fecha

Los Jardines Colgantes de Babilonia

Las legendarias y poéticas «Jardines Colgantes de Babilonia» son un antiguo sitio arqueológico que ha capturado la imaginación de generaciones enteras con su esplendor y misterio. Estos jardines, considerados una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, se ubican en lo que hoy es la moderna ciudad de Al-Hillah, en Iraq, a orillas del río Éufrates.

Aunque su existencia histórica ha sido objeto de debate entre historiadores y arqueólogos, muchos creen que los Jardines Colgantes fueron construidos alrededor del siglo VI a.C. por orden del rey Nabucodonosor II, de la dinastía neo-babilónica, como un regalo para su esposa, Amytis de Media. La reina, nostálgica por los exuberantes paisajes montañosos de su tierra natal, habría solicitado la creación de estos jardines para recrear ese entorno en la árida Babilonia.

A pesar de la falta de evidencia arqueológica directa que respalde su existencia, los relatos históricos antiguos, incluidos los de Heródoto y Estrabón, han transmitido la leyenda de estos jardines de manera vívida. Según estas fuentes, los Jardines Colgantes eran una maravilla de la ingeniería y la horticultura, con terrazas elevadas que sostenían una exuberante variedad de plantas y árboles, irrigadas por un complicado sistema de canales que traían agua desde el Éufrates.

La ubicación exacta de los Jardines Colgantes ha sido objeto de especulación, ya que no se han encontrado restos físicos que los identifiquen de manera concluyente. Sin embargo, muchos investigadores sitúan su emplazamiento en las cercanías de la antigua ciudad de Babilonia, cerca de la actual Al-Hillah, basándose en descripciones históricas y evidencia geográfica.

A pesar de su elusiva presencia en la arqueología moderna, los Jardines Colgantes de Babilonia continúan cautivando la imaginación popular y son un testimonio perdurable del ingenio humano y la creatividad en la antigüedad. Su misteriosa desaparición, si alguna vez existieron, solo añade un aura de fascinación a esta enigmática maravilla del mundo antiguo.

Más Informaciones

Los Jardines Colgantes de Babilonia son un tema de gran interés histórico y arqueológico que ha generado numerosas teorías y debates a lo largo de los siglos. Aunque su existencia ha sido cuestionada por algunos estudiosos modernos debido a la falta de evidencia arqueológica directa, la mayoría de las fuentes antiguas coinciden en su descripción y magnificencia.

Se cree que estos jardines fueron construidos alrededor del año 600 a.C. bajo el reinado de Nabucodonosor II, quien gobernó el Imperio Neobabilónico. Se dice que Nabucodonosor ordenó la construcción de los jardines como un regalo para su esposa, Amytis de Media, quien extrañaba los exuberantes paisajes montañosos de su tierra natal. Esta historia romántica ha contribuido a la fama y la fascinación que rodea a los Jardines Colgantes.

Según los relatos históricos, los jardines estaban compuestos por una serie de terrazas escalonadas construidas con ladrillos y sostenidas por columnas de piedra. Cada terraza estaba cubierta de tierra y albergaba una variedad de árboles frutales, plantas y flores exóticas, creando así un paisaje exuberante y colorido. Para mantener estos jardines en funcionamiento, se habría utilizado un elaborado sistema de riego que transportaba agua desde el río Éufrates hasta la cima de las terrazas.

La descripción de los Jardines Colgantes por parte de historiadores antiguos como Heródoto y Estrabón ha contribuido en gran medida a su fama y reconocimiento como una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Sin embargo, la falta de evidencia arqueológica ha llevado a algunos expertos a cuestionar si los jardines realmente existieron como se describen en las fuentes históricas.

A lo largo de los siglos, se han propuesto varias teorías sobre la ubicación exacta de los Jardines Colgantes y las razones de su aparente desaparición. Algunos investigadores sugieren que los jardines podrían haber estado ubicados en la antigua ciudad de Babilonia, cerca de la moderna Al-Hillah en Iraq, mientras que otros especulan que podrían haber sido destruidos por eventos naturales como terremotos o inundaciones.

A pesar de las incertidumbres que rodean a los Jardines Colgantes, su legado perdura en la imaginación popular y en la literatura, el arte y la cultura en general. La imagen de estos exuberantes jardines suspendidos en el aire sigue siendo un símbolo de la grandeza y el ingenio de la civilización antigua, y su historia continúa siendo objeto de investigación y debate en la comunidad académica.

Botón volver arriba

¡Este contenido está protegido contra copia! Para compartirlo, utilice los botones de compartir rápido o copie el enlace.