El estudio del arte poético árabe, conocido como ‘Ilm al-‘Arūḍ (علم العروض), ha sido atribuido a varios eruditos a lo largo de la historia islámica temprana. Sin embargo, uno de los nombres más prominentes asociados con este campo es Khalīl ibn Aḥmad al-Farāhīdī (c. 718-791 d.C.), quien es considerado uno de los principales precursores en la formalización y sistematización del conocimiento de la métrica poética árabe.
Al-Farāhīdī, nacido en Basora (actual Irak), fue un lingüista y poeta árabe cuya contribución más significativa radica en su obra «Kitāb al-‘Ayn» (كتاب العين), una enciclopedia lingüística que abarcaba diversos aspectos del idioma árabe, incluyendo la métrica poética. Dentro de esta obra, al-Farāhīdī proporcionó una estructura y terminología para describir y analizar los patrones rítmicos de la poesía árabe clásica, sentando así las bases para el desarrollo posterior del ‘Ilm al-‘Arūḍ.

La solución definitiva para acortar enlaces y gestionar tus campañas digitales de manera profesional.
• Acortamiento de enlaces instantáneo y rápido
• Páginas de perfil interactivas
• Códigos QR profesionales
• Análisis detallados de tu rendimiento digital
• ¡Y muchas más funciones gratuitas!
Aunque al-Farāhīdī es reconocido como uno de los primeros en sistematizar el estudio de la métrica poética, su trabajo fue continuado y ampliado por otros eruditos, como Ibn al-Athīr (1160-1233 d.C.), quien escribió comentarios detallados sobre las reglas métricas establecidas por al-Farāhīdī. Ibn al-Athīr también introdujo nuevas perspectivas y refinamientos en el campo, consolidando así la base teórica del ‘Ilm al-‘Arūḍ.
En resumen, Khalīl ibn Aḥmad al-Farāhīdī es ampliamente reconocido como uno de los principales precursores en el desarrollo del campo de la métrica poética árabe, cuyo trabajo sentó las bases para la formalización y sistematización del ‘Ilm al-‘Arūḍ, una disciplina fundamental en la comprensión y apreciación de la poesía árabe clásica.
Más Informaciones
El estudio del arte poético árabe, conocido como ‘Ilm al-‘Arūḍ (علم العروض), es una disciplina profundamente arraigada en la tradición literaria árabe. Este campo se centra en la métrica poética, es decir, en los patrones rítmicos y estructurales que caracterizan a la poesía árabe clásica. A lo largo de los siglos, varios eruditos han contribuido al desarrollo y la formalización de este campo, pero uno de los nombres más destacados es el de Khalīl ibn Aḥmad al-Farāhīdī.
Al-Farāhīdī nació en Basora, una importante ciudad en el sur de Irak, alrededor del año 718 d.C. Fue un erudito polifacético que destacó tanto en la lingüística como en la poesía. Su obra más influyente, «Kitāb al-‘Ayn» (كتاب العين), es una enciclopedia lingüística que abarca diversos aspectos del idioma árabe, desde la gramática hasta la poesía. Dentro de esta obra monumental, al-Farāhīdī dedicó una sección importante al estudio de la métrica poética, estableciendo así las bases para el desarrollo del ‘Ilm al-‘Arūḍ.
En «Kitāb al-‘Ayn», al-Farāhīdī introdujo una terminología precisa y una estructura sistemática para describir y analizar los patrones métricos de la poesía árabe. Proporcionó reglas y ejemplos que permitieron a los estudiosos entender y apreciar la complejidad de la prosodia en la poesía clásica árabe. Esta contribución fue fundamental para la estandarización y la enseñanza del ‘Ilm al-‘Arūḍ en las escuelas y academias de todo el mundo árabe.
Además de su obra en lingüística y poesía, al-Farāhīdī también fue un poeta prolífico en su propio derecho. Se le atribuyen numerosas composiciones poéticas que reflejan su dominio de la forma y el contenido poético. Su legado perdura hasta el día de hoy, ya que su trabajo sigue siendo estudiado y valorado por los amantes de la poesía árabe en todo el mundo.
A pesar de la importancia de al-Farāhīdī, es importante destacar que el estudio del ‘Ilm al-‘Arūḍ continuó después de su tiempo. Otros eruditos, como Ibn al-Athīr, contribuyeron con comentarios y refinamientos adicionales a las reglas establecidas por al-Farāhīdī, enriqueciendo así aún más este campo tan importante en la tradición literaria árabe.