Coches

Holden Commodore 2013-2015: Evolución

HOLDEN Commodore Sedan 2013-2015: Una evolución de la leyenda australiana

El Holden Commodore, un modelo emblemático en la historia automotriz de Australia, vivió una etapa de renovación entre 2013 y 2015 con la presentación de la versión facelift de la cuarta generación. Este sedán de gran tamaño, conocido por su confiabilidad, potencia y confort, experimentó importantes mejoras en sus características, diseño y tecnología. A lo largo de su historia, el Commodore se convirtió en el favorito de muchos australianos, y durante estos años, continuó siendo una opción destacada para aquellos que buscaban un automóvil de alto rendimiento y buena relación calidad-precio.

El cambio de diseño y la actualización estética

El 2013 Holden Commodore Sedan presentó una serie de cambios visibles que mejoraron su apariencia exterior. Aunque el modelo seguía manteniendo sus líneas tradicionales, se incluyó un rediseño en la parrilla, los faros y el parachoques delantero, haciendo que el automóvil tuviera un aspecto más moderno y agresivo. El rediseño no solo impactó la estética, sino que también ofreció una funcionalidad mejorada.

Una de las características más destacadas fue la modificación en la parte inferior del parachoques delantero. El modelo Evoke, incluso en su versión de entrada, adoptó un diseño más deportivo. Este modelo estaba equipado con una amplia toma de aire en el centro, flanqueada por dos tomas más pequeñas en cada lado, lo que le otorgaba una apariencia más dinámica y robusta. Además, el diseño incluía una toma de aire detrás de las ruedas delanteras, que ayudaba a extraer el aire caliente del compartimiento del motor, mejorando la aerodinámica y el rendimiento del vehículo.

El Holden Commodore 2013-2015 mantenía las llantas de aleación estándar de 16 pulgadas, que combinaban funcionalidad y estilo. Además, las proporciones del coche seguían siendo imponentes, con una longitud de 4948 mm, un ancho de 1897 mm y una altura de 1471 mm. Esta combinación de dimensiones otorgaba al Commodore una presencia dominante sobre la carretera, una característica apreciada por los conductores que valoran los vehículos grandes y de gran confort.

Tecnología y confort al interior

El interior del Holden Commodore 2013-2015 también recibió actualizaciones significativas. La versión facelift del Commodore mejoró la conectividad y la tecnología disponible para los conductores y pasajeros. Un sistema de infoentretenimiento de 8 pulgadas se integró en el tablero, con funciones de navegación, conectividad Bluetooth y una interfaz intuitiva que facilitaba la interacción con el sistema. A esto se le sumaban otras características innovadoras, como el sistema de estacionamiento paralelo, que permitía al coche detectar espacios libres y girar las ruedas automáticamente para facilitar el estacionamiento.

La calidad de los materiales en el interior también mejoró, con un enfoque en la comodidad de los pasajeros, lo que reflejaba el deseo de Holden de mantener su liderazgo en la categoría de sedanes grandes. El Commodore 2013-2015 continuó siendo un vehículo adecuado tanto para viajes largos como para desplazamientos urbanos, brindando una experiencia de conducción agradable y sin esfuerzo.

Motorización y rendimiento

El 2013 Holden Commodore fue ofrecido con varias opciones de motorización, permitiendo a los compradores elegir entre diferentes niveles de rendimiento y economía de combustible. Entre las opciones más destacadas estaba el motor V6 de 3.0 litros, que ofrecía 252 caballos de fuerza (HP) y un par motor de 290 Nm a 2400 RPM. Este motor estaba asociado a una transmisión automática de 6 velocidades, que proporcionaba una experiencia de conducción suave y eficiente. La aceleración de 0 a 100 km/h (0-62 mph) era de 7.3 segundos, lo que ponía al Commodore en una categoría de rendimiento considerable para un sedán de su tamaño y peso.

Además del motor V6, el Commodore 2013-2015 también se ofrecía con motores V8, que eran más potentes y ofrecían un rendimiento superior. Esta versión de motor fue la última en la que el Commodore contaba con un motor V8, antes de que se produjera el cambio a motorizaciones más eficientes en generaciones posteriores.

El motor V6 de 3.0 litros estaba asociado al sistema de tracción trasera, lo que proporcionaba una conducción más dinámica y precisa. Esta configuración de tracción trasera, junto con el chasis basado en la plataforma Zeta de GM, ofrecía un equilibrio perfecto entre rendimiento y comodidad, haciendo del Commodore un vehículo ideal tanto para viajes largos como para el uso diario.

El consumo de combustible de este modelo se mantenía dentro de rangos razonables para su categoría, con una cifra combinada de 10.5 L/100 km, lo que se traducía en aproximadamente 22.4 millas por galón en condiciones de conducción mixtas. Si bien no era el coche más eficiente en cuanto a consumo de combustible, el rendimiento y las capacidades del Commodore justificaban esta cifra.

Seguridad y características adicionales

La seguridad fue un aspecto esencial para el Holden Commodore 2013-2015, que llegó con una serie de características avanzadas para proteger a los ocupantes en caso de accidente. El modelo incluía sistemas de frenos de disco ventilados en las ruedas delanteras y traseras, lo que aseguraba un rendimiento de frenado eficiente incluso en condiciones extremas. Además, la suspensión se ajustó para ofrecer una conducción estable y cómoda, mientras que los airbags y sistemas de protección ocupante aumentaban la seguridad de los pasajeros.

Otra mejora importante fue la adición de un sistema de monitoreo de presión de los neumáticos y otros sensores para ayudar a mantener el coche en condiciones óptimas durante su funcionamiento. También se mejoraron los sistemas de asistencia al conductor, como el control de estabilidad y el control de tracción, lo que añadía una capa extra de seguridad al manejo del vehículo.

La despedida del Commodore con tracción trasera

El 2013 Holden Commodore Sedan marcó el final de una era para este modelo, ya que fue el último Commodore que se construyó sobre la plataforma Zeta, una plataforma que se desarrolló en colaboración con General Motors. Esta plataforma fue la base para los modelos de tracción trasera del Commodore y permitió a los vehículos de esta generación ofrecer un excelente desempeño en carretera.

Con la introducción de la nueva generación, los vehículos Commodore se pasaron a utilizar una plataforma compartida con modelos como el Opel Insignia y el Buick Regal, lo que significó un cambio hacia una arquitectura de tracción delantera. Esto marcó un cambio significativo en la historia del Commodore, ya que perdía su característica de tracción trasera que tanto había sido valorada por los fanáticos del modelo.

El motor V8 también fue una característica que se despidió con este modelo. Aunque en generaciones posteriores el Commodore continuó ofreciendo motorizaciones potentes, el V8 ya no estuvo presente, dejando un vacío en el corazón de muchos aficionados del automóvil australiano.

Conclusión: Un legado en la historia del automóvil australiano

El Holden Commodore Sedan 2013-2015 representó el último suspiro de una era para esta icónica berlina australiana. Con un diseño renovado, características mejoradas y un rendimiento robusto, el Commodore de estos años dejó una huella profunda en el panorama automotriz de Australia. Aunque el cambio hacia una plataforma de tracción delantera marcó un cambio en su evolución, este modelo continuó siendo una referencia para aquellos que buscan un automóvil grande, potente y confiable.

El Holden Commodore 2013-2015 sigue siendo una de las opciones más queridas para los conductores australianos, y su legado perdura en la memoria de quienes vivieron la experiencia de conducir uno de estos impresionantes vehículos.

Botón volver arriba