Coches

Lancia Trevi: Renacimiento Italiano

Lancia Trevi 1981-1985: Un Diseño Controvertido y un Renacimiento Para la Marca

El Lancia Trevi, fabricado entre 1981 y 1985, es un modelo que se inscribe en un periodo crucial para la marca italiana. Después de los problemas de corrosión y la falta de confianza generada por el Lancia Beta, Lancia se enfrentó a un desafío considerable. Para recuperar la imagen de fiabilidad, la firma decidió lanzar un nuevo modelo que, aunque compartía ciertas similitudes con el Beta, ofrecía un diseño renovado y una serie de modificaciones técnicas. Este modelo fue conocido como el Lancia Trevi, un vehículo que, aunque no alcanzó el nivel de popularidad que sus creadores esperaban, dejó una huella en el mercado automovilístico de la época.

Origen y Evolución del Lancia Trevi

En 1980, Lancia decidió presentar un nuevo vehículo que reemplazara al ya problemático Beta. El resultado fue el Lancia Trevi, que, aunque mantuvo la misma plataforma del Beta, presentaba una carrocería completamente rediseñada. A este modelo se le conoció popularmente como el «Beta Trevi», lo que hacía referencia a su parentesco técnico con el modelo anterior, pero con una apariencia y una configuración más modernas.

El nombre «Trevi» proviene de la disposición de la carrocería de tres volúmenes (en italiano «tre-volumi»), lo que denota un diseño de sedán con una silueta clásica. A pesar de las buenas intenciones detrás del modelo, el Trevi no logró el mismo éxito comercial que otros competidores de su segmento, especialmente en mercados como el británico y el alemán.

El diseño exterior del Trevi fue obra del diseñador Sergio Camuffo, quien también estuvo involucrado en la creación del Lancia Beta. Este modelo, a diferencia de su predecesor, no solo alteró la forma de la carrocería, sino que también introdujo un interior completamente renovado, aunque, desafortunadamente, no fue bien recibido por la crítica.

Características Técnicas del Lancia Trevi

El Lancia Trevi estuvo disponible en varias configuraciones de motorización durante sus años de producción, siendo las más comunes las variantes de 1.6 litros y 2.0 litros. El motor de 2.0 litros, que contaba con un sistema de carburador y una caja de cambios manual de 5 velocidades, era el más potente de la gama, entregando unos 116 caballos de fuerza a 5500 rpm. Esto le confería al Trevi una velocidad máxima de 180 km/h (111.8 mph), lo que lo situaba a la par de otros sedanes deportivos de la época.

El motor de 2.0 litros estaba asociado a una transmisión manual de 5 marchas, aunque en algunos mercados, como el Reino Unido, también se ofrecía una opción con transmisión automática, lo que aumentaba el confort de conducción, especialmente en trayectos largos. La configuración de tracción del Trevi era delantera, con una suspensión independiente en la parte delantera y un sistema de resortes en la parte trasera, lo que le otorgaba una conducción bastante cómoda para su época.

Una de las características destacadas del Lancia Trevi fue su variante deportiva, el Lancia Trevi Volumex, que debutó en el Salón del Automóvil de Turín de 1981. Este modelo incorporaba un sobrealimentador tipo Roots y carburadores revisados, lo que le permitía mejorar su rendimiento sin sacrificar el consumo de combustible. Además, el Trevi Volumex ofrecía un diseño más refinado en su interior, con asientos deportivos y detalles de mayor lujo.

Diseño y Estética

A pesar de las mejoras mecánicas, el diseño interior del Trevi fue uno de los aspectos que más críticas recibió. Muchos periodistas de la época calificaron el habitáculo como poco atractivo, y la consola central fue apodada «el queso suizo» debido a los numerosos huecos y formas poco convencionales que presentaba. Sin embargo, no todo fue negativo en cuanto a ergonomía, ya que los controles eran fáciles de usar y accesibles, lo que facilitaba la conducción diaria.

El Lancia Trevi, al igual que el Beta, estuvo disponible en una versión de tres puertas y en una versión sedán de cinco puertas, ofreciendo opciones variadas para aquellos que buscaban un vehículo más familiar o con un enfoque más deportivo.

Producción y Cese

El modelo Lancia Trevi fue producido entre 1980 y 1984, con un total de 36,784 unidades fabricadas durante su ciclo de vida. Aunque no fue un modelo que destacara en ventas, el Trevi marcó un cambio significativo en la estrategia de Lancia. Fue el último de una línea de modelos que representaba la transición de la marca hacia una era más moderna, en la que se intentarían alejar de los problemas de corrosión que tanto habían dañado su imagen en la década anterior.

En 1984, Lancia decidió cesar la producción del Trevi, y aunque la idea de un sucesor nunca se materializó de la manera esperada, el Trevi dejó una marca en el corazón de los entusiastas de la marca y en los coleccionistas de autos clásicos.

Especificaciones Técnicas

El Lancia Trevi 2.0L 5MT (115 HP), la versión más popular, contaba con las siguientes especificaciones:

  • Motor: 4 cilindros en línea (L4)
  • Cilindrada: 1995 cm³
  • Potencia: 116 HP a 5500 RPM (85 KW)
  • Par motor: 176 Nm a 2800 RPM (130 lb-ft)
  • Sistema de combustible: Carburetor
  • Transmisión: Manual de 5 velocidades
  • Tracción: Delantera
  • Suspensión delantera: Independiente, resorte helicoidal
  • Suspensión trasera: Eje rígido con resorte de muelle
  • Frenos: Discos en las cuatro ruedas
  • Neumáticos: 175/70HR14
  • Velocidad máxima: 180 km/h (111.8 mph)
  • Aceleración 0-100 km/h (0-62 mph): 10.4 segundos
  • Consumo combinado: 9.9 L/100 km (23.8 mpg US)
  • Peso sin carga: 1165 kg (2568.4 lbs)
  • Capacidad del tanque de combustible: 51.9 L (13.7 galones)
  • Emisiones de CO2: 236 g/km
  • Carga máxima: 1665 kg (3670.7 lbs)
  • Altura: 1400 mm
  • Longitud: 4361 mm
  • Ancho: 1709 mm
  • Distancia entre ejes: 2540 mm
  • Despeje del suelo: 140 mm

El Legado del Lancia Trevi

Aunque el Lancia Trevi no logró la popularidad que la marca italiana esperaba, su importancia en la historia de Lancia es innegable. Fue un intento de resurgir tras los fallos mecánicos y de fiabilidad que afectaron al Lancia Beta. Aunque las críticas al diseño interior fueron severas y las ventas fueron limitadas, el Trevi es considerado hoy un coche clásico por los entusiastas de la marca y coleccionistas de automóviles antiguos.

Su impacto en el mercado fue limitado, pero el modelo es recordado por aquellos que valoran la exclusividad y la historia de Lancia. El Lancia Trevi es un ejemplo claro de cómo una marca puede reinventarse tras superar una crisis y la importancia de los detalles técnicos y el diseño en la industria automovilística.

Botón volver arriba