Enfermedades gastrointestinales

Dolor Abdominal: Causas Comunes

Causas Comunes de Dolor Abdominal

El dolor abdominal es un síntoma frecuente que puede ser causado por una amplia variedad de condiciones médicas. Es importante comprender las posibles causas para poder identificar adecuadamente el origen del malestar. A continuación, se detallan algunas de las causas más comunes de dolor abdominal:

1. Trastornos Gastrointestinales:

  • Gastritis: Inflamación del revestimiento del estómago, generalmente causada por infecciones bacterianas, uso excesivo de antiinflamatorios no esteroides (AINEs), estrés o consumo de alcohol.
  • Úlcera Péptica: Lesión abierta en el revestimiento del estómago o del intestino delgado, a menudo asociada con infección por Helicobacter pylori o uso prolongado de AINEs.
  • Reflujo Gastroesofágico (ERGE): Irritación del esófago debido al retorno del ácido estomacal hacia arriba, causando dolor detrás del esternón y en la parte superior del abdomen.
  • Síndrome del Intestino Irritable (SII): Trastorno funcional del intestino que provoca dolor abdominal recurrente, cambios en los hábitos intestinales y distensión abdominal.

2. Problemas Hepatobiliares:

  • Colecistitis: Inflamación de la vesícula biliar, generalmente debido a cálculos biliares que obstruyen los conductos biliares.
  • Hepatitis: Inflamación del hígado causada por infecciones virales, consumo excesivo de alcohol, medicamentos o trastornos autoinmunes.
  • Cálculos Biliares: Formación de depósitos duros dentro de la vesícula biliar o los conductos biliares, que pueden causar dolor intenso en el lado derecho del abdomen.

3. Trastornos Pancreáticos:

  • Pancreatitis: Inflamación del páncreas, generalmente causada por cálculos biliares, consumo excesivo de alcohol o altos niveles de triglicéridos en sangre.
  • Cáncer de Páncreas: Tumor maligno que puede causar dolor abdominal persistente y no relacionado con la alimentación, junto con pérdida de peso y otros síntomas.

4. Condiciones Ginecológicas:

  • Dismenorrea: Dolor menstrual intenso asociado con cólicos uterinos durante la menstruación.
  • Embarazo Ectópico: Implantación del embrión fuera del útero, generalmente en las trompas de Falopio, lo cual puede ser una emergencia médica.
  • Endometriosis: Crecimiento anormal del tejido uterino fuera del útero, que puede causar dolor pélvico y abdominal crónico.

5. Condiciones Urinarias:

  • Infección Urinaria: Infección bacteriana en el tracto urinario, que puede causar dolor en la parte inferior del abdomen y ardor al orinar.
  • Cálculos Renales: Depósitos sólidos de minerales y sales que se forman en los riñones y pueden causar dolor intenso en la parte baja de la espalda y el abdomen.

6. Trastornos Psicosomáticos:

  • Ansiedad y Estrés: Pueden manifestarse físicamente como dolor abdominal crónico o recurrente, incluso en ausencia de una causa médica subyacente identificable.
  • Trastornos de la Alimentación: Como la bulimia nerviosa o el trastorno por atracón, que pueden causar malestar abdominal debido a la alteración de los hábitos alimenticios y los patrones digestivos.

7. Condiciones Cardiovasculares y Vasculares:

  • Aneurisma Aórtico Abdominal: Dilatación anormal y potencialmente peligrosa de la arteria aorta abdominal, que puede causar dolor súbito e intenso en la parte media del abdomen.
  • Isquemia Mesentérica: Reducción del flujo sanguíneo al intestino delgado, generalmente debido a una obstrucción arterial, que puede causar dolor abdominal grave y síntomas de emergencia médica.

8. Otras Causas:

  • Diverticulitis: Inflamación de los divertículos (bolsas) en el colon, que puede causar dolor en el lado izquierdo del abdomen.
  • Peritonitis: Inflamación del revestimiento abdominal, a menudo causada por una infección bacteriana grave, que provoca dolor abdominal intenso y rigidez abdominal.

Es fundamental consultar a un profesional de la salud si experimentas dolor abdominal persistente, especialmente si se acompaña de síntomas como fiebre alta, vómitos persistentes, sangrado rectal, incapacidad para evacuar o dolor severo repentino. El diagnóstico adecuado y oportuno puede ayudar a gestionar el malestar y prevenir complicaciones graves.

Botón volver arriba