nutrición

Dieta para úlcera gástrica

La úlcera gástrica, también conocida como úlcera péptica, es una lesión que se forma en la mucosa del estómago debido a un desequilibrio entre los factores que protegen y los que dañan la pared gástrica. Esta afección puede causar dolor abdominal, ardor, náuseas y, en casos graves, complicaciones más serias. El tratamiento de la úlcera gástrica no solo incluye el uso de medicamentos, sino también la adopción de un régimen alimenticio adecuado que ayude a reducir los síntomas y favorecer la curación de la mucosa gástrica. A continuación, se detalla un enfoque nutricional que puede ser beneficioso para las personas que sufren de esta condición.

Importancia de la dieta en la úlcera gástrica

El sistema digestivo es muy sensible durante el proceso de curación de una úlcera, por lo que una dieta adecuada puede marcar una diferencia significativa en el tratamiento de la afección. Los alimentos adecuados pueden ayudar a reducir la inflamación, disminuir el dolor, neutralizar el ácido y promover la regeneración de la mucosa estomacal. Además, es importante evitar los alimentos que puedan irritar el revestimiento del estómago o aumentar la producción de ácido.

Alimentos recomendados para pacientes con úlcera gástrica

1. Alimentos ricos en fibra

La fibra es esencial para la digestión y puede ayudar a reducir la irritación estomacal. Los alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, legumbres y granos integrales, no solo son beneficiosos para la salud general, sino que también promueven la salud gástrica al regular la producción de ácido y mejorar el tránsito intestinal.

  • Frutas: Las manzanas, plátanos, peras, melocotones y manzanas cocidas son particularmente recomendables. Estas frutas son suaves con el estómago y ricas en fibra soluble, lo que ayuda a mantener el sistema digestivo en buen estado.
  • Verduras: Verduras como zanahorias, calabacines, espárragos y patatas cocidas son suaves para el estómago y muy nutritivas.

2. Proteínas magras

Las proteínas magras como las de pollo sin piel, pescado, pavo, y claras de huevo son fáciles de digerir y no provocan una excesiva producción de ácido en el estómago. Es recomendable cocinar estas proteínas al vapor, al horno o a la parrilla en lugar de freírlas, lo cual las haría más irritantes para el sistema digestivo.

  • Carnes magras: El pollo sin piel, el pavo y el pescado (especialmente el salmón o el atún) son opciones excelentes.
  • Fuentes vegetales de proteínas: Los frijoles, las lentejas y los garbanzos, siempre que se cocinen bien, son buenas opciones para aquellos que prefieren evitar las proteínas animales.

3. Lácteos bajos en grasa

Los lácteos bajos en grasa pueden ser beneficiosos para los pacientes con úlcera gástrica, ya que proporcionan calcio y otras vitaminas esenciales sin ser demasiado irritantes. La leche y el yogur sin grasa o con bajo contenido de grasa pueden ayudar a calmar la acidez estomacal.

  • Leche: La leche baja en grasa o desnatada es una opción recomendada, ya que tiene propiedades alcalinas que pueden ayudar a neutralizar el ácido en el estómago.
  • Yogur: El yogur natural sin azúcar y con cultivos vivos puede ayudar a equilibrar la flora intestinal, lo que mejora la digestión y protege la mucosa gástrica.

4. Grasas saludables

Las grasas saludables son fundamentales para el bienestar general, pero deben ser consumidas en moderación y preferiblemente en su forma más saludable. Aceites como el de oliva, aguacate o el de coco pueden ser útiles, ya que tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a proteger el revestimiento del estómago.

  • Aceite de oliva: Rico en ácidos grasos monoinsaturados, este aceite es una opción saludable para la cocción o como aderezo.
  • Aguacates: Además de ser ricos en grasas saludables, los aguacates son fáciles de digerir y aportan numerosos beneficios al sistema digestivo.

5. Infusiones de hierbas

Las infusiones de hierbas como la manzanilla, el jengibre o la menta pueden tener un efecto calmante sobre el estómago, ayudando a reducir la inflamación y la irritación.

  • Manzanilla: Esta planta es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y relajantes, lo que puede ser útil para aliviar el dolor gástrico asociado con las úlceras.
  • Jengibre: El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y puede aliviar las náuseas, por lo que se recomienda como una opción segura para pacientes con úlceras gástricas.

6. Alimentos con propiedades alcalinas

Los alimentos alcalinos pueden ayudar a neutralizar el exceso de ácido en el estómago y favorecer un entorno más favorable para la curación de la úlcera. Entre los alimentos alcalinos se encuentran las frutas y verduras frescas, así como ciertos frutos secos y semillas.

  • Frutas y verduras: Frutas como la sandía y el melón, y verduras como el pepino o el brócoli, son altamente alcalinas y pueden ayudar a mantener el equilibrio ácido-base en el estómago.

Alimentos que se deben evitar

1. Alimentos picantes y condimentados

Los alimentos que contienen especias fuertes como el chile, el ajo crudo, el cebollino y el pimentón pueden irritar el revestimiento del estómago y aumentar la producción de ácido gástrico, lo que empeora los síntomas de la úlcera gástrica. Es recomendable evitarlos hasta que la úlcera esté completamente cicatrizada.

2. Bebidas con cafeína

El café, el té negro, y las bebidas energéticas que contienen cafeína pueden irritar la mucosa gástrica y aumentar la acidez estomacal. La cafeína también puede estimular la producción de ácido, lo que podría hacer que los síntomas de la úlcera se agraven. Se recomienda reducir su consumo o evitarlo por completo durante el tratamiento.

3. Alcohol

El alcohol es otro irritante importante para el sistema digestivo. Puede causar inflamación en el estómago, aumentando la probabilidad de que una úlcera se forme o se agrave. El alcohol también puede interferir con la acción de los medicamentos utilizados para tratar las úlceras gástricas.

4. Alimentos fritos y grasos

Las comidas ricas en grasas saturadas, como las frituras, los embutidos y los productos lácteos enteros, pueden retrasar la digestión y causar irritación estomacal. Estos alimentos también tienden a relajar el esfínter esofágico inferior, lo que puede permitir que el ácido gástrico regrese al esófago, causando acidez y empeorando los síntomas de la úlcera.

5. Cítricos y jugos ácidos

Aunque las frutas cítricas son saludables, su acidez puede irritar el revestimiento del estómago en personas con úlceras gástricas. Naranjas, limones, pomelos y sus jugos pueden agravar los síntomas de la úlcera.

6. Alimentos muy fríos o muy calientes

Los alimentos extremos en temperatura pueden ser irritantes para el estómago, especialmente cuando se está lidiando con una úlcera. Es mejor consumir alimentos a temperatura tibia para evitar cualquier tipo de incomodidad adicional.

Consejos adicionales para el manejo de la úlcera gástrica

  1. Comer porciones pequeñas y frecuentes: En lugar de realizar tres comidas grandes, es más beneficioso comer varias comidas pequeñas al día. Esto puede ayudar a evitar la sobrecarga del sistema digestivo y reducir la producción de ácido.

  2. Evitar el estrés: El estrés puede empeorar los síntomas de la úlcera gástrica, ya que aumenta la producción de ácido en el estómago. Practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda puede ser útil.

  3. Mantener un peso saludable: El exceso de peso puede aumentar la presión sobre el estómago y provocar un reflujo ácido, lo que irrita las úlceras. Mantener un peso saludable ayuda a reducir la presión en el sistema digestivo.

  4. Seguir las indicaciones médicas: Aparte de seguir un régimen dietético adecuado, es fundamental seguir las recomendaciones de los médicos para el tratamiento farmacológico, como el uso de inhibidores de la bomba de protones (IBP) y antibióticos en caso de infección por Helicobacter pylori.

Conclusión

El manejo de la úlcera gástrica requiere un enfoque integral que combine tratamiento médico con ajustes en el estilo de vida, y la dieta desempeña un papel crucial en la mejora de los síntomas y la recuperación del revestimiento gástrico. Adoptar una dieta rica en alimentos fáciles de digerir, como frutas y verduras frescas, proteínas magras y grasas saludables, puede contribuir significativamente a la mejora de la salud gástrica. Al mismo tiempo, es fundamental evitar los alimentos irritantes, como los picantes, el alcohol y los alimentos grasos, para facilitar la curación. Siempre se debe seguir el consejo médico y ajustar la dieta conforme se evoluciona en el tratamiento.

Botón volver arriba