Coches

Lancia Astura: Elegancia y Potencia

Lancia Astura 1933-1937: Un Símbolo de Estilo y Evolución Automotriz

La Lancia Astura es uno de los vehículos más representativos de la marca italiana Lancia, producida entre 1931 y 1937. Con su diseño elegante, motor potente y una serie de innovaciones mecánicas, el Astura se consolidó como un modelo emblemático de la industria automotriz italiana de la época. Si bien el modelo comenzó su producción en 1931, su versión de 1933 representó un hito significativo tanto en términos de diseño como de tecnología, y es la que se toma como base para explorar las diversas transformaciones que sufrió el modelo durante su producción.

Historia y Contexto

La Lancia Astura fue introducida en 1931, una época marcada por importantes cambios en Europa, especialmente con la llegada del fascismo bajo el liderazgo de Benito Mussolini. Vincenzo Lancia, fundador de la marca, pensó que este modelo debía reflejar el renacimiento de una Italia orgullosa de su historia y cultura. A pesar de que Lancia había comenzado a nombrar sus modelos con letras del alfabeto griego, como la famosa Lancia Lambda, la Astura rompió con esta tradición al recibir su nombre de una isla italiana, la Isla de Astura, ubicada cerca de Roma y conocida por sus ruinas romanas.

Esta decisión estuvo influenciada por un fuerte movimiento nacionalista que impregnaba el aire de la Italia de la época. Lancia, consciente de estos cambios, quería que su marca reflejase los valores italianos. Así nació el Lancia Astura, un automóvil pensado no solo para la élite, sino también como una opción asequible para el público más amplio, sin sacrificar la calidad ni el diseño.

Diseño y Construcción

El Lancia Astura de 1933 se distinguió por su diseño avanzado para su época. La opción más popular de este modelo fue la carrocería tipo sedán, que ofrecía espacio y confort. El vehículo contaba con cuatro puertas, un lujo para la época, lo que lo convertía en un automóvil ideal para familias o para aquellos que buscaban viajar con mayor comodidad. La calidad de los materiales, junto con su cuidada ingeniería, permitió que el Astura destacara como un vehículo de gama media-alta.

El diseño del frente del vehículo era particularmente llamativo, con una parrilla vertical que se integraba con los faros eléctricos, lo que le otorgaba un toque moderno y distinguido. Los faros no solo eran estéticamente agradables, sino que también representaban una de las innovaciones tecnológicas que Lancia incorporó en sus autos durante esta época.

El interior del vehículo era igualmente sofisticado. Lancia evitó instalar bancos tradicionales en la parte delantera, en su lugar, optó por colocar asientos individuales, lo que añadía un aire de exclusividad y comodidad al modelo. Además, el volante de tres radios y el panel de instrumentos centrado eran características que mejoraban la experiencia de conducción, demostrando que Lancia no solo se preocupaba por el diseño, sino también por la funcionalidad y el confort del conductor.

Evolución y Mejoras

A lo largo de los años de producción del Astura, Lancia realizó diversas mejoras en el modelo. La versión de 1933 fue una de las primeras en ofrecerse como vehículo completo, en lugar de solo como chasis, lo que permitió una mayor personalización por parte de los clientes. De hecho, en la época, era común que los compradores adquirieran el chasis y luego contrataran a fabricantes de carrocerías especializados para personalizar el diseño exterior del vehículo.

Una de las actualizaciones más importantes que recibió el Astura fue la mejora en el sistema de frenos. Los primeros modelos, como el de 1933, venían equipados con un sistema de frenos de cables que operaban en las cuatro ruedas, pero hacia 1934, Lancia incorporó frenos hidráulicos, mejorando significativamente la seguridad y la eficacia de la conducción.

Motor y Rendimiento

El Lancia Astura de 1933 estaba impulsado por un motor V8 de 3.0 litros que entregaba una potencia de 82 caballos de fuerza (60 kW) a 4000 revoluciones por minuto. Este motor proporcionaba una buena aceleración y una velocidad máxima de 129 km/h (80 mph), lo que era impresionante para un vehículo de su clase en ese período. A pesar de ser un automóvil más accesible en comparación con otros modelos de lujo, el Astura ofrecía un rendimiento que competía con los mejores autos de su tiempo.

El sistema de transmisión era manual de 4 velocidades, lo que permitía una conducción suave y controlada. El Astura también estaba equipado con un sistema de tracción trasera, que brindaba estabilidad y mejor manejo en diferentes condiciones de carretera, una característica apreciada por los conductores más exigentes.

Características Técnicas del Lancia Astura 1933

  • Motor: V8 de 3.0 litros
  • Potencia: 82 HP (60 kW) a 4000 RPM
  • Velocidad máxima: 129 km/h (80 mph)
  • Transmisión: Manual de 4 velocidades
  • Frenos: Originalmente de cables (modelos 1933), mejorados a hidráulicos en modelos posteriores.
  • Eje delantero: Frenos de tambor
  • Eje trasero: Frenos de tambor
  • Longitud: 4841 mm (190.6 pulgadas)
  • Ancho: 1621 mm (63.8 pulgadas)
  • Distancia entre ejes: 3472 mm (136.7 pulgadas)
  • Despeje del suelo: 175 mm (6.9 pulgadas)
  • Tracción: Trasera

Impacto y Legado

El Lancia Astura no solo marcó una época de cambio en la industria automotriz italiana, sino que también representó un modelo de transición entre los coches de lujo de principios del siglo XX y los autos más accesibles pero igualmente refinados de los años 30. Su diseño innovador, combinado con la capacidad de adaptación a las necesidades del cliente, hizo del Astura un modelo muy apreciado tanto por clientes privados como por entidades gubernamentales y cuerpos de seguridad, que adquirieron versiones específicas adaptadas a sus necesidades.

La historia del Lancia Astura no se limita solo a sus especificaciones técnicas, sino también a su simbolismo dentro de la industria automotriz. Fue un ejemplo claro de la dedicación de Lancia a la innovación, el diseño y el confort. Aunque la producción del Astura terminó en 1937, el legado de este vehículo sigue vivo hoy en día como un referente de la ingeniería automotriz de principios del siglo XX.

Conclusión

El Lancia Astura 1933-1937 es un vehículo que no solo refleja la evolución de la marca Lancia, sino también los cambios sociales y políticos de la Italia de la época. Su elegancia, tecnología avanzada para su tiempo y la potencia de su motor lo convierten en un automóvil admirado tanto por coleccionistas como por historiadores del automóvil. Su producción constante entre 1931 y 1937, con mejoras progresivas, lo catapultó a ser uno de los modelos más representativos de su tiempo, dejando una huella imborrable en la historia del automóvil europeo.

Botón volver arriba