La Administración de Volúmenes Lógicos (LVM, por sus siglas en inglés) es una técnica utilizada en sistemas Linux, incluyendo Ubuntu, para administrar los dispositivos de almacenamiento de manera flexible y eficiente. Con LVM, puedes combinar varios discos duros físicos en un único espacio de almacenamiento lógico, lo que facilita la gestión de almacenamiento y permite ajustar las capacidades de almacenamiento sobre la marcha sin necesidad de interrumpir los servicios.
Para comprender completamente cómo funciona LVM en Ubuntu, es fundamental tener conocimientos sobre sus componentes principales. Estos incluyen:

La solución definitiva para acortar enlaces y gestionar tus campañas digitales de manera profesional.
• Acortamiento de enlaces instantáneo y rápido
• Páginas de perfil interactivas
• Códigos QR profesionales
• Análisis detallados de tu rendimiento digital
• ¡Y muchas más funciones gratuitas!
-
Físico Volumen (PV):
- Es un disco duro físico o una partición de disco que se utiliza como componente básico en el LVM.
- Antes de que un disco pueda utilizarse en un grupo de volúmenes lógicos, debe ser inicializado como un PV.
- Puedes crear un PV utilizando el comando
pvcreate
.
-
Grupo de Volúmenes (VG):
- Es un conjunto de uno o más PVs combinados en un solo pool de almacenamiento.
- Proporciona una capa adicional de abstracción sobre los PVs.
- Los VGs son flexibles y pueden crecer o reducirse según sea necesario.
- Puedes crear un VG utilizando el comando
vgcreate
.
-
Volúmen Lógico (LV):
- Es una unidad de almacenamiento lógico que se crea dentro de un VG.
- Los LVs son análogos a las particiones en un disco físico, pero son mucho más flexibles.
- Puedes crear LVs con tamaños y sistemas de archivos personalizados.
- Puedes crear un LV utilizando el comando
lvcreate
.
-
Sistema de Archivos:
- Una vez que se ha creado un LV, puedes formatearlo con un sistema de archivos como ext4, xfs, etc.
- El sistema de archivos define cómo se almacenan y organizan los datos en el LV.
- Puedes formatear un LV con un sistema de archivos utilizando herramientas como
mkfs
.
-
Herramientas de Administración:
- Ubuntu proporciona varias herramientas de línea de comandos para administrar LVM, como
pvcreate
,vgcreate
,lvcreate
,lvextend
,lvreduce
, entre otras. - Además de las herramientas de línea de comandos, existen herramientas gráficas como
gnome-disks
que también pueden utilizarse para administrar LVM de manera más intuitiva.
- Ubuntu proporciona varias herramientas de línea de comandos para administrar LVM, como
-
Configuración del Arranque:
- Cuando se utiliza LVM en Ubuntu, es importante configurar correctamente el gestor de arranque (por ejemplo, GRUB) para que pueda encontrar y montar el sistema de archivos raíz desde un LV.
- Durante la instalación de Ubuntu, se puede optar por usar LVM y el instalador se encargará de configurar adecuadamente el gestor de arranque.
En resumen, la gestión de dispositivos de almacenamiento con LVM en Ubuntu implica entender y trabajar con componentes como los PVs, VGs y LVs, así como utilizar las herramientas adecuadas para crear, extender, reducir y administrar estos componentes según sea necesario. Esta flexibilidad y escalabilidad hacen que LVM sea una opción atractiva para sistemas que requieren una gestión eficiente del almacenamiento.
Más Informaciones
Por supuesto, profundicemos más en cada uno de los componentes principales de LVM y en cómo se utilizan en Ubuntu:
-
Físico Volumen (PV):
- Un PV puede ser un disco duro completo o una partición de disco.
- Antes de que un disco o partición pueda ser utilizado como un PV, se debe inicializar con el comando
pvcreate
, que es parte del paquetelvm2
. - Una vez inicializado, el PV puede ser agregado a un Grupo de Volúmenes (VG) para su posterior utilización.
-
Grupo de Volúmenes (VG):
- Un VG es una colección de uno o más PVs.
- Los PVs en un VG comparten espacio de almacenamiento para la creación de Volúmenes Lógicos (LVs).
- Puedes crear un VG utilizando el comando
vgcreate
, especificando los PVs que deseas incluir en el grupo. - Los VGs tienen atributos como el tamaño máximo y la cantidad de espacio libre, lo que permite administrar eficazmente el almacenamiento.
-
Volúmen Lógico (LV):
- Los LVs son las unidades de almacenamiento lógico que residen dentro de los VGs.
- Un VG puede contener uno o más LVs, cada uno con su propio tamaño y sistema de archivos.
- Los LVs son flexibles y pueden ser redimensionados sin interrumpir el sistema.
- Para crear un LV, se utiliza el comando
lvcreate
, que permite especificar el tamaño, el nombre y el VG al que pertenecerá el LV. - Una vez creado, un LV puede ser formateado con un sistema de archivos utilizando herramientas como
mkfs
.
-
Sistema de Archivos:
- Después de crear un LV, es necesario formatearlo con un sistema de archivos antes de poder almacenar datos en él.
- Los sistemas de archivos comunes incluyen ext4, xfs, btrfs, entre otros.
- El comando
mkfs
se utiliza para formatear un LV con un sistema de archivos específico.
-
Herramientas de Administración:
- Ubuntu proporciona un conjunto de herramientas de línea de comandos para administrar LVM, incluyendo
pvcreate
,vgcreate
,lvcreate
,lvextend
,lvreduce
, entre otros. - Además de las herramientas de línea de comandos, hay herramientas gráficas disponibles, como
gnome-disks
, que ofrecen una interfaz intuitiva para administrar LVM. - La documentación oficial de Ubuntu y recursos en línea proporcionan orientación detallada sobre cómo utilizar estas herramientas de manera efectiva.
- Ubuntu proporciona un conjunto de herramientas de línea de comandos para administrar LVM, incluyendo
-
Configuración del Arranque:
- Cuando se utiliza LVM en Ubuntu, es esencial configurar adecuadamente el gestor de arranque (como GRUB) para que pueda encontrar y montar el sistema de archivos raíz desde un LV.
- Durante la instalación de Ubuntu, se puede optar por utilizar LVM, y el instalador se encargará de configurar el gestor de arranque de manera adecuada.
- Si se añaden o modifican volúmenes lógicos después de la instalación, es posible que sea necesario actualizar la configuración del gestor de arranque manualmente.
En conjunto, estos componentes y herramientas proporcionan un entorno robusto y flexible para la administración de almacenamiento en sistemas Ubuntu utilizando LVM. La capacidad de crear, redimensionar y administrar volúmenes lógicos de manera dinámica es fundamental para mantener un sistema eficiente y adaptable a las necesidades cambiantes de almacenamiento.