Coches

Honda Civic 3 Puertas 1982

Honda Civic 3 Puertas (1979-1982): El Nacimiento de una Leyenda

El Honda Civic 3 puertas, producido entre 1979 y 1982, marca un hito importante en la historia de la industria automotriz. Como uno de los modelos más emblemáticos de la marca japonesa, el Civic no solo ayudó a consolidar la presencia global de Honda, sino que también cambió la percepción de los automóviles compactos y eficientes en combustible. A lo largo de su historia, el Civic se ha destacado por su fiabilidad, su diseño innovador y su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de los conductores de todo el mundo.

Contexto de Producción

La historia del Honda Civic comenzó en 1972, pero fue en la segunda generación (1979-1982) cuando el modelo realmente se consolidó como un éxito. Si bien la primera generación del Civic (1972-1979) sentó las bases con su diseño compacto y su economía de combustible, la segunda generación representó una evolución importante tanto en términos de diseño como de tecnología. El modelo 3 puertas lanzado en 1979 no solo era más grande y angular, sino que también incorporaba mejoras sustanciales en cuanto a potencia, confort y opciones de transmisión. Esta versión se produjo hasta 1982, ganando popularidad entre los conductores que buscaban un vehículo pequeño pero capaz de ofrecer una conducción dinámica y eficiente.

Diseño y Características

El Honda Civic 3 puertas de 1979 a 1982 se caracterizó por su tamaño compacto y su diseño simple pero elegante. Con una longitud de 3759 mm, un ancho de 1580 mm y una altura de 1341 mm, el Civic era lo suficientemente pequeño como para ser ágil y maniobrable en la ciudad, pero lo suficientemente grande como para ofrecer un interior cómodo y funcional. La distancia entre ejes de 2250 mm proporcionaba una conducción estable, mientras que la carrocería de tres puertas ofrecía un acceso fácil tanto al maletero como al habitáculo.

El exterior de la segunda generación del Civic se destacó por líneas más angulares y una estética más moderna, lo que lo alejaba de la apariencia más redondeada de su predecesor. A nivel de la parte delantera, los faros eran más rectangulares y los parachoques también presentaban un diseño más robusto. A pesar de estas modificaciones, el Civic mantenía su imagen de un vehículo pequeño pero práctico.

En cuanto al interior, los modelos base del Civic venían equipados con asientos de vinil, un volante de diseño sencillo y un tablero de instrumentos con detalles en madera que daban un toque de sofisticación para la época. Las opciones de confort incluían asientos reclinables tipo cubo y aire acondicionado, que eran una novedad en los autos compactos de la época. Además, el Civic ofrecía la opción de transmisión Hondamatic, un sistema semi-automático de 2 velocidades, que fue uno de los elementos innovadores de este modelo.

Opciones de Motor y Transmisión

Una de las mejoras más destacadas del Honda Civic 3 puertas entre 1979 y 1982 fue la actualización de las opciones de motorización y transmisión. El modelo ofreció dos opciones de motorización, una de 1300 cc que desarrollaba 55 hp y otra más potente de 1500 cc que producía 67 hp. Estas opciones brindaban una buena combinación de rendimiento y eficiencia de combustible, con el motor de 1300 cc siendo ideal para aquellos que buscaban un uso urbano y el de 1500 cc para aquellos que necesitaban más potencia en la carretera.

El Honda Civic de esta generación también fue uno de los primeros vehículos en ofrecer una opción de transmisión manual de 5 velocidades, lo que mejoraba la experiencia de conducción al permitir a los conductores un control más preciso de las revoluciones del motor. Además, el modelo básico estaba disponible con una transmisión manual de 4 velocidades, que era suficiente para los conductores menos exigentes.

En cuanto a la transmisión semi-automática Hondamatic, ofrecía la posibilidad de cambiar de marchas sin necesidad de utilizar un pedal de embrague, lo que resultaba en una experiencia de conducción más cómoda, especialmente en el tráfico urbano.

Comodidad y Seguridad

El Honda Civic 3 puertas 1979-1982 no solo se destacaba por su motor eficiente y su diseño, sino también por sus características de confort y seguridad. En términos de confort, los asientos tipo cubo reclinables eran una opción popular, y la calidad de los acabados interiores superaba las expectativas de los vehículos compactos de la época. A pesar de ser un modelo asequible, Honda hizo un esfuerzo por incluir detalles que mejoraran la experiencia de conducción.

En cuanto a la seguridad, el Civic estaba equipado con frenos de disco en las ruedas delanteras y frenos de tambor en las traseras. Si bien no contaba con los sistemas avanzados de seguridad que conocemos hoy en día, su diseño y el bajo peso del vehículo ayudaban a mantener la estabilidad y el control en diferentes condiciones de manejo.

Desempeño y Economía de Combustible

El Honda Civic 3 puertas 1979-1982 era un vehículo excepcionalmente eficiente en cuanto a combustible, una característica que lo hacía ideal para el uso diario en la ciudad. En términos de consumo, el Civic era capaz de recorrer distancias significativas con una cantidad mínima de gasolina, lo que lo convertía en un vehículo muy atractivo en una época en la que la eficiencia de combustible se estaba convirtiendo en una prioridad para los conductores.

Además, el pequeño tamaño del Civic lo hacía extremadamente maniobrable en el tráfico urbano, lo que lo convirtió en una opción popular para aquellos que necesitaban un coche económico y fácil de manejar en las ciudades. Con un peso de solo 680 kg, el Civic no solo era liviano, sino también ágil, lo que facilitaba los giros rápidos y el estacionamiento en espacios reducidos.

Problemas con la Corrosión

A pesar de su éxito general, el Honda Civic 3 puertas de la década de 1980 enfrentó un problema significativo relacionado con la corrosión. En aquellas primeras unidades, el uso de sal en las carreteras durante el invierno contribuyó a que las partes del vehículo se oxidaran más rápido de lo esperado. Honda tomó medidas rápidamente para abordar este problema, implementando programas de recall en los que se reemplazaron las piezas afectadas sin costo alguno para los propietarios.

Este desafío con la corrosión no impidió el éxito a largo plazo del Civic, pero sí afectó la percepción pública del modelo en algunos mercados. Sin embargo, la respuesta rápida de Honda para reparar los vehículos afectó positivamente su reputación, demostrando un compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente.

Conclusión

El Honda Civic 3 puertas de 1979 a 1982 fue un vehículo que cambió la forma en que los conductores percibían los autos compactos. Con un diseño actualizado, opciones de motor mejoradas y una economía de combustible excepcional, el Civic consolidó a Honda como uno de los fabricantes de automóviles más innovadores y fiables del mundo. A pesar de los problemas de corrosión que afectaron a algunas unidades, el Civic 3 puertas dejó una huella profunda en la historia automotriz y continúa siendo recordado con cariño por los entusiastas de los autos clásicos.

La historia del Honda Civic es, sin lugar a dudas, una historia de éxito que comenzó con este modelo y que sigue siendo una parte integral de la identidad de Honda hasta el día de hoy.

Botón volver arriba