Lamborghini Countach 5000 Quattro Valvole (1985-1989): La última iteración de un icono
El Lamborghini Countach es, sin duda, uno de los autos más emblemáticos de la historia del automóvil. Desde su lanzamiento en 1974, este superdeportivo italiano dejó una huella indeleble en el mundo del motor, convirtiéndose rápidamente en un símbolo de lujo, velocidad y diseño futurista. A lo largo de sus diferentes versiones, el Countach fue testigo de múltiples actualizaciones, pero fue en la serie 5000 Quattro Valvole (QV) de 1985-1989 donde alcanzó su punto máximo en términos de rendimiento y refinamiento.
Orígenes y Evolución del Countach
La historia del Countach comienza a principios de los años 70, cuando Lamborghini presentó el modelo original con un diseño radicalmente diferente a cualquier cosa que se hubiera visto hasta entonces. Su forma angular y afilada, con un morro bajo y una carrocería que parecía esculpida en bloques de hormigón, le otorgó una presencia única. Sin embargo, con el paso del tiempo y la creciente competencia en el mercado de superdeportivos, Lamborghini se vio en la necesidad de mejorar su estrella.
A mediados de los 80, tanto Ferrari como Porsche habían aumentado considerablemente las prestaciones de sus modelos, y los avances en el diseño de vehículos también hacían que el Countach empezara a mostrar señales de envejecimiento. El mundo de los superdeportivos ya no se definía solo por la estética vanguardista, sino también por la potencia y la aerodinámica. Así, en 1985, Lamborghini decidió lanzar el Countach 5000 Quattro Valvole, una versión mejorada y más potente que seguía conservando la esencia de su antecesor, pero con mejoras clave en el rendimiento y la fiabilidad.
Diseño y Características Exteriores
El Countach 5000 QV, aunque ya con más de una década de existencia, seguía siendo un auto impresionante por su aspecto. Si bien algunos cambios sutiles fueron introducidos, su diseño angular permaneció inconfundible. Sin embargo, uno de los aspectos más notables de esta versión fue la inclusión de una toma de aire sobre el motor, que le otorgaba una mayor capacidad de refrigeración. Además, la parte trasera del auto se modificó ligeramente con un alerón que no solo tenía una función estética, sino también aerodinámica.
El aumento en el tamaño de los arcos de rueda permitió que se instalaran llantas de mayor diámetro, lo que mejoró la estabilidad y el agarre en las curvas. La inclusión de un alerón trasero adicional no solo agregaba un toque de agresividad al diseño, sino que también mejoraba la aerodinámica, ayudando a mantener el control del vehículo a altas velocidades.
En términos de dimensiones, el Countach 5000 Quattro Valvole conservaba las líneas que lo hicieron famoso: 4.140 mm de largo, 1.999 mm de ancho y una altura de solo 1.069 mm. Estas proporciones extremas eran características que lo hacían sobresalir entre los demás autos de su clase, dándole una presencia de una máquina futurista.
Motor y Rendimiento
El corazón del Countach 5000 QV es su motor V12 de 5.2 litros, una versión más refinada del motor que impulsó al modelo original. Con una capacidad de 5167 cm³ y una potencia de 455 caballos de fuerza (BHP) a 7.000 revoluciones por minuto, el Countach 5000 QV podía alcanzar una velocidad máxima de 298 km/h (185 mph), lo que lo convertía en uno de los autos más rápidos de su época. Además, la aceleración de 0 a 100 km/h en solo 5 segundos demostraba que, aunque el Countach ya no era el coche más nuevo del mercado, su potencia seguía siendo digna de admiración.
Una de las características más destacadas de este motor era su configuración de cuatro válvulas por cilindro (Quattrovalvole), lo que aumentaba la eficiencia del flujo de aire y, por ende, mejoraba la potencia general del motor. Las versiones de carburador ofrecían un rendimiento más alto que las versiones de inyección electrónica de combustible Bosch, aunque estas últimas eran más eficientes en términos de consumo de combustible. Esta característica es una de las curiosidades del Countach 5000 QV, pues, en una época donde la inyección electrónica comenzaba a ser la norma, el sistema de carburadores aún ofrecía una ventaja en cuanto a la potencia bruta.
La transmisión era manual de 5 velocidades, lo que permitía al conductor una experiencia de conducción más envolvente y auténtica. El sistema de tracción trasera, junto con frenos de disco ventilados en ambas ruedas, ofrecía un manejo de precisión, pero también requería de habilidades avanzadas para controlar el vehículo debido a su potencia desmesurada.
Interior y Comodidad
El interior del Lamborghini Countach 5000 QV era tan exclusivo como su exterior, pero no se caracterizaba por ser un lugar de lujo o comodidad. Al igual que en los modelos anteriores, el habitáculo era extremadamente compacto y poco práctico para viajes largos. El diseño de los asientos deportivos de respaldo alto estaba envuelto en cuero, y tanto el volante como los paneles de las puertas y la consola central también estaban cubiertos por este material.
El espacio para las piernas y la cabeza no era generoso, y las ventanillas no se podían bajar completamente debido al peculiar diseño de las puertas, que se abrían hacia arriba en un ángulo espectacular. La visibilidad, especialmente hacia atrás, también estaba limitada debido a la forma del motor y la incorporación de un capó elevado sobre el motor, una característica que se convirtió en uno de los sellos distintivos del 5000 QV.
A pesar de su tamaño relativamente pequeño y la falta de lujo en términos de confort, el interior del Countach transmitía una sensación de exclusividad y refinamiento que pocos autos en la época podían igualar.
Datos Técnicos y Especificaciones
Especificación | Valor |
---|---|
Motor | V12, 5.2L |
Potencia | 455 HP (449 BHP) @ 7,000 RPM |
Torque | 500 Nm (369 lb-ft) @ 5,200 RPM |
Transmisión | Manual de 5 velocidades |
Tracción | Trasera |
Aceleración 0-100 km/h | 5 s |
Velocidad máxima | 298 km/h (185 mph) |
Consumo de combustible (ciudad) | 22.2 L/100 km |
Consumo de combustible (carretera) | 16.3 L/100 km |
Peso | 1490 kg |
Longitud | 4140 mm |
Anchura | 1999 mm |
Altura | 1069 mm |
Distancia entre ejes | 2451 mm |
Neumáticos | 225/50 VR15 (delante), 345/35 VR15 (detrás) |
Impacto y Legado
El Countach 5000 Quattro Valvole no solo fue una máquina de alto rendimiento; también marcó una transición en el mundo de los superdeportivos, un puente entre el diseño agresivo y angular de los años 70 y el estilo más suave y aerodinámico de los 90. En 1988, Lamborghini fue adquirida por Chrysler, lo que representó un cambio importante para la marca. A pesar de este cambio, el Countach 5000 QV siguió siendo uno de los autos más deseados y admirados de la época.
Hoy en día, el Lamborghini Countach 5000 Quattro Valvole sigue siendo una pieza fundamental de la historia del automovilismo, un verdadero icono que personifica el espíritu de Lamborghini en los años 80: exclusividad, rendimiento y un diseño incomparable.
Este modelo se sigue considerando una de las mejores representaciones del espíritu de los superdeportivos de su tiempo y continúa siendo una pieza codiciada en las subastas y colecciones privadas.