Lexus IS 2016-2020: Un análisis detallado de la evolución de un sedán deportivo
El Lexus IS ha sido un modelo clave en la historia de la marca japonesa, desde su debut en 1998. Creado como un sedán compacto de lujo con un enfoque en la deportividad, el IS comenzó su vida como un rival directo de modelos emblemáticos de marcas alemanas como BMW, Mercedes-Benz y Audi. Sin embargo, la tercera generación del IS, presentada en 2013, marcó un antes y un después para el vehículo. En 2016, Lexus le dio una actualización significativa, manteniéndolo competitivo frente a sus rivales más cercanos. En este artículo, exploraremos las características, especificaciones y evoluciones que hicieron del Lexus IS 2016-2020 un sedán deportivo de referencia.
Un diseño que se moderniza sin perder su esencia
El diseño del Lexus IS siempre ha sido un factor importante que atrae a los compradores. La actualización de 2016 se centró en mantener la elegancia deportiva del modelo, al mismo tiempo que se mejoraban ciertos detalles estéticos. En la parte frontal, los diseñadores de Lexus realizaron algunos ajustes en la parrilla, reemplazando las barras horizontales de la versión anterior por una parrilla de malla más moderna y agresiva. La parte inferior del parachoques fue rediseñada, incluyendo tomas de aire laterales que no solo mejoran la estética, sino que también ayudan a enfriar los frenos delanteros.
Los cambios exteriores fueron sutiles pero efectivos, con el objetivo de mejorar la aerodinámica y darle al IS un aire más contemporáneo sin perder su identidad única. La parte trasera del vehículo, que incluye los faros con tecnología LED, también recibió mejoras, manteniendo la silueta elegante que caracteriza a Lexus.
Interior: más tecnología y comodidad
El interior del Lexus IS 2016-2020 experimentó una actualización significativa en términos de tecnología y confort. Una de las principales novedades fue el rediseño del cuadro de instrumentos. En lugar de los relojes tradicionales, se introdujo una pantalla digital más avanzada, que incluía un tacómetro central y otros indicadores de rendimiento. Esta pantalla mejorada era más fácil de leer y proporcionaba una experiencia más moderna e interactiva para el conductor.
La tecnología a bordo también fue mejorada. El sistema de infoentretenimiento recibió una pantalla de alta resolución, que ahora estaba disponible como equipamiento estándar. Además, el IS comenzó a ofrecer compatibilidad con Apple CarPlay, lo que permitió a los usuarios integrar sus dispositivos Apple de manera más fluida con el sistema de infotainment del vehículo. Los usuarios también pudieron optar por el sistema de sonido premium Mark & Levinson de 15 altavoces, lo que ofrecía una experiencia auditiva de alta calidad.
El espacio interior continuó siendo una de las fortalezas del IS. Aunque el vehículo sigue siendo un sedán compacto, el confort para los pasajeros delanteros y traseros es notable. Los asientos, con materiales de alta calidad, ofrecían una buena sujeción y eran cómodos para viajes largos, lo que convierte al Lexus IS en una excelente opción para quienes buscan un sedán deportivo que también sea práctico para el uso diario.
Rendimiento y motorización: potencia y eficiencia
El rendimiento del Lexus IS 2016-2020 es uno de los aspectos que más destacan en este sedán deportivo. Lexus introdujo nuevas tecnologías y motores más potentes que mejoraron tanto la potencia como la eficiencia. En cuanto a la motorización, el IS 200t (más tarde conocido como IS 200t 8AT AWD) fue uno de los modelos más populares en esta generación. Este modelo contaba con un motor turboalimentado de 2.0 litros y 4 cilindros, que generaba 241 caballos de fuerza a 5800 rpm y 350 Nm de par motor a 1650-4400 rpm.
El motor turboalimentado de cuatro cilindros fue una novedad para Lexus, ya que en el pasado el IS estaba disponible principalmente con motores V6. Sin embargo, este motor de cuatro cilindros ofreció una combinación atractiva de potencia y eficiencia de combustible, que lo hacía ideal para quienes buscaban un rendimiento deportivo sin sacrificar el consumo de combustible.
El IS 200t estaba disponible con tracción trasera o tracción total, lo que permitía a los conductores elegir el tipo de conducción que mejor se adaptaba a sus necesidades. La caja de cambios automática de 8 marchas proporcionaba cambios rápidos y suaves, contribuyendo a una experiencia de conducción más dinámica y emocionante. En cuanto a la aceleración, el IS 200t podía pasar de 0 a 100 km/h (0-62 mph) en tan solo 7.2 segundos, lo que es una cifra impresionante para un sedán compacto.
Por otro lado, Lexus también ofreció versiones con motores más potentes, como el IS 350, que contaba con un motor V6 de 3.5 litros. Este motor entregaba 311 caballos de fuerza, lo que le confería una aceleración aún más rápida y una sensación de mayor deportividad. Sin embargo, el IS 200t se destacó por su equilibrio entre potencia y eficiencia.
Eficiencia de combustible y emisiones
Uno de los aspectos que siempre ha sido importante para los compradores de vehículos de lujo es la eficiencia de combustible. El Lexus IS 200t 8AT AWD se destacó por su rendimiento eficiente, con una media de 33.6 mpg en condiciones combinadas (7 L/100 km). Este rendimiento lo coloca en una posición competitiva dentro del segmento de los sedanes deportivos, especialmente cuando se compara con algunos de sus rivales alemanes.
La eficiencia de combustible no solo se debe a la tecnología del motor, sino también a la aerodinámica mejorada del vehículo. Con un coeficiente de arrastre (Cd) de 0.28, el IS es un sedán relativamente aerodinámico, lo que ayuda a reducir la resistencia al viento y mejorar la eficiencia en carretera.
En cuanto a las emisiones de CO2, el IS 200t emite 162 g/km, lo que lo coloca en una categoría de emisiones moderadas dentro de su segmento. Este nivel de emisiones es adecuado para un vehículo de su potencia y rendimiento, aunque no es líder en términos de vehículos ecológicos.
Dimensiones y capacidad de carga
En cuanto a las dimensiones, el Lexus IS 2016-2020 es un sedán compacto que mide 4666 mm de largo, 1811 mm de ancho y 1430 mm de alto. Su distancia entre ejes de 2799 mm proporciona una conducción estable y una excelente maniobrabilidad, lo que facilita su uso tanto en carreteras abiertas como en entornos urbanos. La capacidad de carga del vehículo es de 481 litros, lo que es adecuado para viajes largos o para transportar equipaje en el día a día.
Seguridad y características adicionales
El Lexus IS 2016-2020 también estuvo equipado con una serie de características de seguridad avanzadas. Desde el modelo de 2016, Lexus incluyó una gama completa de sistemas de asistencia al conductor, como el control de crucero adaptativo, el sistema de alerta de cambio de carril y la asistencia de pre-colisión. Estos sistemas contribuyeron a mejorar la seguridad tanto del conductor como de los pasajeros, ofreciendo una experiencia de conducción más relajada y segura.
El IS también estuvo disponible con varios paquetes de seguridad adicionales, lo que permitió a los compradores personalizar su vehículo según sus necesidades y preferencias en términos de seguridad.
Conclusión: Un sedán deportivo de lujo equilibrado
El Lexus IS 2016-2020 representó una evolución significativa en la tercera generación de este sedán deportivo compacto. Con un diseño actualizado, tecnologías mejoradas, motores más eficientes y un enfoque continuo en el rendimiento, el IS se consolidó como una opción sólida en el mercado de sedanes deportivos de lujo. Si bien su precio puede ser más alto en comparación con algunos de sus competidores, la calidad de construcción, el confort y el rendimiento ofrecidos por el Lexus IS justifican esta diferencia.
Ya sea que busques un sedán para el día a día o un coche deportivo para disfrutar en la carretera, el Lexus IS 2016-2020 se presenta como una opción equilibrada y atractiva, que ofrece lo mejor de ambos mundos: lujo y deportividad.