El arte de escribir y expresar

Guía de Citación Académica

La redacción de referencias bibliográficas es una habilidad esencial en el ámbito académico y científico, ya que permite reconocer y dar crédito a las fuentes utilizadas en un trabajo. Aunque puede parecer una tarea tediosa, dominar la técnica de citación adecuada puede mejorar significativamente la calidad y credibilidad de un documento. A continuación, exploraremos detalladamente cómo escribir referencias bibliográficas según diferentes normativas:

1. Normativa APA (American Psychological Association):

Las normas APA son ampliamente utilizadas en disciplinas como psicología, educación y ciencias sociales. La séptima edición, publicada en 2019, introdujo algunos cambios significativos en el formato de las citas y referencias. Aquí se presenta un ejemplo de cómo citar un libro según las normas APA:

Apellido(s), Inicial(es) del autor. (Año de publicación). Título del libro. Editorial.

Ejemplo:
García, A. (2018). Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia. Editorial Médica Panamericana.

2. Normativa MLA (Modern Language Association):

La normativa MLA es comúnmente utilizada en áreas como literatura, humanidades y artes. Su sistema de citas y referencias es conocido por su simplicidad y claridad. A continuación, se presenta un ejemplo de cómo citar un artículo de revista según las normas MLA:

Apellido(s), Nombre(s) del autor. «Título del artículo.» Título de la revista, volumen, número, año de publicación, páginas.

Ejemplo:
López, Juan. «El impacto de la tecnología en la sociedad moderna.» Revista de Estudios Sociales, vol. 25, no. 2, 2020, pp. 45-60.

3. Normativa Chicago:

El Manual de Estilo Chicago es utilizado en una amplia gama de disciplinas, incluyendo historia, ciencias sociales y humanidades. Este estilo ofrece dos sistemas de citación: el sistema de notas y bibliografía, y el sistema autor-fecha. A continuación, se presenta un ejemplo de cómo citar un libro utilizando el sistema de notas y bibliografía:

Nota al pie de página:
Nombre(s) del autor, Título del libro (Ciudad de publicación: Editorial, Año), página(s).

Bibliografía:
Apellido(s), Nombre(s) del autor. Título del libro. Ciudad de publicación: Editorial, Año.

Ejemplo:

  1. García, Ana. Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, 2018.

4. Normativa Harvard:

El sistema de citación Harvard es ampliamente utilizado en el ámbito académico y científico, especialmente en el Reino Unido y en algunas partes de Europa. A continuación, se presenta un ejemplo de cómo citar un artículo de revista según las normas Harvard:

Apellido(s) del autor, Inicial(es) del nombre. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, volumen(número), páginas.

Ejemplo:
García, A. (2018). «El desarrollo de la personalidad en la adolescencia.» Revista de Psicología Adolescente, 10(2), 87-102.

Consideraciones adicionales:

  1. Consistencia: Es fundamental mantener la consistencia en el formato de las referencias a lo largo del documento.
  2. Exactitud: Verificar minuciosamente los detalles de las referencias, como nombres de autores, títulos y fechas.
  3. Orden alfabético: En la sección de referencias, organizar las fuentes en orden alfabético según el apellido del primer autor.
  4. Recursos online: Para formatos de citas de recursos en línea, como sitios web o documentos electrónicos, es necesario incluir la URL y la fecha de acceso.

En resumen, la correcta redacción de referencias bibliográficas es esencial para respaldar la investigación y dar crédito a las fuentes consultadas. Dominar las normativas de citación adecuadas según el campo de estudio es fundamental para producir trabajos académicos y científicos de calidad.

Más Informaciones

Por supuesto, profundicemos en cada una de las normativas de citación mencionadas y proporcionemos ejemplos adicionales para comprender mejor cómo aplicarlas en diferentes tipos de fuentes bibliográficas:

Normativa APA (American Psychological Association):

Las normas APA se utilizan ampliamente en campos como psicología, educación, ciencias sociales y del comportamiento. Además de libros, las normas APA abarcan una amplia variedad de fuentes, como artículos de revistas, sitios web, informes técnicos y más. Aquí hay ejemplos adicionales de cómo citar diferentes tipos de fuentes en formato APA:

  • Artículo de revista:

    • Apellido(s), Inicial(es) del autor. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, volumen(número), páginas. DOI o URL si está disponible.

    Ejemplo:

    • Smith, J. D., & Johnson, A. B. (2019). Effects of sleep on memory consolidation. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory, and Cognition, 45(3), 567-580. https://doi.org/10.1037/xlm0000789
  • Sitio web:

    • Nombre del sitio web o autor corporativo. (Año de publicación o actualización). Título de la página o artículo. URL

    Ejemplo:

Normativa MLA (Modern Language Association):

La normativa MLA es comúnmente utilizada en áreas como literatura, lingüística y humanidades. Al igual que las normas APA, las normas MLA abarcan una amplia gama de fuentes. Aquí hay ejemplos adicionales de cómo citar diferentes tipos de fuentes en formato MLA:

  • Libro con un autor:

    • Apellido, Nombre. Título del libro. Editorial, Año de publicación.

    Ejemplo:

    • García, María. Historia de la literatura española. Alianza Editorial, 2017.
  • Artículo de periódico:

    • Apellido, Nombre. «Título del artículo.» Nombre del periódico, fecha de publicación, página(s).

    Ejemplo:

    • López, Juan. «El impacto de la inteligencia artificial en el empleo.» El País, 5 de febrero de 2023, p. 12.

Normativa Chicago:

El Manual de Estilo Chicago es utilizado en una variedad de disciplinas, incluyendo historia, ciencias sociales y humanidades. Además de los formatos de cita en notas y bibliografía, el estilo Chicago también incluye pautas para citaciones de documentos legales, entrevistas y otras fuentes. Aquí hay ejemplos adicionales de cómo citar diferentes tipos de fuentes en formato Chicago:

  • Artículo de revista:

    • Apellido(s), Nombre(s) del autor. «Título del artículo.» Título de la revista volumen, número (año): páginas.

    Ejemplo:

    • Pérez, Carlos. «La evolución de la música electrónica.» Revista de Música Moderna 30, no. 2 (2018): 45-56.
  • Documento en línea:

    • Autor(es). «Título del documento.» Fecha de publicación o actualización. URL.

    Ejemplo:

Normativa Harvard:

El sistema de citación Harvard es ampliamente utilizado en el ámbito académico y científico, especialmente en el Reino Unido y en algunas partes de Europa. Además de los ejemplos proporcionados anteriormente, aquí hay más ejemplos de cómo citar diferentes tipos de fuentes en formato Harvard:

  • Documento gubernamental:

    • Autor. (Año). Título del documento (Número de informe). Ciudad de publicación: Editorial.

    Ejemplo:

    • Gobierno de España. (2021). Informe Anual de Empleo (Núm. 5678). Madrid: Instituto Nacional de Estadística.
  • Entrevista personal:

    • Apellido, Nombre. (Año, mes día). Entrevista personal.

    Ejemplo:

    • Pérez, Ana. (2023, marzo 10). Entrevista personal.

Consideraciones adicionales:

  1. Citas indirectas y parafraseo: Cuando se parafrasea o se cita indirectamente el trabajo de otro autor, se debe incluir una cita dentro del texto que indique la fuente original.
  2. Citas en el texto: Las citas en el texto deben incluir el apellido del autor y el año de publicación, y pueden presentarse de diferentes maneras según la normativa utilizada.
  3. Consistencia en el estilo: Es importante seguir las pautas de una normativa específica de manera consistente en todo el documento para evitar confusiones.

Dominar la redacción de referencias bibliográficas según las normativas académicas pertinentes es esencial para la credibilidad y el rigor de la investigación académica y científica.

Botón volver arriba