15 Frases que Debes Evitar al Negociar tu Salario
Negociar el salario es una de las partes más cruciales de cualquier proceso de contratación. Es un momento delicado, donde tu capacidad para comunicar tus expectativas y justificar tu valor puede marcar la diferencia entre obtener un buen salario o conformarte con menos de lo que realmente mereces. Sin embargo, muchas veces, los candidatos cometen errores al elegir las palabras equivocadas, lo que puede perjudicar sus posibilidades de conseguir la oferta que desean. A continuación, se presentan 15 frases que deberías evitar a toda costa cuando estés negociando tu salario.

La solución definitiva para acortar enlaces y gestionar tus campañas digitales de manera profesional.
• Acortamiento de enlaces instantáneo y rápido
• Páginas de perfil interactivas
• Códigos QR profesionales
• Análisis detallados de tu rendimiento digital
• ¡Y muchas más funciones gratuitas!
1. «Estoy dispuesto a aceptar cualquier oferta»
Decir que estás dispuesto a aceptar cualquier oferta puede dar la impresión de que no tienes claras tus expectativas salariales y que no te valoras lo suficiente. Esto no solo puede afectar negativamente tu negociación, sino que también puede hacer que el empleador se sienta menos inclinado a ofrecerte una compensación competitiva. En lugar de esto, sé claro acerca de lo que esperas y justifica tu solicitud con hechos y cifras del mercado laboral.
2. «Lo que sea, siempre y cuando consiga el trabajo»
Aunque pueda parecer que estás demostrando flexibilidad, esta frase podría interpretarse como una falta de confianza en tus habilidades y tu valor profesional. En una negociación salarial, es fundamental que muestres seguridad en lo que aportas a la empresa. Si bien es importante ser flexible, no deberías dar la sensación de que no te importa lo que te paguen por tu trabajo.
3. «Lo que me ofrezcan está bien»
Con esta frase, estás cediendo el control de la negociación al empleador. El salario es uno de los aspectos más importantes de tu trabajo, y deberías tomar la iniciativa en la conversación. No debes permitir que la empresa te ofrezca menos de lo que mereces sin discutirlo adecuadamente.
4. «Necesito el trabajo, así que acepto cualquier salario»
Aunque es comprensible que, en ocasiones, se necesite un empleo con urgencia, esta frase puede hacerte parecer desesperado. Los empleadores pueden percibir la desesperación como una señal de que puedes ser fácilmente explotado. En lugar de decir esto, puedes enfatizar tu interés en el trabajo y en el valor que puedes aportar a la empresa.
5. «Estoy esperando una oferta más alta de otra empresa»
Aunque puedas estar recibiendo ofertas de otras empresas, mencionar esto en la negociación salarial puede sonar a una táctica de presión. Si bien esta estrategia podría funcionar en algunos casos, en muchos otros puede hacerte parecer poco sincero o manipulador. La honestidad siempre es la mejor política, y debes demostrar por qué tu experiencia y habilidades justifican la cifra que estás pidiendo, independientemente de las ofertas de otras empresas.
6. «No tengo una cifra específica en mente»
Si bien algunos candidatos pueden sentirse incómodos al mencionar una cifra, esta frase puede hacer que el empleador te subestime. Al no tener una cifra clara en mente, estás dejando que el empleador decida lo que considera adecuado para ti, lo que podría resultar en un salario inferior al que realmente mereces. Prepara una cifra basada en tu investigación de mercado y tus habilidades, y no tengas miedo de mencionarla.
7. «Mi último salario era mucho más bajo, pero acepto menos para conseguir este puesto»
Reducir tus expectativas salariales basándote en lo que ganaste en tu anterior empleo puede ser perjudicial para tu carrera a largo plazo. Aunque puede ser comprensible querer asegurar un empleo, esta frase envía un mensaje equivocado sobre tu valor en el mercado. En lugar de eso, enfócate en el valor que aportas a la nueva empresa y justifica tus expectativas salariales con datos sobre tu experiencia, habilidades y el mercado.
8. «Solo estoy interesado en los beneficios, no tanto en el salario»
Si bien los beneficios son importantes, minimizar la importancia del salario puede llevar a que te ofrezcan menos de lo que realmente mereces. El salario es una parte fundamental de tu compensación total y no debe ser ignorado. Es importante tener una conversación equilibrada sobre ambos aspectos.
9. «Sé que mi experiencia no es mucha, pero estoy dispuesto a aprender»
Si bien es importante mostrar disposición para aprender y mejorar, esta frase puede debilitar tu posición en la negociación. En lugar de enfocarte en lo que te falta, destaca lo que ya has logrado y cómo tus habilidades actuales pueden aportar valor a la empresa. La negociación salarial se basa en lo que puedes ofrecer, no en lo que aún te falta por aprender.
10. «No tengo mucha experiencia, pero me esfuerzo mucho»
Esta frase también puede hacer que los empleadores no te ofrezcan un salario justo, ya que se centra más en tus limitaciones que en tus fortalezas. En lugar de enfocarte en lo que no puedes hacer aún, destaca tus habilidades transferibles, tu disposición para aprender y tus logros previos, incluso si no son directamente aplicables al puesto.
11. «Mi principal objetivo es crecer dentro de la empresa, así que el salario no es tan importante»
Si bien es valioso mostrar tu interés por el desarrollo profesional, esta frase puede hacer que te ofrezcan un salario más bajo. En una negociación salarial, debes demostrar que valoras tu tiempo y tus habilidades, y que estás buscando una compensación adecuada. La promesa de crecimiento dentro de la empresa no debería justificar que aceptes menos de lo que mereces.
12. «Estoy dispuesto a trabajar por menos si el ambiente es bueno»
El ambiente laboral es sin duda un aspecto importante, pero esta frase puede hacer que tu salario se vea como algo secundario. No debes aceptar un salario bajo solo porque te agrada la empresa o el equipo. Recuerda que tu tiempo y esfuerzo tienen un valor, y este debe ser reconocido de manera adecuada.
13. «No estoy seguro si puedo aceptar esa cifra, pero la consideraré»
En lugar de mostrar incertidumbre, es mejor ser directo con lo que esperas y por qué. Si no estás conforme con una oferta, es mejor explicarlo y proponer una cifra que consideres justa, en lugar de dar la impresión de que te dejas llevar por la oferta inicial. Sé firme en tu postura sin ser inflexible, y argumenta tu solicitud con base en tu experiencia y el mercado.
14. «Sé que la empresa no puede pagar mucho, pero estaría dispuesto a aceptar menos»
Aunque ser consciente de las limitaciones de la empresa es importante, esta frase puede hacer que tu salario se vea como negociable a la baja. Los empleadores deberían entender el valor que aportas sin necesidad de que tú rebajes tus expectativas. En lugar de esta afirmación, es preferible centrarte en tu valor y argumentar por qué mereces una compensación competitiva.
15. «Lo que realmente quiero es el puesto, así que acepto lo que sea necesario»
Al igual que las otras frases, esta demuestra una falta de confianza en tu valor. Si bien es importante mostrar entusiasmo por el puesto, también es esencial que negocies un salario adecuado para ti. Los empleadores deben entender que tu trabajo tiene un valor, y no debes comprometerlo solo por conseguir el puesto.
Conclusión
La negociación salarial es una habilidad fundamental en cualquier carrera profesional. Evitar caer en las frases equivocadas puede marcar la diferencia entre obtener un salario competitivo y conformarte con menos de lo que mereces. La clave es prepararse adecuadamente, conocer tu valor en el mercado y ser directo pero flexible en tu negociación. Recuerda que la manera en que te comunicas durante este proceso puede influir en cómo los empleadores te perciben y, por lo tanto, en el salario final que te ofrezcan.