Coches

Holden Commodore VZ 2004-2006

Holden Commodore Sedan 2004-2006: Un Repaso a su Evolución y Características

El Holden Commodore Sedan es uno de los modelos más icónicos de la marca australiana, que ha sido durante años sinónimo de rendimiento, confort y diseño. En este artículo, nos enfocaremos en el modelo de la serie VZ, lanzado entre 2004 y 2006, una versión que no solo trajo consigo un rediseño estético, sino que también introdujo importantes cambios mecánicos y de equipamiento, consolidando al Commodore como un referente en la categoría de sedanes medianos.

Evolución y Facelift del Commodore VZ

En 2004, Holden presentó la tercera actualización importante de su Commodore con el modelo VZ, una continuación de los esfuerzos por mantener su sedán a la vanguardia del mercado. A lo largo de los años, el Commodore había sido objeto de diversas actualizaciones para mejorar su competitividad en el segmento de sedanes medianos, y el VZ no fue la excepción. Esta nueva versión trajo consigo un diseño exterior más agresivo, nuevas opciones de motorización y un enfoque en mejorar la experiencia de conducción.

La actualización en el diseño exterior del VZ incluyó una parrilla frontal más grande, con un estilo más angular que acentuaba su presencia en la carretera. Los faros delanteros, también de forma angular, daban un toque más moderno y deportivo al vehículo, mientras que el parachoques delantero de líneas más marcadas incorporaba una rejilla inferior para mejorar la refrigeración del motor. Además, las luces traseras fueron rediseñadas y variaban según el nivel de equipamiento, lo que otorgaba al vehículo un toque único dependiendo de la versión elegida.

En términos de la estructura del vehículo, el Commodore VZ mantuvo la plataforma de su predecesor, pero con un mayor enfoque en la estabilidad y el confort de conducción. El coche era robusto, con una distancia entre ejes de 2789 mm, lo que le otorgaba una sensación de solidez en la carretera.

Equipamiento y Niveles de Acabado

Una de las características destacadas del Commodore VZ fue su amplia gama de acabados disponibles. Holden dividió su línea de sedanes en siete versiones distintas, lo que permitía a los compradores elegir según sus preferencias y presupuesto. Los niveles de equipamiento incluían: Executive, Acclaim, Berlina, Calais, SV6, SV8 y SS, cada uno con características y motorizaciones diferentes.

  • Executive y Acclaim: Estos fueron los modelos de entrada, ofreciendo un buen equilibrio entre precio y características. Los acabados eran sencillos, pero con la calidad y el confort que caracterizan a Holden.

  • Berlina y Calais: Estos niveles estaban orientados a un público que buscaba más lujo y tecnología. Equipados con mejores acabados interiores y opciones adicionales como sistemas de sonido avanzados y asientos de cuero, estos modelos eran perfectos para aquellos que querían una experiencia de conducción más refinada.

  • SV6, SV8 y SS: Para los entusiastas de la potencia y el rendimiento, Holden ofreció versiones deportivas. El SV6 y el SV8 se destacaban por sus motorizaciones V6 de alto rendimiento, mientras que el SS era la opción más potente con un motor V8.

Motorización y Desempeño

El Commodore VZ estuvo disponible con varias opciones de motorización, lo que permitió que los clientes pudieran elegir el nivel de potencia que mejor se ajustara a sus necesidades. Una de las configuraciones más populares fue la motorización V6 de 3.6 litros, que entregaba 238 caballos de fuerza (175 kW) a 6000 rpm. Este motor estaba acoplado a una transmisión automática de 4 velocidades, lo que proporcionaba una conducción suave y eficiente tanto en carretera como en ciudad.

La V6 de 3.6L era una de las opciones más equilibradas, ofreciendo una excelente combinación de potencia y eficiencia en consumo de combustible. Con un torque de 236 lb-ft (320 Nm) a 2800 rpm, el VZ tenía una buena capacidad de respuesta, lo que lo hacía ideal para viajes largos o conducción en carreteras abiertas.

En cuanto al sistema de suspensión, el VZ utilizaba discos ventilados tanto en la parte delantera como en la trasera, lo que le daba una excelente capacidad de frenado y estabilidad en la carretera. Los neumáticos de 225/55 R16, comunes en este modelo, ofrecían un buen agarre y soporte durante la conducción.

Confort y Tecnología

Dentro del habitáculo, Holden hizo énfasis en la comodidad de los ocupantes. Los asientos delanteros eran de tipo bucket, proporcionando un buen soporte lateral, mientras que en la parte trasera, el asiento se configuraba como un banco plano para tres personas, aunque con un túnel central que podría incomodar un poco a los pasajeros en los asientos laterales.

El tablero de instrumentos del Commodore VZ mantuvo una apariencia tradicional, con un diseño redondeado que no cambió significativamente con respecto a los modelos anteriores. Aunque no era el diseño más innovador, su simplicidad y funcionalidad eran apreciadas por los conductores. Además, como parte de la actualización, el VZ ofrecía un sistema de sonido Blaupunkt, que mejoraba la calidad del audio a bordo, un extra que muchos consideraban imprescindible.

Seguridad y Maniobrabilidad

En términos de seguridad, el Commodore VZ estaba bien equipado, con características como frenos de disco ventilados en ambas partes, sistemas de suspensión de alta calidad y una estructura que ayudaba a absorber los impactos. Además, el VZ estaba dotado de múltiples airbags para los ocupantes y una construcción robusta que cumplía con los estándares de seguridad internacionales.

La maniobrabilidad del VZ estaba bien balanceada gracias a su sistema de tracción trasera y su distancia entre ejes de 2789 mm, lo que lo hacía muy estable a altas velocidades, sin perder agilidad en curvas cerradas. Sin embargo, algunos conductores notaron que su rendimiento en el manejo de carreteras más sinuosas podría mejorarse aún más, lo que llevó a Holden a considerar modificaciones en sus versiones posteriores.

Características Técnicas y Especificaciones

A continuación, se detallan algunas de las especificaciones clave del Holden Commodore VZ 2004-2006:

Especificación Detalle
Motor V6 3.6L (238 hp)
Transmisión Automática de 4 velocidades
Potencia 238 hp (175 kW) a 6000 rpm
Torque 236 lb-ft (320 Nm) a 2800 rpm
Consumo de Combustible 19.8 gal (75 L) de capacidad
Distancia entre ejes 2789 mm
Longitud total 4895 mm
Anchura 1842 mm
Altura 1440 mm
Peso sin carga 1587 kg
Capacidad del maletero 462 L

Conclusión

El Holden Commodore VZ 2004-2006 representó una excelente opción para aquellos que buscaban un sedán mediano con un equilibrio entre rendimiento, confort y tecnología. Su amplia gama de acabados, opciones de motorización y características de seguridad lo convirtieron en una opción popular en su segmento. Aunque algunos aspectos del diseño interior podrían haber mejorado, el Commodore VZ mantuvo su lugar como uno de los vehículos más deseables de su época, consolidando la posición de Holden como uno de los principales fabricantes de automóviles en Australia.

Botón volver arriba