Lancia Voyager 2011-2015: Un híbrido europeo en el mundo de los monovolúmenes
La Lancia Voyager es uno de esos modelos que representa el fenómeno del badge engineering, un concepto común en la industria automotriz, especialmente tras la alianza entre Fiat y Chrysler. Este proceso consiste en la modificación de un modelo de un fabricante para ser comercializado bajo una marca diferente, con leves cambios en su diseño o características. En el caso de la Lancia Voyager, este concepto alcanzó su máxima expresión, pues, aunque el modelo era un Chrysler Town&Country re-badged, se introdujo al mercado europeo con detalles exclusivos y una versión de motorización que no se ofrecía en los Estados Unidos. A lo largo de su producción entre 2011 y 2015, la Voyager intentó captar a un público europeo, particularmente italiano, que no estaba acostumbrado a los monovolúmenes de gran tamaño, pero que, en este caso, buscaba una propuesta diferente a los modelos tradicionales de minivanes.
Origen y diseño: Un Town&Country con identidad propia
La Lancia Voyager, que comenzó su producción en 2011, es esencialmente el Chrysler Town&Country, pero con los detalles de diseño típicos de la marca italiana. Este modelo marcó una de las pocas incursiones de Lancia en el segmento de los monovolúmenes grandes, un mercado que históricamente no había sido explotado por la marca, y menos con tanto énfasis en la estética de lujo. Mientras que en los Estados Unidos, el Chrysler Town&Country era un vehículo práctico y familiar, en Europa, la Lancia Voyager fue presentada con la intención de atraer a un cliente que buscaba la funcionalidad de un monovolumen pero con toques de elegancia y refinamiento.
El diseño exterior de la Voyager se mantenía muy similar al Town&Country, con las características líneas y detalles de Chrysler, pero con algunos cambios importantes: la parrilla frontal y los emblemas de la marca Lancia fueron los elementos distintivos que la diferenciaban. Los grandes portones corredizos en la parte trasera y una puerta trasera de alza (liftgate) estaban presentes, dando al vehículo un aire práctico y familiar, aunque el estilo general trataba de proyectar una sensación de lujo, con detalles en la carrocería y acabados interiores que buscaban diferenciarla de otros monovolúmenes del mercado europeo.
El habitáculo, al igual que su diseño exterior, estaba pensado para un uso cómodo y práctico para familias grandes. Con capacidad para hasta 8 personas, la Lancia Voyager es un vehículo de grandes proporciones, diseñado para quienes necesitan un amplio espacio interior sin sacrificar la comodidad en el camino.
Espacio interior y características
El Lancia Voyager destaca por su versatilidad en cuanto a espacio y configuración de los asientos. Una de las características más interesantes del modelo fue la tercera fila de asientos. Esta fila se podía reconfigurar de diversas maneras: los asientos podían quedar orientados hacia adelante, hacia atrás (cuando la puerta trasera estaba abierta) o incluso quedar completamente ocultos bajo el suelo, brindando una flexibilidad sin igual en su clase.
El interior, además de ser espacioso, estaba lleno de comodidades que lo hacían adecuado para viajes largos. La opción de climatización de triple zona era una característica destacada, permitiendo que los ocupantes de cada sección del vehículo ajustaran la temperatura a su gusto. A pesar de ser un vehículo pensado principalmente para la familia, la Lancia Voyager trató de posicionarse como un coche con toques de lujo, con materiales de alta calidad en el interior y una serie de características que lo hacían cómodo para cualquier conductor.
Una de las peculiaridades del diseño del salpicadero fue la ubicación de la palanca de cambios, que estaba situada extrañamente cerca del conjunto de instrumentos, en el centro del tablero. Esta colocación no es muy habitual en los vehículos modernos, pero, de alguna manera, se adaptaba al diseño interior del Voyager. Los controles eran fáciles de alcanzar y, en su mayoría, se podían operar de manera intuitiva.
Motorización y rendimiento
En cuanto a la motorización, la Lancia Voyager fue equipada con un motor V6 de 3.6 litros que desarrollaba 283 caballos de fuerza, algo relativamente potente para un vehículo de este tamaño. Esta versión de motorización estaba exclusivamente disponible en Europa y no se ofrecía en los Estados Unidos, donde el Chrysler Town&Country solo estaba disponible con motores a gasolina.
El motor de 3.6 litros V6 estaba acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades que proporcionaba una conducción bastante suave, especialmente en viajes largos por carretera. El rendimiento del vehículo era aceptable para un monovolumen de su tamaño, alcanzando una velocidad máxima de 209 km/h (130 mph), lo cual era más que suficiente para la mayoría de los conductores en autopistas europeas.
En cuanto a la eficiencia de combustible, la Lancia Voyager registraba un consumo combinado de 10.8 litros cada 100 km, lo cual no es especialmente bajo, pero era razonable considerando las dimensiones del vehículo y la potencia del motor. El consumo en ciudad era de 15.8 litros cada 100 km, mientras que en carretera mejoraba a 8.4 litros cada 100 km. Aunque no era un vehículo extremadamente eficiente en cuanto a consumo de combustible, la Voyager ofrecía un balance entre potencia y consumo que resultaba adecuado para un vehículo de este tipo.
Seguridad y características adicionales
La seguridad era otro de los puntos fuertes de la Lancia Voyager. Equipado con múltiples airbags, frenos de disco ventilados en las cuatro ruedas y controles electrónicos de estabilidad y tracción, el vehículo garantizaba un alto nivel de protección tanto para los ocupantes como para el conductor. Las características de seguridad pasiva eran de primer nivel, algo esperado en vehículos de esta categoría.
En cuanto a otras características adicionales, la Voyager contaba con sistemas de entretenimiento para los ocupantes, incluyendo pantallas de televisión en los asientos traseros, lo que era una característica muy apreciada por las familias que viajaban largas distancias. La capacidad de carga del maletero era notable, con un volumen de 934 litros, lo que permitía a los propietarios transportar grandes cantidades de equipaje o pertenencias sin mayor dificultad.
Conclusión
La Lancia Voyager 2011-2015 fue un intento de la marca italiana por adentrarse en el competitivo mercado de los monovolúmenes grandes, pero lo hizo de una manera particular: ofreciendo un modelo de Chrysler Town&Country re-badged, pero con un toque europeo. Aunque el diseño no estaba completamente alejado del concepto estadounidense de un monovolumen familiar, la Voyager intentó destacarse con algunos detalles más refinados y características adicionales que la hacían atractiva para los compradores europeos. A pesar de su éxito limitado en el mercado europeo, el vehículo ofreció una opción interesante para aquellos que buscaban un automóvil espacioso, cómodo y con un toque de lujo, todo ello bajo la distintiva marca Lancia.
Especificaciones Técnicas
Especificación | Detalle |
---|---|
Modelo | Lancia Voyager |
Años de producción | 2011 – 2015 |
Motor | V6 3.6L (283 hp) |
Potencia | 208 kW @ 6600 RPM |
Par máximo | 344 Nm @ 4400 RPM |
Transmisión | Automática de 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Consumo combinado | 10.8 L/100 km |
Aceleración 0-100 km/h | 8.5 s |
Velocidad máxima | 209 km/h |
Capacidad de carga | 934 L |
Peso vacío | 2091 kg |
CO2 | 251 g/km |
Longitud | 5217 mm |
Anchura | 1999 mm |
Altura | 1750 mm |
La Lancia Voyager, aunque basada en un modelo estadounidense, representó una opción distinta en el mercado europeo, combinando lo práctico con el lujo de una manera única para su tiempo.