El malestar estomacal y el dolor abdominal durante el embarazo, comúnmente conocidos como «molestias» o «molestias estomacales», son síntomas frecuentes experimentados por muchas mujeres embarazadas. Estos síntomas pueden variar en intensidad y duración de una mujer a otra, y pueden ocurrir en cualquier momento durante el embarazo, aunque son más comunes durante el primer y tercer trimestre.
Varias razones pueden contribuir al malestar estomacal y al dolor abdominal durante el embarazo. Algunas de las causas más comunes incluyen:

-
Cambios hormonales: Durante el embarazo, el cuerpo experimenta cambios significativos en los niveles hormonales, incluyendo un aumento en la hormona progesterona. Estos cambios pueden afectar la motilidad gastrointestinal, lo que resulta en una digestión más lenta y la acumulación de gases, lo que puede causar malestar estomacal y cólicos abdominales.
-
Estreñimiento: El estreñimiento es común durante el embarazo debido a la relajación de los músculos intestinales y al aumento de los niveles de progesterona, lo que puede ralentizar el tránsito intestinal. Esto puede provocar dolor abdominal y malestar, especialmente si se produce un bloqueo en los movimientos intestinales.
-
Acidez estomacal: La acidez estomacal es otro síntoma común durante el embarazo, especialmente en el tercer trimestre. Esto se debe a la presión ejercida por el útero en expansión sobre el estómago y los cambios hormonales que pueden aumentar la producción de ácido gástrico.
-
Síndrome del intestino irritable (SII): Algunas mujeres pueden experimentar síntomas del síndrome del intestino irritable durante el embarazo, como dolor abdominal, hinchazón y cambios en los hábitos intestinales. Estos síntomas pueden ser exacerbados por el estrés y los cambios hormonales asociados con el embarazo.
-
Contracciones uterinas: Durante el tercer trimestre, es común que las mujeres experimenten contracciones uterinas llamadas «contracciones de Braxton Hicks». Estas contracciones pueden causar molestias abdominales que pueden confundirse con malestar estomacal.
-
Infecciones gastrointestinales: Aunque menos comunes, las infecciones gastrointestinales, como la gastroenteritis viral o bacteriana, pueden causar malestar estomacal y dolor abdominal durante el embarazo. Estas infecciones a menudo están asociadas con síntomas como náuseas, vómitos, diarrea y fiebre.
Es importante tener en cuenta que, si bien el malestar estomacal y el dolor abdominal son síntomas comunes durante el embarazo, también pueden ser indicativos de condiciones más graves, como preeclampsia, apendicitis u otras complicaciones. Por lo tanto, es fundamental que las mujeres embarazadas informen a su médico sobre cualquier malestar estomacal persistente o dolor abdominal para recibir una evaluación adecuada y un manejo adecuado.
Más Informaciones
Claro, profundicemos en cada una de las causas mencionadas anteriormente para proporcionar una comprensión más completa del malestar estomacal y el dolor abdominal durante el embarazo:
-
Cambios hormonales: Durante el embarazo, el cuerpo de una mujer experimenta una serie de cambios hormonales significativos para apoyar el desarrollo del feto y preparar el cuerpo para el parto. Entre estas hormonas, la progesterona desempeña un papel crucial. La progesterona ayuda a relajar los músculos del útero para prevenir contracciones prematuras y apoya el crecimiento del revestimiento uterino para facilitar la implantación del óvulo fertilizado. Sin embargo, también tiene efectos en otros músculos lisos del cuerpo, incluidos los del tracto gastrointestinal. El aumento de la progesterona puede ralentizar la motilidad intestinal, lo que conduce a una digestión más lenta y la acumulación de gases, lo que a su vez puede causar malestar estomacal y dolor abdominal.
-
Estreñimiento: Durante el embarazo, los cambios hormonales y el aumento del volumen sanguíneo pueden afectar el funcionamiento normal del sistema digestivo. La progesterona, además de relajar los músculos del útero, también relaja los músculos lisos del intestino, lo que puede ralentizar el tránsito de los alimentos a través del tracto gastrointestinal. Además, el útero en crecimiento puede ejercer presión sobre el intestino, lo que dificulta aún más el movimiento de las heces a través del colon. El estreñimiento resultante puede causar malestar abdominal, hinchazón y cólicos.
-
Acidez estomacal: La acidez estomacal es una sensación de ardor en el pecho que se produce cuando el ácido gástrico regresa al esófago. Durante el embarazo, la progesterona también puede afectar el esfínter esofágico inferior, el músculo que normalmente previene que el contenido del estómago regrese al esófago. Esto puede causar un aflojamiento del esfínter esofágico inferior, lo que permite que los ácidos estomacales suban hacia el esófago, causando acidez estomacal y ardor. Además, el útero en crecimiento puede ejercer presión sobre el estómago, empeorando aún más estos síntomas.
-
Síndrome del intestino irritable (SII): El síndrome del intestino irritable es un trastorno gastrointestinal crónico que afecta el funcionamiento normal del intestino. Durante el embarazo, los cambios hormonales y el estrés emocional pueden desencadenar síntomas del SII, como dolor abdominal, hinchazón, estreñimiento o diarrea. Si bien las causas exactas del SII no se comprenden completamente, se cree que factores como la sensibilidad visceral, la motilidad intestinal alterada y la inflamación del intestino pueden contribuir a sus síntomas.
-
Contracciones uterinas: Durante el tercer trimestre del embarazo, es común que las mujeres experimenten contracciones uterinas conocidas como «contracciones de Braxton Hicks». Estas contracciones son contracciones esporádicas e irregulares del útero que ayudan a preparar el útero para el parto. Si bien las contracciones de Braxton Hicks suelen ser indoloras o causar solo una leve molestia, algunas mujeres pueden experimentar dolor abdominal o malestar durante estas contracciones, lo que puede confundirse con malestar estomacal.
-
Infecciones gastrointestinales: Las infecciones gastrointestinales, como la gastroenteritis viral o bacteriana, pueden ocurrir durante el embarazo y pueden causar malestar estomacal, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea y fiebre. Estas infecciones a menudo se transmiten a través del consumo de alimentos o agua contaminados o mediante el contacto con personas infectadas. Es importante tratar estas infecciones de manera adecuada durante el embarazo para prevenir complicaciones tanto para la madre como para el feto.
En resumen, el malestar estomacal y el dolor abdominal durante el embarazo pueden ser causados por una variedad de factores, que van desde cambios hormonales hasta condiciones gastrointestinales preexistentes y complicaciones del embarazo. Siempre es importante que las mujeres embarazadas informen a su médico sobre cualquier malestar estomacal persistente o dolor abdominal para recibir una evaluación adecuada y un manejo adecuado.