipos de leucocitos, cada uno con una función específica en el sistema inmunológico:
- Neutrófilos: Son los más abundantes y responden rápidamente a infecciones bacterianas.
- Linfocitos: Se dividen en linfocitos B, que producen anticuerpos, y linfocitos T, que atacan directamente a las células infectadas o cancerígenas.
- Monocitos: Se convierten en macrófagos y fagocitan patógenos, células muertas y otros desechos celulares.
- Eosinófilos: Están involucrados principalmente en las reacciones alérgicas y en la defensa contra parásitos.
- Basófilos: Juegan un papel en la inflamación al liberar histamina durante las reacciones alérgicas.
Cada uno de estos tipos de leucocitos es esencial para la vigilancia constante del organismo contra amenazas, y su número y proporción varían en función de la salud general y de la presencia de enfermedades o infecciones.
¿Cuántos leucocitos hay en una persona saludable?
En términos generales, el número total de leucocitos en sangre en una persona sana varía según varios factores, incluidos la edad, el sexo, y las condiciones de salud. El valor normal de leucocitos en sangre para un adulto suele estar entre 4,000 y 11,000 células por microlitro de sangre (células/µL). Sin embargo, este rango puede fluctuar dependiendo de varios factores fisiológicos y patológicos.
- Valor normal en adultos: 4,000 – 11,000 leucocitos por microlitro de sangre.
- Valor normal en niños: En general, los niños tienen un número de leucocitos más alto, que puede variar entre 6,000 y 17,000 leucocitos por microlitro.
Es importante destacar que, aunque estos valores proporcionan una referencia general, la variabilidad es bastante común, y un valor ligeramente fuera de este rango no siempre indica una enfermedad.
Factores que afectan el número de leucocitos
El número de leucocitos puede verse influenciado por una serie de factores internos y externos. Algunos de estos factores incluyen:
- Infecciones: Las infecciones bacterianas, virales o fúngicas pueden provocar un aumento del número de leucocitos en un intento por combatir los patógenos. Este aumento se conoce como leucocitosis.
- Estrés físico o emocional: Situaciones de estrés extremo, ejercicio intenso o traumatismos pueden provocar un aumento temporal de los leucocitos.
- Medicamentos: El uso de ciertos medicamentos, como los corticosteroides, puede causar un aumento en los leucocitos.
- Trastornos hematológicos: Algunas enfermedades de la sangre, como la leucemia, pueden provocar un aumento descontrolado de los leucocitos. En otros casos, ciertos trastornos pueden provocar una disminución en su número, conocida como leucopenia.
- Enfermedades autoinmunes: En algunas enfermedades autoinmunes, como el lupus, el sistema inmunológico puede atacar las propias células del cuerpo, alterando el número de leucocitos.
Variaciones en el número de leucocitos según la edad y el sexo
Aunque las cifras generales de leucocitos son similares para hombres y mujeres adultos, existen algunas diferencias significativas cuando se observa a diferentes grupos de edad:
- En los recién nacidos: Los leucocitos en los recién nacidos son considerablemente más altos que en los adultos, con valores que oscilan entre 9,000 y 30,000 leucocitos por microlitro de sangre.
- En la infancia: Durante los primeros años de vida, los niveles de leucocitos pueden seguir siendo elevados, lo que refleja el desarrollo continuo del sistema inmunológico.
- En los adultos mayores: A medida que las personas envejecen, el sistema inmunológico tiende a volverse menos eficiente, y algunas personas mayores pueden presentar un ligero descenso en el número de leucocitos, aunque esto no es una regla general.
Leucocitosis y leucopenia: lo que indican los valores anormales
Existen dos principales alteraciones en el número de leucocitos que son motivo de preocupación clínica:
-
Leucocitosis: Este término se refiere a un aumento en el número de leucocitos por encima del rango normal. La leucocitosis puede ser un signo de:
- Infecciones bacterianas graves o infecciones virales.
- Inflamación crónica o aguda.
- Reacciones alérgicas.
- Leucemia y otros trastornos hematológicos.
- Estrés físico o emocional.
Dependiendo del tipo específico de leucocitos elevados, los médicos pueden realizar más pruebas para determinar la causa exacta.
-
Leucopenia: Por otro lado, la leucopenia es un término que se refiere a la disminución del número de leucocitos por debajo de los valores normales. Puede ser provocada por:
- Infecciones virales como el VIH o la hepatitis.
- Trastornos de la médula ósea que afectan la producción de leucocitos.
- Tratamientos de quimioterapia o radioterapia, que suprimen la médula ósea.
- Enfermedades autoinmunes, como el lupus eritematoso sistémico.
- Desnutrición o deficiencias nutricionales, especialmente en vitaminas y minerales esenciales como el ácido fólico o la vitamina B12.
Es importante que el recuento de leucocitos se analice junto con otros factores clínicos, ya que tanto la leucocitosis como la leucopenia pueden ser síntomas de una variedad de condiciones médicas.
¿Cómo se realiza el análisis del recuento de leucocitos?
El recuento de leucocitos generalmente se realiza como parte de un análisis de sangre de rutina, conocido como hemograma completo o análisis de sangre CBC (por sus siglas en inglés, «Complete Blood Count»). Durante este análisis, se extrae una pequeña muestra de sangre del paciente, que luego se analiza en un laboratorio para contar el número de leucocitos, así como otros parámetros como los glóbulos rojos y las plaquetas.
El hemograma también puede proporcionar información sobre la proporción de diferentes tipos de leucocitos, lo que ayuda a los médicos a identificar la causa subyacente de cualquier anomalía.
¿Qué hacer si los leucocitos están fuera del rango normal?
Cuando el número de leucocitos está fuera del rango normal, el médico generalmente realizará más pruebas para determinar la causa subyacente del problema. Esto puede incluir pruebas de sangre adicionales, análisis de orina, pruebas de función hepática y renal, y estudios de imagen, dependiendo de los síntomas y antecedentes médicos del paciente.
El tratamiento dependerá de la causa de la alteración en los leucocitos. Por ejemplo, si la causa es una infección, se pueden recetar antibióticos o antivirales. Si se trata de un trastorno hematológico, se pueden requerir tratamientos más específicos, como quimioterapia, radioterapia o medicamentos inmunosupresores.
Conclusión
El recuento de leucocitos es un indicador vital de la salud del sistema inmunológico de una persona. Aunque el rango normal de leucocitos en sangre varía según la edad, el sexo y otros factores, cualquier desviación significativa de estos valores puede ser indicativa de una condición médica subyacente. Un recuento elevado o bajo de leucocitos puede reflejar desde infecciones hasta trastornos hematológicos graves, por lo que es fundamental seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.
El monitoreo regular de los leucocitos, junto con otros exámenes de sangre, permite detectar de manera temprana posibles trastornos y tomar medidas preventivas para mantener la salud general del organismo.