Atención neonatal

Manejo de Diarrea en Lactantes

El tratamiento del síntoma de diarrea en lactantes es crucial debido a su vulnerabilidad y mayor riesgo de deshidratación. La diarrea, caracterizada por deposiciones frecuentes y sueltas, puede ser causada por diversas razones, como infecciones virales, bacterianas, intolerancias alimentarias o cambios en la dieta. Es fundamental que los cuidadores y padres estén bien informados sobre cómo manejar esta condición para asegurar el bienestar del bebé.

Causas Comunes de Diarrea en Lactantes

La diarrea en bebés puede ser provocada por infecciones virales como el rotavirus, que es altamente contagioso y común en lactantes. Las infecciones bacterianas, como la salmonella o la E. coli, también pueden desencadenar episodios de diarrea aguda. Además, la introducción de nuevos alimentos, intolerancias alimentarias o alergias pueden causar irritación intestinal y diarrea temporal en bebés que están en proceso de diversificación alimentaria.

Síntomas a Observar

Es importante reconocer los signos de diarrea en los bebés, que incluyen deposiciones frecuentes, líquidas o acuosas, fiebre leve, irritabilidad, falta de apetito y signos de deshidratación como sequedad en la boca, llanto sin lágrimas y letargo.

Manejo en el Hogar

1. Rehidratación Oral:

La rehidratación oral es fundamental para prevenir la deshidratación. Se deben administrar soluciones de rehidratación oral (SRO) diseñadas específicamente para bebés, que contienen una combinación precisa de sales y azúcares para restaurar los electrolitos perdidos. Estas soluciones están disponibles comercialmente y deben administrarse según las indicaciones del pediatra.

2. Lactancia Materna o Fórmula:

Continuar con la lactancia materna es recomendado, ya que proporciona nutrientes esenciales y ayuda a fortalecer el sistema inmunológico del bebé. Si el bebé está siendo alimentado con fórmula, es importante seguir preparando y administrando la fórmula según las indicaciones del fabricante.

3. Dieta Ligera:

Durante el episodio de diarrea, es aconsejable evitar alimentos sólidos y ofrecer alimentos blandos y fácilmente digeribles como purés de frutas (manzana, plátano), arroz hervido, galletas de arroz o pan tostado. Evite los alimentos ricos en fibra, lácteos y alimentos picantes.

4. Monitoreo de Síntomas:

Es esencial monitorear de cerca los síntomas del bebé. Si la diarrea persiste por más de 24 horas, si hay sangre en las deposiciones, fiebre alta, signos graves de deshidratación o el bebé muestra una notable falta de energía, es crucial buscar atención médica inmediata.

Cuándo Consultar con un Médico

Siempre es recomendable buscar atención médica si el bebé muestra signos de deshidratación severa, tiene menos de tres meses de edad y presenta diarrea, si las deposiciones son frecuentes (más de ocho en un día), si hay sangre o moco en las heces, si la fiebre es alta o si el bebé muestra signos de malestar grave.

Prevención

Para prevenir la diarrea en bebés, es importante practicar una buena higiene, lavarse las manos antes de manejar al bebé y después de cambiar pañales, y evitar el contacto cercano con personas enfermas. Además, seguir las recomendaciones de vacunación, especialmente contra el rotavirus, puede reducir significativamente el riesgo de infecciones gastrointestinales.

En conclusión, la diarrea en lactantes puede ser una experiencia estresante para los padres, pero con medidas adecuadas de rehidratación, alimentación adecuada y monitoreo de síntomas, la mayoría de los casos pueden manejarse eficazmente en casa. Sin embargo, siempre es crucial estar atento a cualquier signo de complicación y buscar orientación médica cuando sea necesario para garantizar la salud y el bienestar del bebé.

Botón volver arriba