Coches

LADA 112: Historia y Características

LADA 112 (1999-2008): Un repaso completo a la historia y características del hatchback ruso

En el mundo del automóvil, pocas marcas han tenido un impacto tan significativo en sus respectivos mercados como el fabricante ruso Avtovaz. A lo largo de las décadas, Avtovaz ha sido pionero en el desarrollo de vehículos accesibles para la vasta mayoría de la población rusa, con una ingeniería que ha evolucionado desde los diseños más simples hasta los más complejos. Uno de los modelos más destacados de la marca es el Lada 112, un hatchback que fue producido entre 1999 y 2008. Desarrollado en colaboración con la prestigiosa firma alemana Porsche, el Lada 112 marcó un hito en la historia automotriz de Rusia, transformando la imagen de la marca y ofreciendo una alternativa más moderna y refinada a los vehículos rusos de la época.

Orígenes del Lada 112: La evolución de un legado

El Lada 112 no surgió de la nada; fue la versión hatchback de un modelo que ya había logrado cierta fama: el Lada 110. La historia del Lada 110 comienza en la década de 1980, cuando los ingenieros de Avtovaz comenzaron a trabajar en un proyecto que daría un salto significativo en la calidad y tecnología de los vehículos rusos. En ese entonces, el modelo Lada 110 estaba destinado a reemplazar al veterano Lada 2105 (Fiat 124). Lo que originalmente iba a ser un modelo con motor carburado fue rediseñado para incorporar un motor de inyección electrónica, un sistema de tracción delantera y una arquitectura más moderna.

Sin embargo, los convulsos eventos políticos que marcaron la caída de la Unión Soviética retrasaron varios proyectos, y el lanzamiento del Lada 110 no se materializó hasta el año 1997. A pesar de estos retrasos, el modelo rápidamente se ganó una buena reputación en el mercado ruso debido a su robustez y bajo costo de mantenimiento. Al ver el éxito del modelo sedán, Avtovaz decidió expandir la línea con una versión hatchback, que llegó al mercado en 1999 bajo el nombre de Lada 112.

Diseño exterior: un estilo práctico y moderno

El Lada 112 se distinguió principalmente por su diseño exterior, que representaba una evolución respecto a sus predecesores. Si bien mantenía algunos elementos característicos del Lada 110, el hatchback 112 presentó una serie de modificaciones en su estética que le conferían una apariencia más dinámica y moderna.

Uno de los elementos más notables fue la forma de sus faros delanteros, que eran más estrechos y rectangulares en comparación con los modelos anteriores. La parrilla delantera, por otro lado, estaba casi completamente cerrada, con solo una pequeña ranura en la parte inferior que ayudaba a mejorar la aerodinámica y la refrigeración del motor. El diseño del parachoques también fue rediseñado, añadiendo una nueva zona de enfriamiento en la parte inferior. Además, en el lateral trasero del vehículo se podían observar unas pequeñas ventanas triangulares detrás de las puertas traseras, que no solo mejoraban la estética, sino que también otorgaban mayor visibilidad a los pasajeros.

Un detalle interesante del diseño del Lada 112 fue el alerón opcional instalado en la parte trasera, justo debajo del cristal trasero. Esta pequeña adición no solo mejoraba el aspecto deportivo del vehículo, sino que también ayudaba a la estabilidad a altas velocidades.

Diseño interior: Funcionalidad ante todo

El interior del Lada 112 era un claro reflejo de la época en la que fue concebido. Aunque se trataba de un coche de bajo costo, los diseñadores intentaron ofrecer una experiencia lo más cómoda posible para los ocupantes. A pesar de que el diseño estaba más cercano a los vehículos de la década de 1980 que a los de finales de los años 90, el Lada 112 ofreció un equipamiento básico y funcional.

El salpicadero presentaba un diseño sencillo, con una instrumentación tipo trapesoidal que albergaba relojes de fondo negro con letras blancas y agujas rojas. Aunque la falta de un airbag y ventanas eléctricas en el nivel estándar limitaba la modernidad del vehículo, el coche ofrecía una experiencia bastante cómoda para su tiempo. En cuanto a la disposición de los asientos, el Lada 112 contaba con dos asientos delanteros y una fila de asientos traseros con un respaldo abatible, lo que permitía ampliar el volumen del maletero.

El espacio interior era adecuado para un coche compacto, con una capacidad de maletero de 399 litros. Si bien no se trataba de un coche de lujo, cumplía perfectamente con las expectativas de los compradores rusos que buscaban un coche funcional y de bajo costo.

Motorización y prestaciones: un rendimiento razonable

En términos de motorización, el Lada 112 ofrecía una variedad de motores de 1.5 litros y 16 válvulas, capaces de generar potencias de entre 69 y 94 caballos de fuerza, dependiendo de la versión. Estas motorizaciones se combinaban con una transmisión manual de 5 marchas, que proporcionaba una experiencia de conducción simple pero efectiva.

La versión más potente, con 94 caballos de fuerza, permitía al Lada 112 alcanzar una velocidad máxima de 185 km/h, lo que era bastante impresionante para un coche de bajo costo. El 0-100 km/h se conseguía en aproximadamente 12 segundos, una cifra aceptable para un coche de este segmento. Además, su consumo de combustible era relativamente bajo, con una media combinada de 7.4 L/100 km, lo que lo hacía eficiente tanto en ciudad como en carretera.

En términos de seguridad, el Lada 112 contaba con frenos de disco ventilados en el eje delantero y frenos de tambor en el eje trasero. Aunque no estaba a la par de los vehículos más modernos en cuanto a seguridad activa, sus sistemas eran adecuados para un coche de este rango de precio.

Características de manejo y confort

El Lada 112, como muchos coches de bajo costo, no estaba diseñado para ofrecer una experiencia de conducción lujosa ni deportiva. Sin embargo, su suspensión estaba bien ajustada para las carreteras rusas, a menudo de calidad variable, lo que aseguraba un manejo cómodo y relativamente suave. La dirección era asistida, lo que mejoraba la maniobrabilidad, especialmente en entornos urbanos.

La calidad de los materiales interiores, aunque básica, era robusta, lo que ayudaba a mantener el coche en buenas condiciones incluso en condiciones climáticas extremas. El Lada 112 estaba diseñado para ser un coche funcional, accesible y duradero, lo que lo hizo muy popular en mercados como el ruso, donde los costos de mantenimiento y reparación son factores determinantes.

Conclusión: un coche accesible con un legado

El Lada 112, producido entre 1999 y 2008, fue un ejemplo de cómo la industria automotriz rusa evolucionaba, aunque de manera más lenta que sus contrapartes occidentales. Gracias a la colaboración con Porsche, Avtovaz pudo desarrollar un coche que representaba un avance en términos de diseño y tecnología, sin perder de vista la accesibilidad y la durabilidad que caracteriza a la marca Lada.

Si bien no fue un coche revolucionario, el Lada 112 ofreció una opción económica para aquellos que necesitaban un vehículo confiable y práctico. Su diseño sencillo y su motorización eficiente lo convirtieron en una opción popular para el mercado ruso durante casi una década. Hoy en día, el Lada 112 sigue siendo un símbolo de la capacidad de la industria automotriz rusa para adaptarse y mejorar con el tiempo, a pesar de los desafíos políticos y económicos que enfrentó.

Botón volver arriba