Las enfermedades de las cuerdas vocales abarcan una variedad de trastornos que afectan la calidad, tono y funcionamiento de la voz. Las cuerdas vocales, también conocidas como pliegues vocales, son dos bandas de tejido muscular ubicadas en la laringe que vibran para producir sonido. Problemas en esta área pueden afectar significativamente la capacidad para hablar y cantar. A continuación, se exploran las principales enfermedades de las cuerdas vocales y sus tratamientos.
1. Laringitis
Descripción:
La laringitis es la inflamación de la laringe, que a menudo resulta en una pérdida temporal de la voz, ronquera o dolor en la garganta. Puede ser causada por infecciones virales, bacterianas o irritantes como el humo del tabaco.

Síntomas:
- Ronquera o pérdida de la voz
- Dolor de garganta
- Tos seca
- Sensación de rasgadura en la garganta
Tratamiento:
- Reposo vocal: Reducir al mínimo el uso de la voz.
- Hidratación: Beber líquidos para mantener la garganta hidratada.
- Evitar irritantes: Evitar el humo del tabaco y otros contaminantes.
- Medicamentos: Uso de analgésicos o antiinflamatorios para aliviar el dolor y la inflamación.
- Nebulizaciones: En algunos casos, se recomiendan inhalaciones de vapor para aliviar la inflamación.
2. Nódulos Vocales
Descripción:
Los nódulos vocales son crecimientos benignos en las cuerdas vocales que se forman debido a un uso excesivo o incorrecto de la voz. Son similares a callos y suelen desarrollarse en el punto de mayor impacto durante la vibración de las cuerdas vocales.
Síntomas:
- Ronquera persistente
- Fatiga vocal
- Cambio en el tono de la voz
Tratamiento:
- Terapia de voz: Trabajar con un foniatra para corregir el uso vocal inadecuado.
- Reposo vocal: Reducir el uso de la voz para permitir que los nódulos se curen.
- Medicación: En algunos casos, se pueden usar corticosteroides para reducir la inflamación.
- Cirugía: Rara vez necesaria, pero en casos graves, se puede considerar la extirpación quirúrgica de los nódulos.
3. Pólipos Vocales
Descripción:
Los pólipos vocales son tumores benignos que pueden formarse en una o ambas cuerdas vocales. A menudo resultan de un uso excesivo de la voz o de un trauma vocal.
Síntomas:
- Ronquera
- Sensación de cuerpo extraño en la garganta
- Cambio en la calidad vocal
Tratamiento:
- Reposo vocal y terapia de voz: Al igual que con los nódulos, es importante descansar la voz y recibir terapia para corregir el uso vocal.
- Cirugía: En casos donde los pólipos no mejoran con tratamiento conservador, puede ser necesaria la cirugía para eliminarlos.
4. Quistes Vocales
Descripción:
Los quistes vocales son sacos llenos de líquido que se desarrollan en las cuerdas vocales. Pueden ser congénitos o adquiridos y suelen ser resultado de una acumulación de mucosa o secreciones.
Síntomas:
- Ronquera persistente
- Cambio en la voz
- Sensación de presión en la garganta
Tratamiento:
- Observación y monitoreo: Si el quiste no afecta significativamente la voz, se puede optar por un seguimiento regular.
- Cirugía: En caso de que el quiste cause problemas de voz o incomodidad, puede ser necesaria la extracción quirúrgica.
5. Parálisis de las Cuerdas Vocales
Descripción:
La parálisis de las cuerdas vocales ocurre cuando una o ambas cuerdas vocales no se mueven adecuadamente, lo que puede ser causado por daño a los nervios que controlan la laringe, infecciones, o trastornos neuromusculares.
Síntomas:
- Ronquera o pérdida de voz
- Dificultad para respirar o tragar
- Tos seca
Tratamiento:
- Terapia de voz: Para ayudar a mejorar la función vocal y adaptar el habla.
- Ejercicios de fonación: Para mejorar la capacidad de cierre de las cuerdas vocales.
- Cirugía: En casos graves, puede ser necesario un procedimiento quirúrgico para mejorar la función vocal o ajustar la posición de las cuerdas vocales.
6. Cáncer de Cuerdas Vocales
Descripción:
El cáncer de cuerdas vocales es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células de las cuerdas vocales. Es más común en personas que fuman o tienen antecedentes de uso excesivo de la voz.
Síntomas:
- Ronquera persistente
- Dolor en la garganta
- Dificultad para tragar
- Pérdida de peso inexplicable
Tratamiento:
- Radioterapia: Utilizada para destruir las células cancerosas.
- Quimioterapia: Puede ser necesaria dependiendo de la etapa y el tipo de cáncer.
- Cirugía: Puede incluir la extirpación de parte o la totalidad de las cuerdas vocales, seguida de terapia de voz para recuperar la función vocal.
Prevención de Enfermedades de las Cuerdas Vocales
La prevención de problemas en las cuerdas vocales implica prácticas que ayudan a mantener la salud vocal y evitar el desarrollo de enfermedades:
- Uso adecuado de la voz: Evitar forzar la voz y usar técnicas de fonación correctas.
- Hidratación: Mantener las cuerdas vocales bien hidratadas bebiendo suficiente agua.
- Evitar irritantes: Reducir la exposición al humo del tabaco y otros contaminantes.
- Descanso vocal: Permitir tiempo de descanso para las cuerdas vocales, especialmente después de uso intenso.
- Chequeos regulares: Consultar a un otorrinolaringólogo para evaluaciones regulares si se experimentan síntomas persistentes.
En conclusión, las enfermedades de las cuerdas vocales pueden variar desde condiciones benignas hasta trastornos graves como el cáncer. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son esenciales para mantener la salud vocal y la calidad de vida. La consulta con especialistas y la implementación de prácticas preventivas juegan un papel crucial en la gestión y prevención de estas afecciones.