JEEP Compass 2011-2016: Un análisis detallado de su evolución y características
El Jeep Compass es un SUV compacto que, desde su lanzamiento, ha sido una opción popular entre los conductores que buscan un vehículo versátil, funcional y con la robustez típica de la marca Jeep. Entre los modelos que se produjeron, el período de 2011 a 2016 marcó una importante evolución en el diseño y las prestaciones de este crossover. En este artículo, exploraremos las características de estos modelos, con un enfoque en el cambio de estilo, las especificaciones del motor, el diseño interior y las mejoras en tecnología y confort que lo hicieron destacar en el mercado.
1. Estilo y diseño exterior
El cambio más notable para el Jeep Compass 2011 fue su renovación estética. Jeep decidió darle al modelo un aspecto más refinado, inspirándose en el diseño del Jeep Grand Cherokee. Esta actualización no solo hizo que el Compass luciera más sofisticado, sino que también preservó la identidad de la marca al mantener la tradicional parrilla de siete ranuras que es característica de todos los vehículos Jeep.
La parte delantera del Compass 2011 fue rediseñada, con una nueva parrilla, una rejilla más baja y unos faros de halógeno que, aunque funcionales, otorgaban una sensación de modernidad. En la parte trasera, se introdujeron luces LED para los modelos Limited, una mejora significativa respecto a la iluminación convencional, que no solo aumentaba la estética, sino también la visibilidad y seguridad del vehículo.
En términos de ruedas, el modelo base incluía llantas de aleación ligera de 17 pulgadas, mientras que la versión Limited ofrecía llantas de aluminio de 18 pulgadas como opción, proporcionando un toque adicional de elegancia y una mejor performance en el manejo.
2. Especificaciones del motor y rendimiento
En lo que respecta a la motorización, el Jeep Compass 2011 ofreció dos opciones de motor. El primero de ellos fue un motor de 2.0 litros de gasolina que entregaba 158 caballos de fuerza y 191 Nm de torque. Este motor estaba acoplado a una transmisión CVT (transmisión variable continua), lo que permitía una experiencia de conducción más suave y eficiente en términos de consumo de combustible. Para aquellos que deseaban un poco más de potencia, estaba disponible una versión con motor de 2.4 litros, que producía 172 caballos de fuerza y 224 Nm de torque. Este motor ofrecía una mejor aceleración y un rendimiento general superior.
En cuanto al consumo de combustible, el modelo con el motor de 2.0 litros y la transmisión manual de 5 velocidades tenía un rendimiento de 23 mpg (23 millas por galón) en ciudad y 29 mpg en carretera, lo que lo hacía un vehículo relativamente económico en términos de consumo, especialmente para un SUV de su tamaño.
Una característica importante del Jeep Compass 2011 es que estaba disponible tanto con tracción delantera (FWD) como con tracción en las cuatro ruedas (AWD), lo que brindaba flexibilidad a los conductores, dependiendo de sus necesidades de tracción y el tipo de terreno por el que circularan.
3. Rendimiento y confort al volante
El Jeep Compass 2011 estaba diseñado para ofrecer una experiencia de conducción cómoda, tanto en la ciudad como en terrenos más complicados. Su suspensión bien calibrada le permitía tener un buen manejo en carreteras pavimentadas, mientras que la opción de tracción total (AWD) lo hacía apto para enfrentar caminos irregulares o con nieve.
El rendimiento del Compass en cuanto a aceleración es destacable. El modelo de 2.0 litros con transmisión manual de 5 velocidades logra alcanzar los 100 km/h (62 mph) en 10.6 segundos. Esto no es una marca de alto rendimiento, pero es suficiente para un SUV de su categoría, especialmente cuando se considera que su enfoque principal es la practicidad y no las altas prestaciones.
La velocidad máxima de 185 km/h (115 mph) coloca al Compass dentro de los estándares de los SUV compactos, aunque no se encuentra en la gama de los vehículos deportivos.
4. Interior y tecnología
En el interior, el Jeep Compass 2011 ofreció un diseño cómodo y funcional, pero sin dejar de lado algunos detalles de lujo, especialmente en las versiones más altas como la Limited. La capacidad para cinco pasajeros estaba presente, aunque los pasajeros en los asientos traseros podrían sentirse algo apretados en trayectos largos debido a la limitada espacio para las piernas y la altura.
Sin embargo, el confort dentro de la cabina no se veía comprometido, ya que el modelo venía equipado con una serie de características tecnológicas y de entretenimiento. Una de las opciones más destacadas era el sistema de medios Uconnect, que incluía interfaz para iPod, radio satelital SIRIUS, navegación con SIRIUS Travel Link y un sistema de audio premium con nueve altavoces Boston Acoustic. Además, los asientos traseros podían abatirse para ofrecer una mayor capacidad de carga o incluso proporcionar espacio suficiente para dormir, ideal para aventuras al aire libre o viajes largos.
El Compass también estaba equipado con un techo solar eléctrico, lo que añadía una sensación de amplitud y conectaba a los pasajeros con el entorno exterior, lo que es ideal para los días soleados.
5. Seguridad y características adicionales
En términos de seguridad, el Jeep Compass 2011 no se quedó atrás. El vehículo estaba equipado con una serie de características de seguridad activas y pasivas, incluyendo frenos de disco ventilados en la parte delantera y discos sólidos en la parte trasera, que proporcionaban un sistema de frenado confiable. Además, el modelo incluía airbags frontales y laterales, así como un sistema de control de estabilidad y tracción, lo que brindaba una mayor seguridad tanto en condiciones de carretera mojada como en terrenos más difíciles.
6. Especificaciones técnicas detalladas
A continuación, se presentan las especificaciones técnicas del modelo Jeep Compass 2011 con el motor de 2.0 litros y tracción delantera, que fue uno de los más populares durante su período de producción:
Característica | Especificación |
---|---|
Motor | 2.0L FWD 5MT (156 hp) |
Cilindrada | 1998 cm³ |
Potencia | 115 kW (156 hp) @ 6300 rpm |
Torque | 190 Nm (140 lb-ft) @ 5100 rpm |
Sistema de alimentación | Inyección multipunto |
Combustible | Gasolina |
Velocidad máxima | 185 km/h (115 mph) |
Transmisión | Manual de 5 velocidades |
Consumo en ciudad | 10.2 L/100 km (23.1 mpg) |
Consumo en carretera | 8.1 L/100 km (29 mpg) |
Emisiones CO2 | 175 g/km |
Capacidad de combustible | 51.1 L (13.5 gal) |
Espacio de carga | 459 L (16.2 cu ft) |
Peso no cargado | 1424 kg (3139 lbs) |
Altura | 1664 mm (65.5 in) |
Distancia al suelo | 206 mm (8.1 in) |
7. Conclusión
En resumen, el Jeep Compass 2011-2016 es una opción atractiva para aquellos que buscan un SUV compacto con la confiabilidad y estilo que caracteriza a la marca Jeep. Con una renovación estética que lo hizo más moderno y sofisticado, combinado con un motor eficiente y opciones de tracción, el Compass se posicionó como una de las mejores opciones en su segmento durante esos años.
Aunque la cabina podría ser algo ajustada para los pasajeros traseros, el equipamiento de tecnología avanzada y las características de confort hicieron que el Compass fuera una opción muy atractiva para familias y aventureros. Su capacidad de carga y sus capacidades fuera de carretera lo convierten en un SUV ideal para quienes disfrutan de la exploración y la comodidad sin renunciar al rendimiento.
Si buscas un SUV con la robustez de Jeep, pero en un formato más compacto y accesible, el Jeep Compass 2011-2016 es definitivamente una opción a considerar.