HOLDEN Rodeo Space Cab 2003-2007: Un SUV de Trabajo y Versatilidad
El Holden Rodeo Space Cab, fabricado entre los años 2003 y 2007, es un modelo que ha logrado una destacada posición en el mercado de Australia y Nueva Zelanda gracias a la colaboración estratégica entre Isuzu, General Motors y Holden. Este SUV, aunque inicialmente parecía una propuesta simple, se convirtió en un verdadero referente en el segmento de las camionetas medianas, específicamente para aquellos que buscaban un vehículo robusto y funcional. A través de este artículo, exploraremos las características, especificaciones y la historia del Holden Rodeo Space Cab.
Orígenes y Colaboración entre Isuzu, General Motors y Holden
El Holden Rodeo Space Cab forma parte de una serie de vehículos lanzados como parte del acuerdo entre Isuzu y General Motors. Gracias a esta alianza, Holden pudo ofrecer el Rodeo en el mercado australiano y neozelandés en diferentes configuraciones de carrocería, tales como la Space-Cab y la Double-Cab, siendo la primera la más orientada al trabajo pesado y la segunda a un uso más familiar.
Basado en el chasis de la Chevrolet Colorado, el Holden Rodeo fue esencialmente una versión de la Isuzu D-Max con un emblema diferente. A pesar de no contar con un diseño particularmente refinado, el Rodeo destacaba por su robustez, durabilidad y capacidad para hacer frente a las demandas de un mercado que requería un vehículo fuerte, tanto para el uso profesional como para las actividades recreativas.
Diseño Exterior: Funcionalidad por Encima de la Estética
El diseño exterior del Holden Rodeo Space Cab fue pensado más en términos de funcionalidad y durabilidad que en estética. El vehículo contaba con una apariencia ruda, apta para el mercado de las camionetas ligeras. A diferencia de otros modelos de su categoría, el Rodeo presentaba faros verticales que ofrecían más espacio para una parrilla más ancha, una característica especialmente relevante en las versiones de gasolina.
En los laterales, la Space-Cab presentaba un conjunto adicional de ventanas tras las puertas, las cuales contaban con un sistema de apertura tipo «pop-out». Esta característica ofrecía una mayor circulación de aire y comodidad para los ocupantes del vehículo. Además, Holden ofreció esta variante tanto en la versión de chasis-cab como en la de vehículo completo con caja de carga. La longitud máxima de la caja era de 2270 mm, lo que brindaba un espacio adecuado para transportar todo tipo de carga.
Diseño Interior: Sencillez y Resistencia
En el interior del Holden Rodeo Space Cab, la prioridad era la resistencia y la longevidad de los materiales. Si bien no se trataba de un vehículo con acabados de lujo, su diseño era práctico y eficiente para el tipo de uso al que estaba destinado. El tablero de instrumentos, por ejemplo, estaba fabricado en plástico duro, mientras que los paneles de las puertas contaban con un acolchado suave, lo que ofrecía un compromiso adecuado entre comodidad y durabilidad.
El cuadro de instrumentos era muy sencillo, siguiendo la misma disposición que en los modelos de Isuzu. En el centro del cuadro se encontraba un velocímetro grande, flanqueado por un tacómetro a la izquierda y los medidores de temperatura y combustible a la derecha. En la parte superior de la consola central, Holden instaló tres botones para controlar el sistema de tracción 4×4 del vehículo.
Motorización y Rendimiento: Versatilidad de Motores
Una de las características que diferenciaba al Holden Rodeo Space Cab de otras versiones de la misma serie, como la Isuzu D-Max y la Chevrolet Colorado, era la variedad de opciones de motorización. Mientras que Isuzu se inclinaba mayormente por los motores diésel, y Chevrolet ofrecía principalmente versiones a gasolina, Holden aprovechó lo mejor de ambos mundos y presentó versiones tanto de gasolina como diésel.
Entre las opciones de motorización disponibles, destacaba el motor V6 de 3.5 litros, que entregaba 200 caballos de fuerza a 5400 revoluciones por minuto (RPM). Este motor ofrecía un par motor de 280 Nm a 3000 RPM, lo que permitía que el Rodeo Space Cab tuviera una buena capacidad de arrastre y aceleración, sin sacrificar demasiado la economía de combustible.
Los modelos diésel eran más eficientes en cuanto a consumo, pero el V6 a gasolina ofrecía una mayor potencia, lo que lo hacía ideal para quienes necesitaban un vehículo con más capacidades para terrenos exigentes y un uso más versátil.
Especificaciones Técnicas del Holden Rodeo Space Cab
A continuación, se detallan las especificaciones más importantes del modelo:
- Motor: 3.5L V6 5MT
- Cilindrada: 3494 cm³
- Potencia: 147 kW @ 5400 RPM (200 HP) / 197 BHP
- Par motor: 207 lb-ft @ 3000 RPM (280 Nm)
- Sistema de inyección: Inyección electrónica
- Combustible: Gasolina
- Tipo de tracción: Tracción trasera
- Transmisión: Manual de 5 marchas
- Frenos: Discos ventilados al frente y tambores en la parte trasera
- Tamaño de neumáticos: 225/75 R15C
- Dimensiones:
- Longitud: 5019 mm (197.6 pulgadas)
- Ancho: 1720 mm (67.7 pulgadas)
- Altura: 1636 mm (64.4 pulgadas)
- Distancia entre ejes: 3051 mm (120.1 pulgadas)
- Pista delantera/trasera: 1461 mm (57.5 pulgadas)
- Capacidad del tanque de combustible: 62.8 litros (16.6 galones)
- Peso bruto máximo: 2800 kg (6174 lbs)
Conclusión: Un Vehículo Resistente y Funcional
El Holden Rodeo Space Cab, producido entre 2003 y 2007, fue un vehículo que combinó lo mejor de dos mundos: la robustez de Isuzu y la versatilidad de los motores de gasolina de General Motors. A pesar de que su diseño no destacó por ser el más atractivo del mercado, su fiabilidad, durabilidad y capacidad para satisfacer las necesidades tanto de profesionales como de familias lo convirtieron en una opción popular en Australia y Nueva Zelanda.
Con una amplia gama de opciones de motorización y una configuración que permitía tanto el trabajo duro como el uso recreativo, el Rodeo Space Cab logró ganarse el favor de un público exigente. Su capacidad de carga, sumada a su motor potente y su diseño práctico, hicieron de este modelo un líder dentro de su segmento, y a pesar del paso del tiempo, sigue siendo un referente en la historia de los vehículos utilitarios de Holden.