Medicina y salud

Enfermedades Comunes en Niños

Las Enfermedades Más Comunes en los Niños y sus Síntomas

La infancia es una etapa llena de crecimiento y desarrollo, pero también es una fase vulnerable en la que los niños están expuestos a diversas enfermedades. Aunque muchas de estas afecciones son temporales y pueden tratarse con facilidad, es importante estar bien informado sobre ellas para actuar de manera rápida y adecuada cuando se presenten. En este artículo, abordaremos las enfermedades más comunes en los niños, sus síntomas y recomendaciones para su manejo.

1. Resfriado Común

El resfriado común es una de las enfermedades más frecuentes en la infancia. Causado por varios virus, incluidos los rinovirus, afecta las vías respiratorias superiores y es fácilmente transmisible de un niño a otro.

Síntomas:

  • Congestión nasal
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Estornudos
  • Fiebre baja
  • Dolores corporales leves

Tratamiento:
No existe una cura específica para el resfriado, pero los síntomas pueden aliviarse con reposo, líquidos y medicamentos para reducir la fiebre o aliviar la congestión. Es importante mantener al niño hidratado y evitar la exposición al frío.

2. Gripe (Influenza)

La gripe es una infección respiratoria más grave que el resfriado común y puede provocar complicaciones serias, especialmente en niños pequeños o con sistemas inmunológicos débiles. La gripe es causada por el virus de la influenza y se propaga a través de gotas de saliva.

Síntomas:

  • Fiebre alta
  • Dolores musculares
  • Fatiga extrema
  • Tos seca
  • Dolores de cabeza
  • Congestión nasal

Tratamiento:
Al igual que con el resfriado, el tratamiento para la gripe se enfoca en aliviar los síntomas. En algunos casos, el médico puede recetar medicamentos antivirales para reducir la duración de la enfermedad. El descanso y la hidratación son fundamentales.

3. Otitis Media (Infección del Oído Medio)

La otitis media es una infección del oído común en niños, especialmente aquellos menores de 5 años. Puede ser causada por bacterias o virus que afectan la zona detrás del tímpano.

Síntomas:

  • Dolor de oído
  • Fiebre
  • Irritabilidad
  • Dificultad para oír
  • Secreción amarilla o verde del oído (en casos graves)

Tratamiento:
En algunos casos, la otitis media se resuelve sola, pero los antibióticos pueden ser necesarios si la infección es bacteriana. Es fundamental mantener al niño cómodo y controlado en cuanto a la fiebre. Si el dolor persiste, se debe consultar al pediatra.

4. Varicela

La varicela es una enfermedad viral altamente contagiosa, común en niños menores de 12 años. Está causada por el virus varicela-zóster y se caracteriza por una erupción cutánea con ampollas.

Síntomas:

  • Erupción cutánea que comienza en la cara y el torso
  • Picazón intensa
  • Fiebre
  • Fatiga
  • Pérdida de apetito

Tratamiento:
El tratamiento se enfoca en aliviar la picazón y controlar la fiebre. Los medicamentos antivirales pueden ser necesarios si la enfermedad es grave o si el niño tiene un sistema inmunológico debilitado. La vacunación contra la varicela es una forma eficaz de prevenir la enfermedad.

5. Asma

El asma es una enfermedad respiratoria crónica que causa inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias, lo que dificulta la respiración. Es común en niños y puede ser desencadenada por alérgenos, infecciones respiratorias o ejercicio físico.

Síntomas:

  • Tos persistente, especialmente por la noche
  • Dificultad para respirar
  • Sibilancias o sonidos silbantes al respirar
  • Sensación de opresión en el pecho

Tratamiento:
El asma se maneja con medicamentos como broncodilatadores y esteroides inhalados para reducir la inflamación de las vías respiratorias. Es esencial evitar los desencadenantes conocidos y seguir las recomendaciones médicas para controlar los síntomas.

6. Conjuntivitis

La conjuntivitis es una infección o inflamación de la membrana que recubre el ojo y el párpado. Puede ser causada por virus, bacterias o alergias y es muy común en los niños debido a su propensión a tocarse los ojos con las manos sucias.

Síntomas:

  • Ojos rojos
  • Secreción ocular (puede ser acuosa o espesa)
  • Picazón o ardor en los ojos
  • Lagrimeo excesivo
  • Sensibilidad a la luz

Tratamiento:
El tratamiento depende de la causa de la conjuntivitis. Si es viral, el tratamiento es sintomático, con lágrimas artificiales para aliviar los síntomas. Si es bacteriana, el médico puede prescribir antibióticos. Es importante evitar que el niño se toque los ojos para prevenir la propagación de la infección.

7. Gastroenteritis

La gastroenteritis, también conocida como «gripe estomacal», es una inflamación del estómago y los intestinos causada por virus, bacterias o parásitos. Es común en los niños, especialmente cuando están en contacto con otros niños en guarderías o escuelas.

Síntomas:

  • Náuseas y vómitos
  • Diarrea
  • Dolor abdominal
  • Fiebre
  • Deshidratación (especialmente en casos graves)

Tratamiento:
El tratamiento principal es la rehidratación. Se deben administrar líquidos y soluciones de rehidratación oral para evitar la deshidratación. En casos graves o si los síntomas persisten, es recomendable consultar al médico. En algunos casos, pueden ser necesarios antibióticos si la causa es bacteriana.

8. Infección del Tracto Urinario (ITU)

Las infecciones urinarias son comunes en los niños, especialmente en las niñas, debido a la anatomía del tracto urinario. Estas infecciones pueden afectar la vejiga, los riñones o la uretra.

Síntomas:

  • Dolor o ardor al orinar
  • Necesidad frecuente de orinar
  • Orina turbia o con mal olor
  • Fiebre
  • Irritabilidad y llanto (en bebés)

Tratamiento:
El tratamiento de una infección urinaria generalmente implica el uso de antibióticos para erradicar la bacteria causante de la infección. Es importante completar el ciclo del antibiótico y asegurarse de que el niño beba suficiente agua para eliminar las bacterias.

9. Impétigo

El impétigo es una infección de la piel muy contagiosa, común en los niños pequeños. Se caracteriza por la aparición de llagas o ampollas llenas de pus que se rompen fácilmente, dejando costras doradas.

Síntomas:

  • Manchas rojas en la piel que se convierten en llagas
  • Ampollas que supuran líquido
  • Costras de color amarillo dorado
  • Picazón

Tratamiento:
El impétigo generalmente se trata con antibióticos, ya sea en forma de crema tópica o en pastillas. Es fundamental mantener las lesiones limpias y evitar que el niño rasque las heridas para prevenir la propagación de la infección.

10. Escarlatina

La escarlatina es una infección bacteriana causada por el estreptococo del grupo A, que suele acompañar a la faringitis estreptocócica. Aunque menos común que otras infecciones, sigue siendo una preocupación importante en la infancia.

Síntomas:

  • Fiebre alta
  • Dolor de garganta
  • Erupción roja que comienza en el cuello y el pecho
  • Lengua «enrojecida» o «de fresa»
  • Dolor abdominal y náuseas

Tratamiento:
La escarlatina se trata con antibióticos, generalmente penicilina, para eliminar la bacteria y prevenir complicaciones. El tratamiento temprano es fundamental para evitar problemas más graves, como enfermedades del corazón.

Conclusión

Las enfermedades infantiles son una preocupación constante para padres y cuidadores. Si bien la mayoría de ellas son tratables y no representan un peligro grave, el conocimiento temprano de sus síntomas y el tratamiento adecuado pueden hacer una gran diferencia en la recuperación de los niños. Siempre es fundamental consultar a un profesional de la salud ante cualquier duda o si los síntomas persisten, especialmente si se presentan fiebre alta, dificultad para respirar o signos de deshidratación. La prevención a través de la vacunación, el lavado de manos y la buena higiene son claves para reducir la propagación de muchas de estas enfermedades.

Botón volver arriba