Honda Civic 3 Puertas (1983-1987): Un Hito en el Diseño Automotriz
El Honda Civic ha sido un modelo emblemático para la marca japonesa, evolucionando con cada generación y marcando tendencias en la industria automotriz. Sin embargo, fue con la llegada de la tercera generación del Civic en 1983 cuando Honda dio un paso decisivo en su filosofía de diseño, estableciendo una base para futuros modelos que cambiarían la percepción global sobre los automóviles compactos. A continuación, se detalla la historia, especificaciones y evolución del Honda Civic 3 puertas de 1983 a 1987, un modelo que, desde su lanzamiento, conquistó a los conductores de todo el mundo.

El Contexto de la Tercera Generación
El 1983 fue un año de avances significativos no solo en la tecnología y el entretenimiento, con la llegada del icónico videojuego Mario Bros, sino también en el mundo de la automoción, con el lanzamiento del Honda Civic de tercera generación. Este modelo marcó un antes y un después en la industria, pues no solo continuaba con la tradición de eficiencia y fiabilidad de la marca, sino que también implementaba un diseño más audaz y moderno que cautivó a una amplia audiencia.
La tercera generación del Civic llegó en un momento clave, cuando los consumidores empezaban a buscar vehículos más pequeños, económicos y con un diseño más dinámico. Honda aprovechó este cambio de paradigma, adaptándose a las nuevas demandas del mercado y ofreciendo una versión más estilizada y compacta que los modelos anteriores.
Diseño Exterior y Características Técnicas
El Honda Civic 3 puertas de 1983-1987 se presentó con un diseño más anguloso y de formas geométricas que lo diferenciaba claramente de sus predecesores. El automóvil estaba disponible en varias configuraciones de carrocería, desde la versión hatchback de tres puertas hasta versiones más deportivas como el coupe CRX, el sedán y el modelo Shuttle, que se encontraba en una zona intermedia entre una SUV pequeña y una station wagon.
Entre las características más destacadas del diseño exterior del Civic se encontraban sus faros rectangulares y las luces intermitentes montadas en las esquinas, un detalle visual que contribuyó a su imagen moderna y vanguardista. Los parachoques, fabricados en plástico y envueltos de forma envolvente, estaban disponibles en versiones negras o pintadas, dependiendo del nivel de equipamiento. El perfil del coche presentaba una forma que recordaba más a un kammback que a un hatchback tradicional, con una parte trasera vertical que le confería una apariencia más deportiva y aerodinámica.
Uno de los aspectos que más diferenciaban al Civic de su época era la ausencia de un portón trasero convencional. En lugar de ello, solo la ventana trasera podía abrirse hacia arriba, una característica que, aunque poco práctica en términos de espacio, reflejaba la audacia de Honda para probar nuevas soluciones de diseño.
Diseño Interior: Funcionalidad y Simplicidad
El interior del Honda Civic 3 puertas se mantuvo fiel a la filosofía de diseño minimalista y funcional que caracterizaba a Honda en aquellos años. El tablero de instrumentos era plano y sencillo, lo que ofrecía una visibilidad clara y sin distracciones. El grupo de instrumentos, de forma trapezoidal, estaba compuesto por un par de indicadores básicos como el medidor de combustible, la temperatura del motor y el velocímetro. Las versiones superiores contaban con un tacómetro adicional, útil para conductores más exigentes que buscaban un mayor control sobre las revoluciones del motor.
El espacio interior, aunque modesto, estaba diseñado para maximizar la comodidad dentro de las limitaciones de un automóvil compacto. Los asientos eran sencillos, pero ergonómicos, y el espacio para las piernas y la cabeza era adecuado para la mayoría de los ocupantes. La capacidad del maletero, con 6.6 pies cúbicos (187 litros), no era deslumbrante, pero ofrecía suficiente espacio para las necesidades diarias.
Motorización y Tecnología: El Comienzo de la Tecnología VTEC
En términos de motorización, Honda ofreció diversas opciones para la tercera generación del Civic, desde motores de bajo rendimiento hasta una versión más potente. La opción más destacada fue el motor de 1.6 litros, que ofrecía una potencia impresionante de 150 caballos de fuerza (HP), lo que fue un gran avance para un automóvil de este segmento. Este motor representaba el inicio de la tecnología VTEC (Variable Valve Timing and Lift Electronic Control), un sistema que mejoraría la eficiencia y el rendimiento de los motores de Honda, y que sería una de las características distintivas de la marca en las décadas siguientes.
El modelo más básico, el 1.3L 5MT, era el de 75 caballos de fuerza (HP), con un motor de cuatro cilindros en línea (L4) y una capacidad de desplazamiento de 1343 cm³. Este motor era suficiente para proporcionar una conducción ágil y eficiente, con un par motor de 75 lb-ft (102 Nm) a 3100 RPM, lo que permitía una aceleración de 0 a 100 km/h en unos 11 segundos.
El Civic 3 puertas de 1983-1987 era un automóvil con tracción delantera, lo que le confería una maniobrabilidad excepcional, especialmente en entornos urbanos y carreteras con tráfico denso. La transmisión era manual de 5 velocidades, lo que permitía a los conductores disfrutar de una experiencia de conducción más directa y comprometida. Además, la suspensión del vehículo, con discos en el eje delantero y tambores en el trasero, le otorgaba un buen equilibrio entre comodidad y control.
Rendimiento y Consumo de Combustible
Una de las características que hizo que el Civic 3 puertas de los años 1983 a 1987 fuera tan popular fue su eficiencia en el consumo de combustible. El modelo más económico tenía un rendimiento combinado de 34.6 mpg (6.8 L/100 km), lo que lo convertía en una opción muy atractiva para los conductores que buscaban un automóvil compacto y económico. La autonomía en carretera también era impresionante, con una velocidad máxima de 168 km/h (104.4 mph), que permitía a los conductores disfrutar de viajes largos sin preocupaciones por el consumo excesivo de combustible.
El Civic 3 puertas también contaba con una aerodinámica muy eficiente, con un coeficiente de arrastre (Cd) de 0.35, lo que contribuía a una mejor estabilidad a altas velocidades y una mayor eficiencia de combustible.
Seguridad y Comodidad
Aunque los estándares de seguridad en la década de 1980 eran diferentes a los actuales, el Honda Civic 3 puertas de 1983 a 1987 ofrecía algunas características clave que mejoraban la seguridad de los ocupantes. El diseño de la carrocería, con sus líneas definidas y su estructura robusta, ofrecía una buena protección en caso de colisiones leves. Sin embargo, el modelo no contaba con los sistemas de seguridad avanzados que hoy consideramos estándar, como airbags o frenos antibloqueo (ABS).
En términos de comodidad, el Civic se mantuvo fiel a su enfoque práctico, ofreciendo asientos de tela, aire acondicionado como opción en los modelos más altos y una dirección asistida que mejoraba la maniobrabilidad en maniobras de baja velocidad.
Conclusión: Un Modelo que Marcó una Época
El Honda Civic 3 puertas de 1983-1987 fue un modelo que dejó una huella profunda en el mercado automotriz. Con su diseño innovador, motorizaciones eficientes y la introducción de la tecnología VTEC, Honda estableció una base sólida para el éxito futuro del Civic, convirtiéndolo en un automóvil globalmente reconocido por su fiabilidad, economía y rendimiento. El Civic 3 puertas de esta época no solo representaba un avance en el diseño de los automóviles compactos, sino que también establecía un precedente para las futuras generaciones de este icónico modelo, que hoy continúa siendo uno de los más vendidos y queridos en todo el mundo.