Coches

Mazda Verisa: Un crossover único

Mazda Verisa: Un Crossover Compacto con Toque Único

El Mazda Verisa es un automóvil que dejó su huella en la historia de la automoción, especialmente en el segmento de los pequeños crossover, entre 2004 y 2015. Este modelo, nacido durante la alianza de Mazda con Ford, es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre marcas puede dar lugar a vehículos interesantes y, en algunos casos, innovadores. Aunque el Verisa fue una mezcla de hatchback y MPV (vehículo multiuso pequeño), con una mayor altura respecto al suelo, este vehículo se distinguió por su diseño único y sus características particulares.

Contexto de Producción y Relación con Ford

El Mazda Verisa fue fabricado durante la asociación entre Mazda y Ford, dos marcas que compartían plataformas, motores y otros componentes para la creación de vehículos más accesibles y versátiles. Esta colaboración resultó en una serie de modelos que fueron lanzados en diferentes mercados alrededor del mundo, y el Verisa no fue la excepción.

Este automóvil se construyó sobre la plataforma DY, que también fue utilizada por el Ford Fusion europeo, un pequeño MPV de la misma era. Aunque el Verisa compartió su arquitectura con el Fusion, se destacó por ofrecer versiones con tracción total eléctrica, una característica que no estaba disponible en su pariente cercano. Este modelo se fabricó entre 2004 y 2015, y a pesar de no haber sido un gran éxito global, es recordado por su diseño y funcionalidad.

Diseño Exterior: La Estética de la Marca Mazda

El Mazda Verisa seguía la línea de diseño de la marca Mazda, conocida como «Zoom-Zoom», que se caracterizaba por la búsqueda de formas orgánicas y fluidas en los vehículos. Este enfoque se plasmó de manera clara en la carrocería del Verisa, que tenía una apariencia compacta pero robusta.

El diseño frontal del Verisa era llamativo, con faros redondeados que se fusionaban en los bordes exteriores e interiores del vehículo. La parrilla frontal era casi invisible, integrada de manera sutil en la parte baja del paragolpes. En lugar de una gran parrilla central, el automóvil presentaba una toma de aire delgada ubicada entre el capó y el parachoques, lo que contribuía a su estética única. Aunque el Verisa no era un SUV, sus guardabarros ensanchados y la altura respecto al suelo le daban una apariencia robusta y aventurera, a pesar de no tener las características de un todoterreno.

Una de las características distintivas del diseño exterior era la luna trasera, que tenía un ángulo pronunciado y estaba integrada en el portón trasero, una diferencia respecto al Ford Fusion, que contaba con una luna trasera más vertical. Este pequeño detalle hacía que el Verisa tuviera una silueta más dinámica y moderna.

Interior: Comodidad y Funcionalidad

El interior del Mazda Verisa era bastante similar al del Ford Fusion, con un diseño funcional y un enfoque práctico para los pasajeros. El salpicadero contaba con ventilaciones redondas, mientras que el cuadro de instrumentos seguía una disposición muy similar a la de otros modelos de Mazda de la época. Sin embargo, la consola central presentaba diferencias notables, con botones y diales diferentes y, en algunos casos, la opción de un sistema de navegación satelital, algo que no se encontraba en el Fusion.

La capacidad del Verisa para acomodar a los pasajeros en su interior era destacable. Su banco trasero, con capacidad para tres personas, contaba con un sistema de plegado 60/40, lo que permitía ampliar el espacio de carga según fuera necesario. Además, el automóvil estaba equipado con puntos de anclaje Isofix para asientos de niños, lo que le daba un plus de seguridad para las familias.

Motorización: Eficiencia y Rendimiento

El Mazda Verisa estaba disponible con un motor de gasolina de 1.5 litros y 113 caballos de fuerza, el cual se asociaba a una caja de cambios automática de cuatro marchas. Este motor estaba destinado a ofrecer una conducción eficiente y una experiencia de manejo tranquila y confortable, adecuada para las ciudades y carreteras.

Uno de los aspectos más interesantes del Verisa era la opción de tracción total electrónica, un sistema que permitía que el motor de combustión accionara las ruedas delanteras, mientras que un motor eléctrico impulsaba las traseras. Este sistema le otorgaba una mayor versatilidad, especialmente en condiciones de carretera difíciles o en situaciones de baja adherencia.

En términos de rendimiento, el Verisa tenía una velocidad máxima de 180 km/h (112 mph), y su consumo de combustible combinado era de aproximadamente 6 litros cada 100 km, lo que lo convertía en un automóvil eficiente para su tamaño. Con una capacidad de combustible de 45 litros, el Verisa tenía un alcance adecuado para viajes largos, con un consumo urbano de alrededor de 8 litros cada 100 km.

Especificaciones Técnicas: Una Mirada Detallada

A continuación, se detallan algunas de las especificaciones clave del Mazda Verisa 1.5L 4AT (113 HP):

  • Motor: L4 de 1.5 litros (1498 cm³)
  • Potencia: 113 caballos de fuerza (83 kW) a 6000 RPM
  • Torque: 140 Nm (103 lb-ft) a 4000 RPM
  • Sistema de alimentación: Inyección multipunto
  • Transmisión: Automática de 4 marchas
  • Tracción: Delantera (FWD) con opción de tracción total electrónica
  • Velocidad máxima: 180 km/h (112 mph)
  • Consumo de combustible: 6 L/100 km combinado (38.9 mpg US)
  • Capacidad de combustible: 45 litros (11.9 galones)
  • Peso no cargado: 1100 kg (2425 lbs)
  • Capacidad de carga: 334 L (11.8 cuFT)
  • Dimensiones:
    • Longitud: 3975 mm (156.5 in)
    • Anchura: 1694 mm (66.7 in)
    • Altura: 1529 mm (60.2 in)
    • Distancia entre ejes: 2489 mm (98 in)
    • Despeje al suelo: 155 mm (6.1 in)
    • Ruedas: Neumáticos 175/65R14
    • Emisiones de CO2: 141 g/km

Vida Útil y Despedida

En 2009, el Mazda Verisa experimentó un rediseño o «facelift», que le dio un aire más moderno y actualizado. Sin embargo, a pesar de este esfuerzo, el modelo nunca alcanzó el nivel de popularidad que otros vehículos de Mazda. En 2014, después de una década de producción, el Verisa fue retirado de la línea de ensamblaje, marcando el fin de una era para este peculiar vehículo.

El Verisa se mantuvo como una opción interesante en mercados selectos, principalmente en Japón y algunas partes de Asia, donde los consumidores apreciaban su versatilidad, diseño único y características innovadoras para un vehículo de su clase. Aunque no fue un éxito masivo, dejó un legado en el segmento de los crossover compactos, mostrando cómo la innovación y las alianzas estratégicas entre marcas pueden dar lugar a modelos singulares.

Conclusión

El Mazda Verisa fue un automóvil que marcó un punto intermedio entre el hatchback y el MPV, con una propuesta atractiva para quienes buscaban un vehículo pequeño, práctico y con un toque distintivo. Su diseño, motorización eficiente y las opciones de tracción total lo convirtieron en una opción interesante en su segmento, aunque su vida útil fue relativamente corta. A día de hoy, el Verisa sigue siendo un recordatorio de una época en la que las marcas de automóviles buscaban nuevas formas de combinar diseño, funcionalidad y eficiencia en vehículos compactos.

Botón volver arriba