Coches

JEEP Cherokee 2013-2018

JEEP Cherokee 2013-2018: Un repaso completo de su evolución y características

El JEEP Cherokee 2013-2018 representa un importante hito en la historia de la marca JEEP. La quinta generación de este icónico modelo, lanzada bajo el nuevo acuerdo entre Fiat y Chrysler, supuso un giro significativo en el diseño y la tecnología de los vehículos todoterreno, buscando adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores de SUV. En este artículo, se revisará su evolución, especificaciones técnicas, características, y las innovaciones que hicieron de este modelo una de las opciones más atractivas en el segmento de los SUV medianos.

Un giro hacia la modernidad

Con la entrada de Fiat Chrysler Automobiles (FCA) en escena, el JEEP Cherokee dejó atrás su diseño tradicional y robusto, y adoptó una estética más moderna y suavizada. En particular, la versión 2014 de este SUV rompió con la herencia de los modelos anteriores como el JEEP Cherokee XJ (tercera generación), famoso por su estructura de caja cuadrada y ejes rígidos. Este cambio de enfoque vino acompañado de un motor más eficiente, una mejor suspensión y un diseño más aerodinámico.

En lugar de las tradicionales suspensiones de ejes rígidos, el Cherokee 2014 incorporó suspensión independiente en las cuatro ruedas, lo que mejoró sustancialmente su confort y maniobrabilidad en caminos pavimentados, que era donde la mayoría de los propietarios conducirían sus vehículos. Este cambio reflejó la tendencia creciente entre los compradores de SUV que, si bien valoraban las capacidades todoterreno, utilizaban sus vehículos principalmente para desplazamientos urbanos y por carreteras bien mantenidas.

Diseño y características interiores

El diseño del JEEP Cherokee 2013-2018 también fue renovado para ofrecer un mayor confort y funcionalidad. La versión 2014, en particular, presentó un interior espacioso similar al de una estación de tren de tamaño mediano, con un gran espacio para la cabeza tanto en los asientos delanteros como en los traseros. En cuanto a los materiales, el modelo base estaba equipado con asientos de tela, mientras que las versiones más altas de gama ofrecían opciones de asientos de cuero y techo solar.

En cuanto a la tecnología, la versión 2014 del Cherokee fue uno de los primeros modelos en incorporar el sistema Uconnect de FCA, que incluía un sistema de navegación y compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, características que a esa fecha eran altamente demandadas en los vehículos de esta categoría. Este enfoque en la conectividad y la comodidad reflejó la estrategia de FCA para competir de manera más directa en el creciente mercado de SUV medianos.

Motor y especificaciones técnicas

El JEEP Cherokee 2013-2018 estuvo disponible con varias opciones de motorización, dependiendo del mercado. En el mercado estadounidense, el modelo más común fue el Cherokee equipado con un motor V6 de 3.2 litros que producía aproximadamente 271 caballos de fuerza y 239 lb-pie de torque. Este motor se acoplaba a una transmisión automática de 9 velocidades, lo que ofrecía una experiencia de conducción suave y eficiente.

Para mercados fuera de los Estados Unidos, incluidos países europeos, también se ofrecieron motores diésel, que contaban con la ventaja de una mayor eficiencia de combustible y un par motor superior, lo que los hacía más adecuados para el estilo de conducción europeo, que a menudo involucra carreteras más estrechas y, en algunos casos, terrenos menos preparados.

Una de las configuraciones más destacadas fue el motor de 2.4 litros de cuatro cilindros que entregaba 186 caballos de fuerza. Este motor, combinado con la transmisión automática de 9 velocidades, ofrecía una opción intermedia entre los motores más potentes y las versiones más eficientes en términos de consumo de combustible. Con esta configuración, el Cherokee 2014 fue capaz de lograr un consumo de combustible de 22 millas por galón en ciudad, lo que lo hacía una opción atractiva para aquellos que buscaban una combinación de capacidad de carga, confort y eficiencia de combustible.

Seguridad y características adicionales

En términos de seguridad, el JEEP Cherokee 2013-2018 se destacó por su robusto paquete de características. Contaba con una estructura reforzada y una serie de airbags en toda la cabina, incluyendo airbags laterales y de cortina para protección adicional en caso de colisión. Además, el modelo 2014 incluyó avanzados sistemas de asistencia al conductor, como el control de crucero adaptativo, alerta de colisión frontal y asistencia de mantenimiento de carril, convirtiéndolo en uno de los vehículos más seguros en su clase.

La versión 2014 del Cherokee también se benefició de una mejora en la aerodinámica, con un coeficiente de resistencia aerodinámica (Cd) de 0.34, lo que mejoró la eficiencia de combustible y redujo el ruido en la cabina. Este aspecto es especialmente importante para los conductores que pasan mucho tiempo en autopistas y desean disfrutar de un viaje cómodo y silencioso.

Capacidades todoterreno

Aunque el JEEP Cherokee 2013-2018 estaba claramente diseñado para un uso urbano y carreteras pavimentadas, no perdió su legado todoterreno. La opción de tracción total (AWD) estaba disponible en todas las versiones, lo que ofrecía a los conductores la capacidad de aventurarse en caminos sin pavimentar cuando fuera necesario. Para los entusiastas del off-road, también existía una versión de tracción a las cuatro ruedas con una mejor capacidad para enfrentar terrenos más difíciles, como el barro y la nieve.

Sin embargo, es importante señalar que, aunque el Cherokee ofrecía capacidades todoterreno, no estaba al mismo nivel que otros modelos más especializados de JEEP, como el Wrangler. A pesar de esto, el Cherokee ofrecía un equilibrio perfecto entre un SUV que podía manejar condiciones difíciles, pero que era igualmente competente en carreteras pavimentadas.

Especificaciones clave del JEEP Cherokee 2013-2018

A continuación, se detallan algunas de las especificaciones clave del JEEP Cherokee 2013-2018:

  • Motor: 2.4L 4×4, 9AT (186 HP)
  • Cilindrada: 2360 cm³
  • Potencia: 137 kW @ 6250 RPM (186 HP) / 184 BHP @ 6250 RPM
  • Par motor: 171 lb-ft @ 4800 RPM (232 Nm @ 4800 RPM)
  • Sistema de combustible: Inyección multipunto
  • Transmisión: Automática de 9 velocidades
  • Capacidad de combustible: 15.9 gal (60.2 L)
  • Consumo de combustible (ciudad): 22 mpg US (10.7 L/100 km)
  • Capacidad de carga: 24.8 cuFT (702 L)
  • Dimensiones:
    • Longitud: 4623 mm (182 pulgadas)
    • Ancho: 1859 mm (73.2 pulgadas)
    • Altura: 1684 mm (66.3 pulgadas)
    • Distancia entre ejes: 2700 mm (106.3 pulgadas)
  • Neumáticos: 225/60R17
  • Despeje al suelo: 201 mm (7.9 pulgadas)
  • Peso sin carga: 1834 kg (4044 lbs)
  • Emisiones de CO2: N/A
  • Aceleración 0-100 km/h: N/A
  • Aerodinámica (Cd): 0.34

Conclusión

El JEEP Cherokee 2013-2018 representó un cambio significativo en la evolución de los vehículos todoterreno. Si bien la marca mantuvo su esencia robusta, adaptó su diseño y capacidades a las demandas de los conductores modernos que buscaban un SUV práctico, eficiente y cómodo para el uso diario. Con un diseño más estilizado, características de seguridad avanzadas y opciones de motorización eficientes, el Cherokee de esta generación se consolidó como una de las opciones más versátiles en el segmento de los SUV medianos. Ya sea en la ciudad o en caminos más difíciles, el JEEP Cherokee 2013-2018 demostró ser una opción confiable y sofisticada para aquellos que deseaban un equilibrio entre lujo y aventura.

Botón volver arriba