El diarrea es una afección digestiva común que afecta a niños de todas las edades en algún momento de sus vidas. Aunque puede ser inquietante para los padres, en la mayoría de los casos no es grave y puede tratarse adecuadamente con cuidados en el hogar. Sin embargo, es crucial comprender sus causas, síntomas, tratamiento y prevención para manejarla eficazmente.
Causas de la Diarrea en Niños
La diarrea en niños puede ser provocada por una variedad de factores, incluyendo:

-
Infecciones Virales: Los virus son una de las causas más frecuentes de diarrea en niños. El rotavirus, por ejemplo, es conocido por causar diarrea severa en menores de cinco años. Otros virus como el norovirus y el adenovirus también pueden ser responsables.
-
Infecciones Bacterianas: Las bacterias como Salmonella, E. coli y Campylobacter pueden provocar diarrea, especialmente si el niño consume alimentos o agua contaminados.
-
Infecciones Parasitarias: Parásitos como Giardia lamblia y Entamoeba histolytica pueden causar diarrea, aunque esto es menos común en áreas con buenos estándares de higiene.
-
Intolerancias y Alergias Alimentarias: La intolerancia a la lactosa, presente en la leche y productos lácteos, puede llevar a episodios de diarrea. Además, algunas alergias alimentarias pueden desencadenar problemas digestivos.
-
Antibióticos: El uso de antibióticos puede alterar la flora intestinal normal, llevando a diarrea asociada con el uso de estos medicamentos.
-
Cambios en la Dieta: La introducción de nuevos alimentos o una dieta inadecuada puede causar diarrea temporal en algunos niños.
-
Trastornos Digestivos Crónicos: Enfermedades como la enfermedad celíaca o el síndrome del intestino irritable pueden presentar episodios recurrentes de diarrea.
-
Estrés y Ansiedad: Los cambios en el entorno o situaciones estresantes también pueden afectar el sistema digestivo de los niños y llevar a diarrea.
Síntomas de la Diarrea
Los síntomas de la diarrea en niños pueden variar en intensidad, pero los más comunes incluyen:
- Heces Líquidas: Las heces son más líquidas y frecuentes de lo normal.
- Dolor Abdominal: El niño puede quejarse de dolor o cólicos abdominales.
- Náuseas y Vómitos: A menudo, la diarrea se acompaña de náuseas y vómitos.
- Fiebre: Algunos niños pueden desarrollar fiebre como parte de la infección subyacente.
- Deshidratación: La pérdida de líquidos a través de la diarrea puede llevar a signos de deshidratación, como boca seca, menos orina, y letargo.
Tratamiento de la Diarrea
El tratamiento de la diarrea en niños se enfoca principalmente en prevenir la deshidratación y manejar los síntomas. Aquí hay algunas estrategias clave:
-
Rehidratación: Es fundamental reponer los líquidos y electrolitos perdidos. Las soluciones de rehidratación oral (SRO) están diseñadas para este propósito y son altamente recomendables. Evite los jugos de frutas y las bebidas deportivas, que pueden empeorar la diarrea.
-
Dieta Adecuada: Mientras el niño se recupera, ofrézcale alimentos blandos y fáciles de digerir, como arroz, plátanos, manzanas y pan tostado (dieta BRAT). Evite alimentos grasos, picantes o con alto contenido en azúcar.
-
Continuación de la Lactancia: En los lactantes, la lactancia materna debe continuar durante la diarrea. La leche materna proporciona nutrientes esenciales y ayuda en la rehidratación.
-
Medicamentos: Los medicamentos antidiarreicos no se recomiendan para niños sin la supervisión de un médico, ya que pueden no ser apropiados y pueden tener efectos secundarios.
-
Higiene: Mantener una buena higiene es crucial para prevenir la propagación de la diarrea. Lave las manos del niño y las suyas con frecuencia, y asegúrese de que los alimentos se preparen de manera segura.
Cuándo Consultar a un Médico
Aunque la mayoría de los casos de diarrea en niños se resuelven sin complicaciones, es importante buscar atención médica si:
- La diarrea persiste más de 24-48 horas o se acompaña de fiebre alta.
- Hay signos evidentes de deshidratación, como letargo, piel seca, o menos de tres pañales mojados en un período de 24 horas.
- Se observa sangre o moco en las heces.
- El niño tiene menos de seis meses y presenta diarrea, ya que los lactantes son más vulnerables a la deshidratación.
- El niño muestra síntomas graves como vómitos persistentes, dolor abdominal intenso o signos de enfermedad generalizada.
Prevención de la Diarrea
Prevenir la diarrea implica una combinación de buenas prácticas de higiene y una dieta adecuada:
-
Higiene de Manos: Enseñe a los niños a lavarse las manos regularmente, especialmente antes de comer y después de usar el baño.
-
Seguridad Alimentaria: Asegúrese de que los alimentos estén bien cocidos y los utensilios y superficies estén limpios para evitar la contaminación.
-
Vacunas: Considere las vacunas contra el rotavirus para los lactantes, que pueden reducir el riesgo de diarrea viral grave.
-
Hidratación Adecuada: Mantener una buena hidratación en general ayuda a mantener la salud digestiva.
-
Evitar Alimentos y Bebidas No Seguros: No ofrezca alimentos o agua que puedan estar contaminados, especialmente cuando viaja o en áreas con bajos estándares de saneamiento.
Conclusión
La diarrea en niños es una afección común que generalmente no es grave y se puede manejar con cuidado adecuado en el hogar. Sin embargo, es importante estar atento a los signos de deshidratación y buscar atención médica si la diarrea persiste o empeora. La prevención a través de la buena higiene y una dieta segura es clave para reducir el riesgo de diarrea y mantener a los niños saludables.