La pregunta clave que podría decidir cualquier entrevista de trabajo
En cualquier proceso de selección, la entrevista es una de las fases más determinantes. No importa cuán impresionante sea el currículum de un candidato o cuán sobresaliente sea su experiencia profesional. Lo que realmente puede decidir el resultado final de una entrevista es una pregunta fundamental que tiene la capacidad de revelar no solo las habilidades del candidato, sino también su forma de pensar, su capacidad de adaptación y su encaje con la cultura organizacional de la empresa. Esta pregunta es: “¿Por qué quieres trabajar aquí?”
La importancia de esta pregunta en la entrevista
La razón por la que esta pregunta es tan decisiva radica en que permite a los entrevistadores obtener una visión más profunda de los motivos y objetivos de los postulantes. Responder adecuadamente a esta pregunta puede ser el factor diferenciador entre un candidato altamente competitivo y uno que simplemente está buscando un empleo sin un interés genuino en la empresa. En este artículo, analizaremos cómo los reclutadores interpretan esta pregunta y qué esperan escuchar de los candidatos, además de cómo prepararse para dar una respuesta que maximice las posibilidades de éxito.

La solución definitiva para acortar enlaces y gestionar tus campañas digitales de manera profesional.
• Acortamiento de enlaces instantáneo y rápido
• Páginas de perfil interactivas
• Códigos QR profesionales
• Análisis detallados de tu rendimiento digital
• ¡Y muchas más funciones gratuitas!
Lo que el entrevistador busca
Cuando un reclutador formula esta pregunta, no solo está buscando una respuesta sobre las habilidades técnicas o la experiencia laboral del candidato. Lo que realmente quieren saber es lo siguiente:
-
Motivación y pasión: Los reclutadores buscan candidatos que estén genuinamente interesados en la empresa y en el trabajo que se ofrece. Una respuesta que muestra que el candidato tiene un verdadero interés por lo que hace la empresa demuestra motivación, lo que es clave para tener éxito en un puesto de trabajo.
-
Conocimiento de la empresa: Una respuesta adecuada revela que el candidato ha investigado la empresa, comprende su misión, visión y valores, y sabe cómo su propio perfil se alinea con ellos. Esto no solo muestra interés, sino también preparación y seriedad en el proceso.
-
Compromiso a largo plazo: La forma en que el candidato responde puede dar pistas sobre su visión a largo plazo. Las empresas prefieren candidatos que ven su puesto como una oportunidad para crecer dentro de la organización, no solo como un «trabajo temporal».
-
Cultura organizacional: Las empresas tienen culturas únicas que definen su forma de trabajar y de relacionarse con los empleados. La respuesta a esta pregunta permite al reclutador evaluar si el candidato será capaz de integrarse bien en el ambiente de trabajo.
Cómo estructurar una respuesta efectiva
Para lograr una respuesta que sea convincente y alineada con las expectativas del entrevistador, es importante seguir algunas pautas clave que no solo resalten tu interés en el puesto, sino también tu preparación y capacidad de encajar dentro de la empresa. Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos para estructurar tu respuesta:
-
Investiga sobre la empresa: Antes de la entrevista, es fundamental investigar a fondo sobre la empresa. Esto incluye conocer su historia, misión, visión, valores, productos y servicios. Cuanto más sepas sobre la empresa, más genuina será tu respuesta.
-
Conecta tus habilidades con los objetivos de la empresa: Una vez que comprendas lo que la empresa valora y busca, vincula tus habilidades y experiencia con esas necesidades. Demuestra cómo puedes aportar valor a la organización y por qué eres el candidato ideal para contribuir a sus metas.
-
Muestra tu motivación: Habla sobre lo que te atrae de la empresa, no solo desde un punto de vista profesional, sino también personal. Si la empresa tiene proyectos que te apasionan o si te identificas con sus valores, asegúrate de mencionarlo.
-
Habla sobre el futuro: Las empresas buscan empleados que estén interesados en crecer y desarrollarse. No te limites a hablar sobre lo que te atrae del puesto en este momento; también menciona cómo este trabajo te ayudará a avanzar en tu carrera a largo plazo y cómo ves tu futuro en la organización.
Ejemplos de respuestas efectivas
A continuación, se presentan algunos ejemplos de respuestas efectivas que pueden ser útiles para preparar tu propia respuesta a esta pregunta crucial:
Ejemplo 1:
«Me interesa trabajar aquí porque he seguido su empresa durante años y estoy muy impresionado por la innovación constante que muestran en sus productos. Mi formación en diseño de productos me ha permitido desarrollar habilidades que se alinean perfectamente con los objetivos de la empresa, especialmente en lo que respecta a la mejora de la experiencia del usuario. Además, valoro mucho los principios de sostenibilidad y responsabilidad social que promueven, y creo que puedo aportar ideas frescas para continuar con estos esfuerzos».
Ejemplo 2:
«He estado buscando una empresa que valore la colaboración interdisciplinaria y que ofrezca un ambiente en el que los empleados puedan aprender de los demás y crecer juntos. Creo que este puesto es una excelente oportunidad para combinar mi experiencia en marketing digital con mi interés por la innovación tecnológica, especialmente porque he visto que su empresa está a la vanguardia de la transformación digital en la industria. Además, me encanta la cultura de apoyo y respeto que tienen, y creo que mi perfil encajaría perfectamente».
Ejemplo 3:
«Me atrae mucho trabajar en una empresa como esta porque valoro profundamente la misión de proporcionar soluciones accesibles en salud a comunidades desatendidas. Mi experiencia en proyectos de salud pública, junto con mi formación en gestión de proyectos, me ha preparado para contribuir a su misión de hacer la salud más accesible para todos. Estoy muy emocionado por la posibilidad de ser parte de un equipo tan comprometido y de poder crecer dentro de esta organización».
Errores comunes a evitar
Es importante evitar algunos errores que pueden afectar negativamente tu respuesta a esta pregunta. Entre ellos destacan:
-
Respuestas genéricas: Evitar respuestas que suenen vagas o genéricas, como “Estoy buscando trabajo y esta empresa me parece bien”. Esta respuesta demuestra falta de interés y preparación.
-
Focalizarse únicamente en beneficios personales: Si bien es importante mencionar lo que esperas del trabajo, como oportunidades de crecimiento, también es crucial mostrar cómo puedes aportar valor a la empresa.
-
Mentir o exagerar: Si bien es tentador dar respuestas que suenen perfectas, nunca es recomendable mentir. Los entrevistadores a menudo pueden detectar respuestas poco sinceras y esto podría costarte el puesto.
-
Hablar demasiado sobre la compensación: Aunque el salario y los beneficios son factores importantes, hacerlos el centro de tu respuesta puede hacerte parecer interesado solo en el dinero, lo cual no es lo que los empleadores buscan en un candidato comprometido.
La clave está en la autenticidad
La respuesta más efectiva a la pregunta «¿Por qué quieres trabajar aquí?» es aquella que refleja tu verdadera motivación, pasión y alineación con los valores de la empresa. Un reclutador puede identificar rápidamente cuando un candidato está siendo genuino. Por lo tanto, la autenticidad es la clave para una respuesta convincente. Si bien es importante estar preparado, también es esencial que tu respuesta sea honesta y fluya de manera natural.
En resumen, la pregunta «¿Por qué quieres trabajar aquí?» no solo está diseñada para evaluar el interés de un candidato en la empresa, sino también para medir su preparación, su encaje cultural y su potencial para contribuir al éxito organizacional. Al investigar sobre la empresa, alinear tus habilidades con sus necesidades y mostrar tu motivación genuina, puedes responder de manera efectiva y maximizar tus posibilidades de éxito en la entrevista.