El Proceso de la Endodoncia: Procedimiento de Sustracción del Nervio Dental
La endodoncia, comúnmente conocida como “tratamiento de conducto” o “extracción de nervio”, es uno de los procedimientos dentales más comunes y efectivos para salvar dientes dañados o infectados. La extracción del nervio dental se realiza cuando la pulpa, que es el tejido blando dentro del diente que contiene vasos sanguíneos, nervios y tejido conectivo, se ve afectada por caries profundas, traumatismos o infecciones. Este procedimiento busca eliminar el dolor y preservar el diente evitando su extracción. En este artículo, exploraremos en detalle cómo se realiza el proceso de extracción del nervio, cuándo es necesario, los beneficios y los riesgos asociados, así como el cuidado posterior que se debe seguir para mantener la salud dental.
¿Cuándo es Necesario Realizar una Endodoncia?
La endodoncia es necesaria cuando la pulpa del diente se inflama o se infecta debido a:

La solución definitiva para acortar enlaces y gestionar tus campañas digitales de manera profesional.
• Acortamiento de enlaces instantáneo y rápido
• Páginas de perfil interactivas
• Códigos QR profesionales
• Análisis detallados de tu rendimiento digital
• ¡Y muchas más funciones gratuitas!
- Caries Profundas: Cuando una caries no se trata a tiempo, puede alcanzar la pulpa y causar una infección.
- Traumatismo Dental: Los golpes o fracturas en los dientes pueden exponer la pulpa a bacterias, lo que lleva a una inflamación o infección.
- Problemas Recurrentes en Tratamientos Previos: Un diente que ha sido tratado previamente y sigue presentando problemas, como una infección, puede necesitar un tratamiento de conducto para salvarlo.
Los síntomas que indican la posible necesidad de una endodoncia incluyen dolor intenso y persistente, sensibilidad al frío o al calor, hinchazón en las encías y, en casos más graves, abscesos. Estos síntomas requieren una evaluación profesional para determinar si el diente puede ser salvado mediante un tratamiento de conducto.
Proceso Detallado de la Extracción del Nervio Dental
La endodoncia consta de varios pasos fundamentales que se realizan generalmente en una o dos sesiones. A continuación, se detalla cada uno de los pasos implicados en el proceso:
1. Evaluación y Diagnóstico Inicial
El dentista, generalmente un endodoncista especializado en este tipo de procedimientos, realiza una evaluación exhaustiva del diente mediante radiografías para determinar el alcance del daño o la infección. Esto permite visualizar el número de conductos radiculares y la forma del sistema radicular, elementos clave para un tratamiento exitoso. También se emplea la prueba de vitalidad para evaluar si el nervio dental está dañado o infectado.
2. Anestesia Local
Una vez confirmado que el diente necesita una endodoncia, el dentista aplica anestesia local en el área afectada para garantizar que el paciente no sienta dolor durante el procedimiento. A pesar de que la pulpa está dañada y puede estar insensibilizada, se administra anestesia para asegurar el confort del paciente durante toda la intervención.
3. Apertura del Diente y Acceso al Conducto Radicular
Con el área insensibilizada, el dentista realiza una apertura en la parte superior del diente para acceder a la cámara pulpar y al sistema de conductos radiculares donde se encuentra el tejido infectado. La precisión en este paso es esencial para evitar perforaciones o daño estructural adicional.
4. Limpieza y Extracción de la Pulpa Infectada
Con acceso al interior del diente, el siguiente paso consiste en la eliminación de la pulpa infectada o inflamada mediante instrumentos especializados, conocidos como limas endodónticas. Estas herramientas permiten retirar el tejido dañado mientras se da forma al conducto radicular, eliminando cualquier residuo bacteriano. Durante este proceso, el dentista usa soluciones antisépticas para desinfectar y limpiar la zona a fondo, lo que previene futuras infecciones.
5. Relleno del Conducto
Una vez que el conducto radicular está limpio y desinfectado, se procede a su relleno con un material biocompatible, conocido como gutapercha. Este material se coloca en el conducto radicular para sellarlo, impidiendo que bacterias vuelvan a ingresar. El sellado correcto es esencial para el éxito a largo plazo del tratamiento, ya que reduce significativamente el riesgo de reinfección.
6. Reconstrucción del Diente
Finalmente, el dentista sella la apertura con un relleno temporal o permanente. Dependiendo de la cantidad de estructura dental perdida, puede ser necesario colocar una corona para restaurar completamente la funcionalidad y apariencia del diente. Esta corona se suele colocar en una cita posterior y es fundamental para proteger el diente debilitado.
Cuidados Posteriores al Procedimiento
Después de una endodoncia, es común experimentar sensibilidad o molestias en el área tratada durante algunos días, que suelen ser manejables con analgésicos. Para asegurar una recuperación rápida y evitar complicaciones, se recomienda:
- Evitar masticar alimentos duros en el lado tratado hasta que la corona o el relleno permanente esté colocado.
- Mantener una excelente higiene bucal, cepillando los dientes al menos dos veces al día y usando hilo dental diariamente.
- Asistir a las revisiones dentales periódicas para monitorear el estado del diente tratado.
Beneficios y Riesgos de la Extracción del Nervio Dental
La endodoncia ofrece una alternativa efectiva a la extracción del diente, permitiendo conservar la estructura dental y manteniendo la función de masticación y estética de la sonrisa. Sin embargo, como cualquier procedimiento médico, conlleva ciertos riesgos que deben considerarse:
Beneficios:
- Conservación del Diente Natural: Evita la necesidad de reemplazos dentales como puentes o implantes.
- Alivio del Dolor: Elimina la fuente del dolor causada por la infección o inflamación de la pulpa.
- Funcionalidad y Estética: Mantiene la capacidad de masticar y evita cambios en la estructura facial.
Riesgos:
- Fractura del Diente: Un diente sin pulpa es más susceptible a fracturarse, lo que hace necesario el uso de coronas.
- Reinfección: Puede ocurrir si el sellado no fue adecuado o si quedan bacterias residuales.
- Reabsorción Radicular: En algunos casos, el diente tratado puede experimentar reabsorción, lo cual es poco frecuente pero posible.
Comparativa de Opciones: Endodoncia vs Extracción Dental
Aspecto | Endodoncia | Extracción Dental |
---|---|---|
Procedimiento | Limpieza y sellado del conducto radicular | Extracción completa del diente |
Duración del Tratamiento | Generalmente 1-2 sesiones | 1 sesión |
Dolor Posterior | Leve a moderado, manejable con analgésicos | Variable, depende de la extracción |
Costo | Medio a alto, debido a la complejidad | Medio a bajo |
Duración del Resultado | Larga duración, con corona protectora | Necesidad de reemplazo (prótesis o implante) |
Requiere Reemplazo | No, el diente se conserva | Sí, reemplazo necesario para funcionalidad |
Conclusión
La extracción del nervio dental o tratamiento de conducto es un procedimiento seguro y efectivo para salvar dientes afectados por caries profundas o traumatismos. Aunque la endodoncia conlleva ciertos riesgos, los beneficios superan ampliamente las desventajas, especialmente en términos de conservar el diente natural y mantener la funcionalidad masticatoria.