El concealer y el contour son dos productos de maquillaje fundamentales en el mundo de la belleza, utilizados para realzar y definir el rostro, creando una apariencia más uniforme y estructurada. Aunque ambos productos tienen propósitos distintos, suelen usarse conjuntamente para lograr un acabado impecable. A continuación, se presenta un artículo completo sobre ambos términos, detallando sus características, usos, y cómo pueden integrarse en una rutina de maquillaje.
Concealer (Corrector)
El concealer, conocido en español como corrector, es un producto de maquillaje diseñado para ocultar imperfecciones, manchas, y otras imperfecciones en la piel. Su objetivo principal es igualar el tono de la piel y proporcionar una cobertura adicional en áreas específicas del rostro que requieren atención. A continuación, se detallan algunos aspectos importantes del corrector:

Tipos de Corrector
-
Corrector Líquido: Este tipo de corrector tiene una textura ligera y es ideal para cubrir áreas extensas, como las ojeras. Su formulación líquida permite una aplicación suave y una mezcla fácil.
-
Corrector Crema: Más denso que el líquido, el corrector en crema ofrece una cobertura más intensa y es perfecto para áreas que requieren mayor camuflaje, como manchas de acné o cicatrices.
-
Corrector en Barra: Este formato es compacto y proporciona una cobertura completa. Es ideal para llevar en el bolso y realizar retoques rápidos durante el día.
-
Corrector en Pasta: Similar al corrector en crema pero con una textura más espesa. Ofrece una cobertura de alta intensidad y se utiliza para correcciones más precisas.
Cómo Usar el Corrector
El uso del corrector varía según el área que se desea tratar y el tipo de imperfección que se desea cubrir. A continuación, se presentan algunos consejos para aplicar el corrector de manera efectiva:
-
Ojeras: Para cubrir las ojeras, elige un corrector que sea uno o dos tonos más claro que el tono de tu piel. Aplica el producto en forma de triángulo invertido bajo los ojos y difumina suavemente con una esponja o un pincel para evitar líneas visibles.
-
Manchas y Acné: Usa un corrector que coincida con el tono de tu piel para cubrir manchas o cicatrices de acné. Aplica el corrector directamente sobre la mancha y difumina los bordes para integrarlo con el resto de la piel.
-
Rojeces: Para neutralizar las rojeces, como las causadas por la rosácea, puedes utilizar un corrector con un matiz verde. Aplica una pequeña cantidad sobre las áreas rojas y difumina suavemente antes de aplicar la base.
Consejos Adicionales
- Preparación de la Piel: Antes de aplicar el corrector, asegúrate de que la piel esté bien hidratada y preparada. Esto ayudará a que el producto se adhiera mejor y se mezcle de manera uniforme.
- Difuminar: La clave para un acabado natural es difuminar bien el corrector. Utiliza herramientas como brochas, esponjas o los dedos para lograr una transición suave entre el corrector y el resto del maquillaje.
- Sellado: Para asegurar que el corrector se mantenga en su lugar durante todo el día, aplica un poco de polvo traslúcido para sellar el producto.
Contour (Contorno)
El contour, conocido en español como contorno, es una técnica de maquillaje utilizada para esculpir y definir el rostro. A través de la aplicación de productos más oscuros y claros, se pueden resaltar y acentuar las características faciales, creando una ilusión de profundidad y dimensión. A continuación, se presentan los aspectos clave del contorno:
Tipos de Contorno
-
Contorno en Polvo: Este tipo de contorno se presenta en forma de polvo compacto o suelto. Es ideal para quienes prefieren una aplicación más ligera y un acabado mate.
-
Contorno en Crema: La textura cremosa de este contorno permite una aplicación más versátil y un acabado más natural. Se puede difuminar fácilmente y es ideal para una apariencia más dramática.
-
Contorno en Lápiz: Ofrece precisión en la aplicación y es ideal para contornear áreas específicas del rostro, como la nariz o la mandíbula.
Cómo Aplicar el Contorno
La técnica de contorno consiste en aplicar productos oscuros en áreas que se desean hundir y productos claros en áreas que se desean resaltar. Aquí se describen los pasos básicos para una aplicación efectiva:
-
Aplicación del Contorno: Usa un producto de contorno que sea de uno o dos tonos más oscuro que el tono de tu piel. Aplica el producto en las áreas que deseas reducir o hundir, como los laterales de la nariz, debajo de los pómulos, a lo largo de la línea de la mandíbula y en las sienes.
-
Aplicación del Iluminador: Para complementar el contorno, aplica un iluminador en las áreas que deseas resaltar, como el alto de los pómulos, el arco de la ceja, el puente de la nariz y el centro de la frente.
-
Difuminado: La clave para un contorno exitoso es el difuminado. Usa una brocha de contorno o una esponja para difuminar los productos de manera que se integren suavemente con el resto del maquillaje, evitando líneas duras y transiciones abruptas.
Consejos Adicionales
- Forma del Rostro: Considera la forma de tu rostro al aplicar el contorno. Por ejemplo, los rostros redondos pueden beneficiarse de un contorno en los costados de la frente y la mandíbula para crear una apariencia más alargada, mientras que los rostros alargados pueden enfocarse en contornear los laterales de la frente y el mentón.
- Herramientas Adecuadas: Utiliza brochas y esponjas adecuadas para el contorno y el iluminador. Las brochas de contorno suelen ser angulares y compactas para una aplicación precisa, mientras que las esponjas ayudan a difuminar los productos de manera uniforme.
Integración del Concealer y Contour en la Rutina de Maquillaje
Para obtener un acabado profesional y bien equilibrado, es esencial integrar el uso del corrector y el contorno de manera armoniosa en tu rutina de maquillaje. Aquí te presentamos un esquema general para combinar ambos productos eficazmente:
-
Preparación de la Piel: Comienza con una piel limpia e hidratada. Aplica una base de maquillaje adecuada para igualar el tono de tu piel.
-
Aplicación del Corrector: Usa el corrector para cubrir imperfecciones y ojeras. Asegúrate de difuminar bien el producto para que se integre con la base.
-
Aplicación del Contorno: Después de aplicar el corrector, procede con el contorno. Define las áreas que deseas resaltar y hundir. Aplica el contorno y el iluminador, y difumina bien para evitar líneas duras.
-
Sellado: Para fijar el maquillaje, utiliza un polvo traslúcido o un spray fijador. Esto ayudará a que el corrector y el contorno se mantengan en su lugar durante todo el día.
Conclusión
Tanto el concealer como el contour son herramientas poderosas en el maquillaje que permiten realzar la belleza natural y corregir imperfecciones. Mientras que el corrector se enfoca en ocultar y cubrir áreas problemáticas, el contorno es utilizado para esculpir y definir el rostro, creando una apariencia más estructurada. La correcta aplicación de estos productos, combinada con técnicas de difuminado y selección de tonos adecuados, puede transformar significativamente el aspecto general del maquillaje, logrando un acabado profesional y pulido.