El herpes neural o herpes zóster es una enfermedad viral causada por la reactivación del virus varicela-zóster, el mismo virus que causa la varicela en la infancia. Este virus permanece latente en los ganglios nerviosos después de la infección inicial de varicela y puede reactivarse décadas más tarde, dando lugar al herpes zóster. A continuación, se presenta un artículo completo sobre esta enfermedad:
Herpes Zóster: Conociendo la Enfermedad del Virus Varicela-Zóster
El herpes zóster, también conocido como herpes neural o culebrilla, es una enfermedad viral dolorosa que afecta a los nervios y a la piel. Es causada por la reactivación del virus varicela-zóster, el mismo virus que causa la varicela. Esta enfermedad puede presentarse años después de que una persona haya tenido varicela, cuando el virus que permaneció latente en el cuerpo se reactiva debido a diversos factores que debilitan el sistema inmunológico.

La solución definitiva para acortar enlaces y gestionar tus campañas digitales de manera profesional.
• Acortamiento de enlaces instantáneo y rápido
• Páginas de perfil interactivas
• Códigos QR profesionales
• Análisis detallados de tu rendimiento digital
• ¡Y muchas más funciones gratuitas!
Causas y Factores de Riesgo
El virus varicela-zóster pertenece a la familia de los herpesvirus. Después de la infección inicial de varicela, el virus permanece inactivo en los ganglios nerviosos del cuerpo, especialmente en la médula espinal y en los nervios craneales. A medida que envejecemos o nuestro sistema inmunológico se debilita por enfermedades, estrés o medicamentos inmunosupresores, el virus puede reactivarse y viajar a lo largo de los nervios hacia la piel, donde causa el herpes zóster.
Los factores de riesgo incluyen:
- Edad avanzada: El riesgo de herpes zóster aumenta con la edad, especialmente después de los 50 años.
- Enfermedades que debilitan el sistema inmunológico: Como el cáncer, el VIH/SIDA y el uso prolongado de corticosteroides.
- Estrés severo: Puede debilitar el sistema inmunológico y desencadenar la reactivación del virus.
- Trasplantes de órganos: La inmunosupresión asociada con estos procedimientos puede aumentar el riesgo de herpes zóster.
Síntomas del Herpes Zóster
El herpes zóster generalmente se presenta con los siguientes síntomas:
-
Dolor: Suele ser el primer síntoma y puede ser intenso, punzante o quemante. A menudo precede a la erupción cutánea.
-
Erupción cutánea: Se desarrolla en una banda o parche en un lado del cuerpo o la cara, siguiendo el trayecto de un nervio específico. La erupción aparece como ampollas llenas de líquido que eventualmente se rompen y forman costras.
-
Picazón: Es común sentir picazón intensa en el área afectada.
-
Sensibilidad al tacto: La piel puede volverse muy sensible al tacto, incluso con el roce de la ropa.
-
Otros síntomas: Algunas personas pueden experimentar fiebre, dolor de cabeza y malestar general.
Complicaciones Posibles
Las complicaciones del herpes zóster pueden incluir:
- Neuralgia postherpética: Dolor persistente que puede durar meses o años después de la erupción cutánea.
- Infecciones cutáneas: Puede haber infecciones bacterianas secundarias en las áreas afectadas por la erupción.
- Afecciones oculares: Si el herpes zóster afecta los nervios que controlan los ojos, puede causar inflamación ocular y en casos graves, pérdida de la visión.
Tratamiento y Prevención
El tratamiento del herpes zóster generalmente incluye medicamentos antivirales para acortar la duración y la gravedad de la enfermedad, así como analgésicos para aliviar el dolor. En casos de neuralgia postherpética persistente, pueden recetarse medicamentos para el dolor crónico.
La vacuna contra el herpes zóster es recomendada para adultos mayores de 50 años para prevenir la enfermedad o reducir su gravedad en caso de que ocurra. También es importante mantener un sistema inmunológico saludable a través de una dieta equilibrada, ejercicio regular y manejo del estrés para ayudar a prevenir la reactivación del virus.
Conclusión
El herpes zóster es una enfermedad viral dolorosa causada por la reactivación del virus varicela-zóster. Aunque suele ser autolimitante en la mayoría de los casos, puede causar complicaciones significativas, especialmente en personas mayores o con sistemas inmunológicos debilitados. La prevención mediante la vacunación y el mantenimiento de un estilo de vida saludable son clave para reducir el riesgo y la severidad del herpes zóster. Si experimentas síntomas de esta enfermedad, es importante buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Este artículo proporciona una visión detallada sobre el herpes zóster, abordando desde sus causas y síntomas hasta su tratamiento y prevención, con el objetivo de informar y educar sobre esta condición médica común pero a menudo subestimada.