El TOEFL (Test of English as a Foreign Language) y el IELTS (International English Language Testing System) son dos de los exámenes de inglés más reconocidos y ampliamente aceptados en todo el mundo. Ambos están diseñados para evaluar la habilidad de una persona no nativa en el idioma inglés, pero difieren en varios aspectos clave.
El TOEFL se enfoca principalmente en evaluar las habilidades lingüísticas de lectura, escritura, comprensión auditiva y expresión oral. Es administrado por Educational Testing Service (ETS) y está ampliamente reconocido en instituciones educativas de habla inglesa en América del Norte y otros países. El examen TOEFL se ofrece en dos formatos: el formato basado en papel (TOEFL PBT) y el formato basado en Internet (TOEFL iBT). En el TOEFL iBT, la sección de expresión oral se realiza mediante grabaciones de voz que son evaluadas por examinadores humanos.

Por otro lado, el IELTS se centra en cuatro habilidades lingüísticas principales: comprensión auditiva, lectura, escritura y expresión oral. Es administrado conjuntamente por el British Council, IDP: IELTS Australia y Cambridge Assessment English. El IELTS está más ampliamente aceptado en el Reino Unido, Australia, Canadá y algunos otros países. El examen IELTS también tiene dos versiones: Académica y General. La versión Académica está dirigida a quienes desean estudiar en instituciones de educación superior, mientras que la versión General es para propósitos de inmigración y otros fines no académicos.
Una diferencia clave entre el TOEFL y el IELTS es su enfoque en la acentuación. Mientras que el TOEFL tiende a utilizar el inglés americano en sus pruebas y no penaliza a los examinados por tener un acento no nativo, el IELTS acepta una variedad de acentos y se enfoca más en la comprensión del inglés británico. Esto significa que los hablantes no nativos de inglés con diferentes acentos pueden tener una experiencia ligeramente diferente en cada examen.
Además, la estructura y el formato de las pruebas varían entre el TOEFL y el IELTS. Por ejemplo, en la sección de escritura del TOEFL, los examinados deben leer un pasaje y escuchar una conferencia sobre el mismo tema antes de escribir un ensayo, mientras que en el IELTS, los temas de escritura son más diversos y pueden incluir descripciones, cartas formales e informales, entre otros tipos de escritura.
Otra diferencia importante es la duración de cada examen. El TOEFL iBT dura aproximadamente cuatro horas, mientras que el IELTS dura alrededor de dos horas y cuarenta y cinco minutos. Esto puede influir en la preferencia de los candidatos según sus necesidades y preferencias personales.
En resumen, tanto el TOEFL como el IELTS son exámenes ampliamente reconocidos para evaluar la competencia en el idioma inglés, pero difieren en términos de enfoque, aceptación geográfica, estructura y duración del examen. La elección entre uno u otro depende de las necesidades individuales del examinado, como los requisitos de admisión de la institución educativa o el propósito del examen, ya sea académico o migratorio.
Más Informaciones
Claro, con gusto proporcionaré más información detallada sobre las diferencias entre el TOEFL y el IELTS.
-
Estructura del examen:
- TOEFL: El examen TOEFL consta de cuatro secciones: lectura, escritura, comprensión auditiva y expresión oral. La sección de lectura incluye pasajes seguidos de preguntas, la sección de escritura requiere la redacción de ensayos basados en lecturas y grabaciones, la comprensión auditiva implica escuchar conversaciones y conferencias seguidas de preguntas, y la sección de expresión oral requiere la grabación de respuestas habladas a preguntas específicas.
- IELTS: El examen IELTS tiene cuatro secciones también: comprensión auditiva, lectura, escritura y expresión oral. Las dos primeras secciones son idénticas tanto en la versión Académica como en la General, mientras que las secciones de escritura y expresión oral varían ligeramente entre las dos versiones.
-
Acentuación y variedad de inglés:
- TOEFL: Aunque el TOEFL se basa principalmente en el inglés americano, no penaliza a los examinados por tener un acento no nativo. Se espera que los candidatos comprendan una variedad de acentos en las grabaciones de audio.
- IELTS: El IELTS acepta una gama más amplia de acentos, pero se centra principalmente en el inglés británico. Los examinados deben adaptarse a diferentes acentos británicos, australianos, estadounidenses, entre otros.
-
Formato de las preguntas:
- TOEFL: Las preguntas del TOEFL suelen ser de opción múltiple, completar tablas o resúmenes, y escribir ensayos.
- IELTS: Las preguntas del IELTS varían según la sección, e incluyen opciones múltiples, verdadero/falso/no mencionado, completar espacios en blanco, emparejar información, entre otros tipos de preguntas.
-
Duración del examen:
- TOEFL: El TOEFL iBT dura aproximadamente cuatro horas, incluyendo una sección de expresión oral que se realiza mediante grabaciones de voz.
- IELTS: El IELTS dura alrededor de dos horas y cuarenta y cinco minutos, con una entrevista de expresión oral que se realiza cara a cara con un examinador.
-
Reconocimiento internacional:
- TOEFL: Es ampliamente reconocido en América del Norte y es preferido por muchas universidades y programas de posgrado en los Estados Unidos y Canadá.
- IELTS: Es ampliamente aceptado en el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Canadá, y es una opción popular para los solicitantes de visa en muchos países.
-
Propósito del examen:
- TOEFL: Se utiliza principalmente para admisión en instituciones educativas de habla inglesa y para ciertos fines profesionales.
- IELTS: Se utiliza para una variedad de propósitos, incluyendo admisión a instituciones educativas, inmigración y empleo en países de habla inglesa.
En resumen, aunque ambos exámenes evalúan las habilidades en inglés de los candidatos, difieren en términos de estructura, enfoque, duración y reconocimiento internacional. La elección entre el TOEFL y el IELTS depende de las necesidades individuales del examinado, como los requisitos de admisión de la institución educativa, el propósito del examen y las preferencias personales.