El resfriado común, conocido en términos médicos como rinitis viral aguda, es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la población mundial. Se trata de una infección del tracto respiratorio superior, que afecta principalmente la nariz y la garganta, y es causada por una variedad de virus, siendo los rinovirus los responsables de la mayoría de los casos. Este artículo pretende ofrecer una visión integral sobre el resfriado común, abordando sus causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención.
Causas
El resfriado común es provocado por la infección de uno o más virus. Entre los virus más comunes que causan el resfriado se encuentran los rinovirus, que son responsables de aproximadamente el 30-50% de los casos. Otros virus incluyen los coronavirus, adenovirus, virus sincitial respiratorio y virus parainfluenza. La transmisión de estos virus ocurre principalmente a través de gotículas de saliva expulsadas al hablar, toser o estornudar, así como a través del contacto con superficies contaminadas.

Síntomas
Los síntomas del resfriado común pueden variar en intensidad y duración, pero generalmente incluyen:
- Congestión nasal: La congestión o taponamiento nasal es uno de los síntomas más comunes, debido a la inflamación de las membranas mucosas que recubren la nariz.
- Rinorrea: Se refiere a la secreción de moco transparente o amarillento que puede acompañarse de estornudos frecuentes.
- Dolor de garganta: La irritación de la garganta es frecuente y suele ser leve en comparación con otras infecciones respiratorias.
- Tos: La tos puede ser seca o productiva, y suele desarrollarse a medida que el resfriado progresa.
- Malestar general: Los afectados pueden experimentar cansancio, debilidad y dolor muscular, aunque estos síntomas suelen ser leves.
- Fiebre baja: En algunos casos, especialmente en niños, puede presentarse fiebre leve, aunque no es un síntoma predominante.
Diagnóstico
El diagnóstico del resfriado común generalmente se basa en la historia clínica y la evaluación de los síntomas. En la mayoría de los casos, no se requieren pruebas de laboratorio. Los médicos pueden realizar un examen físico para verificar la presencia de signos como congestión nasal, secreción y dolor de garganta. Sin embargo, en casos en los que los síntomas sean severos o persistentes, o si hay sospecha de complicaciones, pueden ser necesarias pruebas adicionales, como un cultivo de secreciones nasales o pruebas de detección de virus.
Tratamiento
El tratamiento del resfriado común está enfocado en aliviar los síntomas, ya que no existe una cura específica para la infección viral. Las estrategias incluyen:
- Reposo: Descansar adecuadamente permite al sistema inmunológico combatir el virus de manera más eficaz.
- Hidratación: Beber líquidos abundantes, como agua, infusiones y caldos, ayuda a mantener la hidratación y a fluidificar las secreciones nasales.
- Medicamentos de venta libre: Los descongestionantes nasales, antihistamínicos y analgésicos como el paracetamol pueden ser útiles para aliviar síntomas específicos, como la congestión y el dolor.
- Tratamientos caseros: Gárgaras de agua salada, inhalaciones de vapor y el uso de humidificadores pueden ayudar a calmar la irritación de la garganta y reducir la congestión.
Es importante evitar el uso excesivo de medicamentos de venta libre sin la orientación adecuada, ya que algunos pueden tener efectos secundarios o interacciones con otros fármacos.
Prevención
La prevención del resfriado común se basa en medidas que reduzcan la exposición a los virus y minimicen la propagación. Entre las principales estrategias se encuentran:
- Higiene de manos: Lavarse las manos regularmente con agua y jabón durante al menos 20 segundos puede reducir significativamente el riesgo de transmisión de virus.
- Evitar el contacto cercano: Mantener una distancia prudente de personas que presenten síntomas de resfriado puede ayudar a evitar la infección.
- Cubrirse al toser o estornudar: Usar un pañuelo o el codo para cubrirse al estornudar o toser previene la dispersión de gotas infecciosas.
- Desinfectar superficies: Limpiar y desinfectar objetos y superficies que se tocan con frecuencia, como manijas de puertas y teléfonos, puede reducir la transmisión viral.
Complicaciones
Aunque el resfriado común suele ser benigno, en algunos casos pueden surgir complicaciones, especialmente en personas con sistemas inmunitarios comprometidos o en aquellos con condiciones crónicas. Las complicaciones posibles incluyen:
- Sinusitis: La infección o inflamación de los senos paranasales puede ocurrir si el moco se acumula y se infecta.
- Otitis media: La infección del oído medio, que puede ser dolorosa y requiere tratamiento médico.
- Bronquitis: La inflamación de los bronquios, que puede causar tos persistente y dificultad para respirar.
Diferencias con la Gripe
Es crucial distinguir entre el resfriado común y la gripe, ya que ambos son causados por diferentes virus y presentan síntomas distintos. La gripe, provocada por los virus de la influenza, tiende a ser más grave y puede incluir fiebre alta, escalofríos, dolores musculares intensos y fatiga extrema. El resfriado común, en comparación, suele presentar síntomas más leves y no suele ir acompañado de fiebre alta.
Conclusión
El resfriado común es una enfermedad viral ampliamente extendida que afecta a millones de personas cada año. Aunque no existe una cura específica, el manejo adecuado de los síntomas y la adopción de medidas preventivas pueden contribuir a una recuperación rápida y a la reducción del riesgo de transmisión. La comprensión de sus causas, síntomas y tratamiento permite a las personas enfrentar el resfriado de manera más eficaz y minimizar su impacto en la vida diaria.