El Open Shortest Path First (OSPF) es un protocolo de enrutamiento ampliamente utilizado en redes de área extensa (WAN) e intranets. Este protocolo, desarrollado como un estándar de Internet por la IETF, ha demostrado ser eficiente y confiable en la gestión de la información de enrutamiento en entornos complejos. Un aspecto clave de la implementación de OSPF es la división de la red en áreas, una estrategia que permite una administración más eficiente y un mejor rendimiento del protocolo.
En el contexto de OSPF, las áreas son segmentos lógicos de una red que comparten información de enrutamiento internamente. Cada área tiene su propio conjunto de reglas y topología de enrutamiento, lo que permite la reducción de la complejidad y la mejora del rendimiento. Las áreas se clasifican en varios tipos según su función y relación con la infraestructura general de OSPF.

La solución definitiva para acortar enlaces y gestionar tus campañas digitales de manera profesional.
• Acortamiento de enlaces instantáneo y rápido
• Páginas de perfil interactivas
• Códigos QR profesionales
• Análisis detallados de tu rendimiento digital
• ¡Y muchas más funciones gratuitas!
Primero, destacamos la «Área de Respaldo» (Backbone Area), comúnmente conocida como Area 0. Esta área es fundamental en cualquier implementación de OSPF, ya que conecta todas las demás áreas. Se puede considerar como el espinazo (backbone) de la red OSPF, proporcionando conectividad y permitiendo la transferencia de información entre las distintas áreas. La elección del área de respaldo es esencial para el diseño de la red OSPF, ya que afecta directamente la eficiencia y la redundancia del sistema.
Además, nos encontramos con las «Áreas Normales» (Standard Areas), también conocidas como áreas no backbone. Estas áreas se conectan a la Área de Respaldo y contienen routers y enlaces internos a esa área específica. Las áreas normales facilitan la administración de la red al limitar la cantidad de información de enrutamiento que se debe intercambiar entre áreas. Este enfoque jerárquico mejora la escalabilidad y la eficiencia del protocolo OSPF.
En contraste, tenemos las «Áreas Stub» y «Áreas Totally Stubby». Las Áreas Stub son aquellas que no permiten la entrada de rutas externas a través de su límite, utilizando un resumen predeterminado hacia el área de respaldo. Esto reduce el tamaño de la tabla de enrutamiento y mejora la eficiencia. Por otro lado, las Áreas Totally Stubby llevan este concepto un paso más allá al bloquear incluso las rutas resumidas desde el área de respaldo. Esta limitación adicional puede ser útil en entornos donde la simplicidad y la eficiencia son prioritarias.
Un tipo especial de área es la «Área Not So Stubby» (NSSA). Las áreas NSSA permiten la introducción de rutas externas, pero a diferencia de las áreas normales, no permiten la entrada directa de rutas externas desde el área de respaldo. En su lugar, se utilizan un tipo especial de LSA (Link State Advertisement) llamado Tipo 7 para llevar esta información a través del área NSSA.
Otro aspecto relevante es la «Área de Transporte» (Transit Area), que funciona como un área de tránsito para rutas entre otras áreas. Este tipo de área juega un papel crucial en la conectividad global de la red OSPF, facilitando el flujo eficiente de información entre áreas específicas.
En el caso de las «Áreas Virtuales» (Virtual Links), estas proporcionan una conexión lógica a través del área de respaldo cuando no es posible una conexión física directa. Las áreas virtuales son fundamentales para mantener la continuidad y la redundancia en la topología de red, especialmente en situaciones donde una conexión física directa no es práctica.
En resumen, el diseño de la red OSPF mediante la implementación de áreas ofrece una serie de beneficios, como la reducción de la complejidad, la mejora del rendimiento y la administración eficiente de la información de enrutamiento. La clasificación de áreas en OSPF, desde la Área de Respaldo hasta las áreas especiales como Stub y NSSA, proporciona una flexibilidad significativa para adaptarse a diversas necesidades y requisitos de red.
Más Informaciones
En el marco del Open Shortest Path First (OSPF), es esencial profundizar en los conceptos y componentes que constituyen este protocolo de enrutamiento dinámico. OSPF opera mediante el intercambio de información de enrutamiento utilizando unidades llamadas Link State Advertisements (LSAs), que describen el estado de los enlaces en la red. La clasificación y organización de estas LSAs son fundamentales para el funcionamiento eficiente de OSPF.
La «Área de Respaldo» (Backbone Area), identificada comúnmente como Área 0, desempeña un papel central en la arquitectura de OSPF. Su función principal radica en proporcionar conectividad entre todas las áreas OSPF. En el caso de que exista más de una Área Backbone, estas áreas se deben conectar mediante lo que se conoce como «Áreas de Transporte» (Transit Areas). Estas áreas de tránsito actúan como puntos de conexión, permitiendo que la información de enrutamiento fluya entre diferentes segmentos de la red OSPF.
Un aspecto crítico para comprender el funcionamiento de OSPF es el concepto de «Link State Database» (LSDB). Cada router OSPF mantiene una base de datos de estado de enlace que contiene información detallada sobre la topología de la red. Esta base de datos se construye mediante la recepción y procesamiento de LSAs. La Área de Respaldo (Backbone Area) actúa como un punto de consolidación para las LSDB de todas las áreas, proporcionando una visión global de la topología de la red.
Dentro de las áreas OSPF, se distingue entre «Routers de Borde de Área» (Area Border Routers – ABR) y «Routers de Borde de Área de Respaldo» (Backbone Area Border Routers – BABR). Los ABRs son routers que tienen interfaces en más de un área, permitiendo el intercambio de información de enrutamiento entre ellas. Por otro lado, los BABRs desempeñan un papel específico en la conexión de áreas no backbone con el Área de Respaldo (Backbone Area).
En el caso de las «Áreas Normales» (Standard Areas), también conocidas como «Áreas no Backbone», su función principal es contener routers y enlaces internos a esa área específica. Los routers en una Área Normal no tienen conocimiento directo de la topología fuera de su área, lo que contribuye a la simplicidad y eficiencia del enrutamiento.
Un enfoque interesante para la optimización de la red OSPF es la implementación de «Áreas Stub» y «Áreas Totally Stubby». Las Áreas Stub bloquean la entrada de rutas externas a través de su límite, reduciendo así la carga de información de enrutamiento. Por otro lado, las Áreas Totally Stubby van un paso más allá al bloquear incluso las rutas resumidas desde el Área de Respaldo, proporcionando una mayor simplicidad en entornos donde la eficiencia y la simplicidad son prioritarias.
Las «Áreas Not So Stubby» (NSSA) introducen flexibilidad al permitir la entrada de rutas externas, pero a diferencia de las Áreas Normales, utilizan un tipo especial de LSA llamado Tipo 7 para llevar esta información a través del área NSSA. Este enfoque permite la integración de rutas externas de manera controlada y eficiente.
Un componente crucial que aporta versatilidad al diseño de OSPF es la implementación de «Áreas Virtuales» (Virtual Links). Las Áreas Virtuales permiten establecer conexiones lógicas a través del Área de Respaldo cuando no es posible una conexión física directa. Este mecanismo es esencial para mantener la continuidad y redundancia en la topología de red, especialmente en escenarios donde las limitaciones físicas impiden una conexión directa.
En términos de seguridad, OSPF implementa mecanismos para proteger la integridad de la información de enrutamiento. La autenticación de las actualizaciones de enrutamiento y la utilización de contraseñas en las interfaces OSPF son prácticas comunes para mitigar posibles amenazas.
En conclusión, el diseño de OSPF mediante la implementación de áreas ofrece una estructura organizativa eficiente que contribuye a la escalabilidad, simplicidad y redundancia de la red. La clasificación de áreas, desde la fundamental Área de Respaldo hasta las áreas especiales como Stub, NSSA, y la utilización de Virtual Links, brinda a los administradores de red herramientas poderosas para adaptar OSPF a una variedad de entornos y requisitos específicos. Este enfoque jerárquico y flexible sigue siendo fundamental en la gestión efectiva de la información de enrutamiento en redes de área extensa.